BRINDA IEM ATENCIÓN INTEGRAL TOTALMENTE GRATUITA A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

  • Estos servicios son totalmente gratuitos y están disponibles para todas las mujeres, incluyendo aquellas que enfrentan violencia política de género

El Instituto Estatal de la Mujer (IEM) ofrece acompañamiento jurídico, psicológico, y en trabajo social, en sus Unidades Fijas de Atención PAIMEF.

Estas Unidades están ubicadas de manera estratégica en doce municipios del estado, permitiendo un acceso cercano y seguro a todas las mujeres que necesiten orientación y atención.

Las profesionistas están capacitadas y especializada para apoyar a las mujeres, sus hijos e hijas, que enfrentan cualquier tipo de violencia, incluyendo la violencia política de género.

Las mujeres que necesiten estos servicios pueden acudir a la Unidad de Atención más cercano, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, preferentemente con un documento de identificación oficial:

• Apizaco: Avenida de las Torres No. 3303, Colonia Jardines de Apizaco, CP. 90380. Teléfonos: 246 332 3537 / 246 122 2897

• Contla de Juan Cuamatzi: Calle Unión, s/n, segunda sección C.P. 90670 (Instalaciones del DIF municipal). Teléfonos: 246 242 0663 / 246 364 0248

• Huamantla: Boulevard Fernando Hernández Carrasco No. 101, Colonia Centro, C.P. 90500 (Instalaciones del DIF municipal). Teléfonos: 246 241 7265 / 247 238 7752

• Hueyotlipan: Avenida Tlaxcala, Palacio Municipal, s/n, Col. Centro, C.P. 90245 (Kiosko del parque). Teléfonos: 246 149 3476 / 246 133 0295

• Nativitas: Pl. Principal No. 56, Col. Centro, C.P. 90710 (DIF municipal). Teléfonos: 246 191 2278 / 246 240 3663

• San Pablo del Monte: Avenida Ayuntamiento Poniente No. 27, Barrio de San Sebastián, C.P. 90970 (Casa del Abuelo). Teléfonos: 246 239 8485 / 246 362 8384

• Chiautempan: Calle Manuel Saldaña Sur No. 58, Barrio Tepetlapa, C.P. 90800 (DIF Municipal, Ciudad de los Niños). Teléfono: 246 224 8857

• San Miguel Contla: Ex Fábrica de San Manuel, Colonia Barrio Nuevo, C.P. 90640 (Frente al FES Zaragoza de la UNAM). Teléfonos: 246 179 8207

• Tlaxcala: Calle Xicohténcatl No. 21, Colonia Centro, C.P. 9000. Teléfonos: 246 116 7827 / 246 244 1622

• Tlaxco: Carretera Tlaxco-Chignahuapan Km. 1, Colonia Centro (DIF Municipal), C.P. 90250. Teléfonos: 246 224 9849 / 246 362 2075

• Zacatelco: Avenida del Campo No. 135, Colonia 4ta. Sección, C.P. 90740 (DIF municipal). Teléfonos: 246 241 1279

Es importante destacar que estos servicios son financiados con recursos públicos, sin ninguna vinculación a partidos políticos, y están disponibles para todas las mujeres en su diversidad que se encuentren en cualquier situación vulnerable.

Con esta acción, el IEM cumple su objetivo de proporcionar servicios integrales a las mujeres en el Estado de Tlaxcala, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia.

 

*******

AUTORIDADES EDUCATIVAS PROMUEVEN IGUALDAD DE GÉNERO ENTRE TRABAJADORES DEL SECTOR

  • Se impartió una conferencia y una obra de teatro para fomentar la prevención y atención a la violencia de género

En el marco de las acciones para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Niñas y Mujeres, las autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET) organizaron la conferencia «Principios básicos feministas y creativos para educar en igualdad» en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

La conferencia fue impartida por la especialista Aurelia Flores Hernández, dirigida a mujeres administrativas y docentes del sector, con el objetivo de que las participantes puedan identificar, a partir de reconocerse a sí mismas, las herramientas útiles para trabajar en equipo en favor de la educación e igualdad.

Durante su intervención, destacó la importancia de desmitificar diversos mitos que perpetúan la idea de que las mujeres están divididas y no se llevan bien, además de enfatizar que el trabajo entre, para, con y por mujeres, es esencial para el desarrollo individual y colectivo.

En este contexto, la ponente subrayó diversas características que las mujeres deben tener en cuenta y aplicar, tales como gratitud, sororidad, affidamento, trabajo en equipo, equifonía, asertividad, mismidad, autonomía e igualdad, entre otras.

Además, resaltó la importancia de estos principios para promover una educación basada en la igualdad y fortalecer el papel de las mujeres en el ámbito educativo.

Además, se presentó la obra de teatro «¿Todo bien Violeta?», a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Tlaxcala, con el fin de sensibilizar sobre la violencia en el entorno familiar y fomentar una cultura de paz.

 

*****

CELEBRA IEM GRADUACIÓN DE «ABC DE CANDIDATAS: CAPACITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO ELECTORAL DE LAS MUJERES ACTIVAS POLÍTICAMENTE EN TLAXCALA»

• Proporcionó las herramientas necesarias para fortalecer la participación política de las tlaxcaltecas
El Instituto Estatal de la Mujer (IEM) llevó a cabo la graduación de «ABC de Candidatas: Capacitación para la Construcción del Proyecto Electoral de las Mujeres Activas Políticamente en Tlaxcala», con el propósito de reconocer el esfuerzo y compromiso de las 70 mujeres que concluyeron satisfactoriamente esta capacitación.
El evento, realizado en la Sala “Crisanto Cuéllar” del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), contó con la presencia de la titular del IEM, quien durante su intervención felicitó a las graduadas, a quienes alentó a continuar su formación y a mantenerse unidas para construir un futuro con más oportunidades para todas.
“ABC de Candidatas» proporcionó las herramientas necesarias para fortalecer la participación política de las mujeres tlaxcaltecas, además de crear un espacio de aprendizaje y empoderamiento, más allá de la paridad de género.
Cabe destacar que esta capacitación fue un proyecto piloto del IEM, integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tlaxcala (OPPMT), como parte de su compromiso de impulsar el ejercicio de los derechos de las mujeres y así contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.