- El secretario de Movilidad, Marco Tulio Munive, lamenta la falta de voluntad por parte de los propietarios de la plataforma, pues ésta no ha tramitado su registro en Tlaxcala.
Automovilistas representantes de la plataforma DIDI y la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado instalaron este lunes una mesa de diálogo para encontrar alternativas de solución a la irregularidad que existe por parte de la primera en la prestación del servicio en Tlaxcala, la cual no cuenta con el permiso respectivo para operar en territorio estatal.
El secretario de Movilidad, Marco Tulio Munive Temoltzin, informó que la plataforma DIDI opera al margen de la ley, debido a que no está registrada su alta y no cuenta con la autorización de la Secretaría de Movilidad, motivo por el cual no paga impuestos tal como lo establece la Ley de Ingresos para el Estado de Tlaxcala.
La operación de la plataforma al margen de la ley afecta a quienes en el estado ofrecen el servicio de DIDI, sobre todo ante la proximidad de iniciar operativos en contra de los prestadores de este servicio privado.
Por eso mismo, dijo el funcionario, este lunes se estableció una mesa de diálogo para buscar alternativas de solución al problema, pues tanto la plataforma como los prestadores del servicio se encuentran fuera de la ley.
En ese sentido, y aunque las pláticas con los prestadores del servicio a través de DIDI se realizan en buen ánimo, está abierta la posibilidad de que la Secretaría de Movilidad lleve a cabo operativos, realice infracciones e imponga sanciones. “Eso tenemos que hacerlo porque lo establece la propia ley”.
“Los prestadores del servicio son los afectados, lamentablemente los dueños de las plataformas no han venido a la Secretaría. Es con ellos con quienes tenemos que sentarnos a dialogar para llegar a la mejor solución y que se pueda trabajar equilibrada y equitativamente”, afirmó el funcionario.
Munive Temoltzin subrayó que la plataforma de estar dada de alta ante la Secretaría de Movilidad, a fin de hacer sus contribuciones por el registro, su refrendo y “todo lo que establece la ley”.
Por lo pronto, lamentó que esta situación se encuentra así, sin ningún avance, desde hace un par de años, sin que los propietarios de la plataforma den la cara. “Se trataron de acercar, pero no hay seriedad de parte de ellos, por eso se aplicará la ley. En este momento estamos en la mesa de diálogo, mañana se realizará otra, lamentablemente las pláticas son con las víctimas, no los propietarios”, criticó.
Marco Tulio Munive refirió que la Secretaría de Movilidad tiene registradas cuatro plataformas del servicio de taxi privado, que son UBER, PRONTO, ISCO y YABÜ, aunque precisó que algunas de ellas adeudan diferentes cantidades por la prestación del servicio.
Cabe recordar que el año pasado, las representaciones legales de estas plataformas se comprometieron a un convenio de aportación a un fondo de movilidad, establecido en la Ley de Ingresos de Tlaxcala, con el pago de cinco unidades de medida de actualización (UMAs), por vehículo.
Hasta ahora, a pesar de ofrecer el servicio, la plataforma DIDI no ha cubierto con el trámite correspondiente ante la Secretaría de Movilidad para operar en territorio estatal, por lo cual llevó a cabo un operativo y a uno de los operadores le fue retirada su unidad para ser remitida a un corralón. Días después el vehículo fue recuperado por el propietario después de pagar una multa.