* “Posiblemente nos hubiera ido mejor ir solos porque del tercer lugar nos fuimos al quinto”, asevera el legislador local.
Arturo POPÓCATL/ Si bien no vaticina una desaparición del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado local José Gilberto Temoltzin Martínez advierte que si las dirigencias nacional y estatal no reaccionan rápidamente y reinician una recomposición interna de cara a las próximas elecciones de 2027, irá en picada. “Mi diagnóstico es que iremos en picada si no hay una reacción rápida y una recomposición urgente”, afirma.
En entrevista con la Bestia Política, el legislador panista subraya la necesidad de que el PAN retome sus orígenes, volver a empezar y a intentarlo con más fuerza.
Precisa: “Hay que ir solos ahora, hay que trabajar y pensar que debemos ir solos. El futuro dirá si en el futuro vamos en alianza con otros partidos, pero ahora hay que trabajar solos”.
Temoltzin Martínez considera que en las elecciones del pasado 2 de junio “posiblemente nos hubiera ido mejor ir solos porque del tercer lugar nos fuimos al quinto, el PRD conservó su votación, otros partidos políticos crecieron, pero quien cayó fueron el PRI y el PAN. Eso fue un mal resultado para la alianza”.
En un análisis autocrítico sobre su partido, el también empresario afirma que el PAN no debe desaparecer, sobre todo porque el país requiere contrapesos y equilibrios. Sin embargo, considera que uno de los motivos por los cuales el PAN dejó de crecer es haber limitado las afiliaciones. “Que si eres simpatizante, que si después te afilias, que si después haces examen, todo eso lo hizo mucha gente, pero al final no se daba la afiliación; antes había tambaches de solicitudes y hoy, seguramente, no las debe haber. Ese es un tema importante que seguirá afectando”, subraya.
Sobre la actual dirigencia estatal panista asegura que su relación es de respeto, pero de distancia con relación al trabajo. Precisa: “la dejamos hacer su trabajo, fuimos varios que la dejamos trabajar. En un momento la presidenta dijo que iba por un nuevo PAN, pero luego en una entrevista le preguntaron cuál era la diferencia con la anterior dirigencia, la mía, y dijo que los resultados. Y los resultados ahí están”.
En ese sentido, sostiene que lo que la actual dirigencia debe dejar es la soberbia.
Considera que debe conformar ahora, después de las elecciones, un equipo de trabajo en el que participen todos los grupos y liderazgos con el objetivo de “mover almas desde abajo para que el panismo sea mayor”.
-¿Qué pasó en las elecciones? ¿por qué no hubo buenos resultados?, se le pregunta.
-“No supimos transmitir, no hubo la habilidad y alineación desde el Comité Ejecutivo Nacional para transmitir, como en otras épocas, un discurso, no lo hubo. No nos acercamos a la gente como teníamos que hacerlo, la estrategia no funcionó”.
-¿Qué falló?
-Antes en los cargos estaban panistas de hueso colorado que se dedicaban a trabajar. Con una capacitación y adoctrinamiento permanente, el PAN ponía el humanismo y privilegiaba a la persona buscando el biern común, eso se dejó de hacer. Muchos que llegaron a cargos no tuvieron acercamiento… a partir de las pandemia de hicieron reuniones a distancia y ya no hubo tanto acercamiento. Hoy tiene que regresarse a eso, una reingeniería en el partido para llamar a todos. Eso tendrá que hacer quien llegue a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional”.
Sobre la próxima dirigencia, opina que debe ser de “tiempo completo, conciliadora, que tenga buen ánimo con todos y con un trabajo incansable día y noche con toda la militancia a fin de recuperar y traer nuevo militantes”.
En ese sentido, detalla que no tiene ningún inconveniente para sentarse con la actual dirigencia estatal, independientemente de que en el proceso electoral 2023-2024 actuó de manera excluyente.
“El 15 de abril de este año yo referí que al margen de los afectos o no afectos, la obligación era de convocarnos, incluirnos, llamarnos. Pero fue una dirigencia excluyente, no vi que participara en el Consejo y en la Comisión Permanente la diputada federal o la senadora, no vi eso.
¿Cuándo hubo una conferencia de prensa para que nos invitaran a participar a apoyar a la alianza?, no la hubo”, critica.
-Su secretario técnico apoyo al PT y hay fotos de ello, se le revira.
-Mi secretario técnico no tiene filiación partidista , fue una decisión personal que él tomó. En lo que a mí respecta, ahí está mi trabajo, fui electo como candidato a diputado (plurinominal), a diferencia de la actual presidenta, por unanimidad, lo cual nunca se ha dado en un Comité. Ella salió con una mayoría apretada.
-¿Buscará la presidencia del partido?
-“No buscaré la presidencia del partido. Me parece que se requiere a alguien que venga a refrescar y algo importante: que tenga una buena relación con toda la militancia”.