• Laura Flores Lozano, Sandra Aguilar Vega y Miriam Martínez Sánchez se pronuncian por una reforma electoral y el regreso del Fondo de Resarcimiento a los Municipios

Las diputadas electas Laura Yamili Flores Lozano, Sandra Aguilar Vega y Miriam Martínez Sánchez exigieron que la próxima Legislatura actúe con verdadera independencia del Poder Legislativo y no se comporte como una “caja de trámites” en la aprobación de iniciativas gubernamentales, además de que trabaje una reforma en materia electoral para evitar los problemas surgidos durante el proceso electoral 2023-2024, entre ellos lo concerniente a los tiempos de registro y aprobación de candidaturas, así como las acciones afirmativas.
No solo eso.

También, demandaron por el regreso del Fondo de Resarcimiento a los Municipios, a través del cual los diputados destinaban recursos del Presupuesto de Egresos del estado para obra pública en las comunidades, pues afirmaron que los presupuestos de los ayuntamientos son limitados y requieren de mayor inversión.
“Tlaxcala necesita equilibrio de poderes y es indispensable que ese equilibrio se note porque actualmente parece que es una caja de trámites, sólo recibe y de ahí hace tal cual le ordenan las cosas. No debe ser así porque los diputados tenemos una representación ciudadana y debemos defender los intereses ciudadanos, no del Ejeutivo”, aseveró la perredista Flores Lozano.
Por su parte, la panista Miriam Martínez sostuvo que “es importante quitar la imagen del Congreso del Estado de que sólo es una oficina de trámite, y la única forma de lograrlo es con las decisiones que tendremos en los individual como legisladoras y en su conjunto como Pleno”.
A su vez, la emecista Sandra Aguilar Vega subrayó que la próxima Legislatura debe darle voz a la ciudadanía, además de que la oposición tiene que ser crítica y propositiva para dar equilibrio y respeto a sus decisiones.
Participantes en un programa organizado por La Bestia Política, las próximas legisladoras locales destacaron la importancia de una reforma electoral, con la cual se corrijan los errores y deficiencias que se evidenciaron durante el proceso electoral 2023-2024.
Por ejemplo, refirieron la necesidad de cambiar los tiempos en la solicitud de registro de candidaturas para ayuntamientos y presidencias de comunidad, con el de la aprobación de éstas por parte del Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE). Y es que, recordaron, lo apretado de tiempos impidió que un gran número de candidaturas iniciaran tardíamente sus respectivas campañas políticas.
Otro punto a legislar dentro de la reforma electoral, coincidieron, es lo relativo a las acciones afirmativas a favor de las personas jóvenes, con discapacidad, indígenas, LGBTTTIQ+ y migrantes, pues dijeron que fue claro el hecho de que a los partidos políticos se les complicó su cumplimiento, de tal manera que el proceso entre el registro y la aprobación fue “caótico”.
Incluso, subrayaron la importancia de que las futuras diputadas y diputados, que entrarán como representantes de esas acciones afirmativas, presenten iniciativas que favorezcan a esos grupos. Sólo así, dijeron, justificarán su representación, como en el caso de la comunidad LGBTTTIQ+.
Durante la entrevista, las tres próximas legisladoras destacaron la importancia de que el Congreso del Estado vuelva a reintegrar el Fondo de Resarcimiento para los Municipios, pues éste es importante que las comunas tengan más recursos para la obra pública.
Quien más defendió el regreso de ese Fondo fue Yamili Flores Lozano debido a su experiencia como presidenta municipal de Benito Juárez. “El Fondo de Resarcimiento se creó para entregar obra pública a los municipios, pero ese recurso se etiquetó, no lo manejaron los diputados; desde mi perspectiva sí debería regresar”, dijo.
Un punto coincidente que tuvieron las diputadas electas fue la creación y el impulso de una agenda ciudadana que se haga respetar al interior de la próxima Legislatura, sin mayoriteos ni imposiciones por parte de quienes serán la mayoría legislativa.
En ese sentido, confiaron en que la oposición no sea avasallada y que las minorías sean respetadas porque éstas también tienen agenda y propuestas importantes a favor de la sociedad.