La organización LUPA registra 389 desapariciones en 29 meses, mientras que la SESNSP 114 en los últimos seis años.
Arturo POPÓCATL/ Pese a que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública registra 114 desapariciones en el estado de Tlaxcala durante los últimos seis años, la organización LUPA contabiliza un total de 389 personas desaparecidas tan solo en los últimos 29 meses.
Las cifras de la Secretaría, alimentadas de los reportes emitidos por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) señalan que Tlaxcala es la tercera entidad federativa con menos desapariciones durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador con 114, solo arriba de Yucatán y Campeche, que registran 84 y 75 desapariciones respectivamente.
Sin embargo, la organización LUPA informa que un total de 389 personas han desaparecido en el estado de Tlaxcala en los últimos 29 meses, de las cuales, 38 por ciento son de mujeres.
Cabe recordar que la Red Lupa es una instancia operada por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y da un seguimiento periodístico de las desapariciones en el estado, que busca incidir en políticas públicas con el fin de evaluar la implementación del marco legal y políticas públicas a nivel federal y estatal en materia de desaparición de personas, conforme a estándares internacionales.
De acuerdo con esta organización, en apenas cuatro meses y medio de este año –al 16 de mayo pasado-, la cifra de desapariciones en Tlaxcala suma 154 personas, cifra que supera por mucho a los casos registrados en los años 2022 y 2023, que coinciden con los dos primeros ejercicios fiscales de la administración estatal.
El mismo informe señala que Tlaxcala capital concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, y que para mayo de 2024 continuó como el municipio con más casos, pasando de 22 a 28 casos.
Otros municipios de la entidad también tienen una alta incidencia, como en el caso de Apizaco en donde se registraron 17 desapariciones, seguido de San Pablo del Monte con 10, mientras que Calpulalpan y Huamantla registraron siete casos cada uno.