• La presidenta del TSJE reconoce que vienen tiempos de cambio y de debate, con la reforma al Poder Judicial de la Federación.

Arturo POPÓCATL. Ante posibles irregularidades u observaciones en el manejo de los recursos durante la gestión de su antecesora, Mary Cruz Cortés Ornelas, la presidenta del Poder Judicial, Anel Bañuelos Meneses, aseguró que no encubrirá ningún tipo de anomalías en las finanzas del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) respecto del ejercicio fiscal del año 2023.

La declaración de Bañuelos Meneses se da a días de que el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) entregue al Congreso del Estado su informe de resultados de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023, que en el caso del Poder Judicial estuvo a cargo de Mary Cruz Cortés Ornelas.

Cabe recordar que a inicios de este año los integrantes de la actual Legislatura local evidenciaron que Cortés Ornelas incurrió en un subejercicio de 79.7 millones de pesos, que representan casi el 18 por ciento del total del presupuesto ejercido durante 2023. Lo anterior, cuando ella compareció ante el Poder Legislativo con motivo de su informe anual de actividades que por ley debe entregar a los legisladores.

“No seré ninguna tapadera porque uno de mis ejes rectores del plan estratégico es la rendición de cuentas y la transparencia. Tampoco lo podría hacer porque ya somos observados por todos, por muchas instituciones, y además creo que es una obligación nuestra dar a conocer todo lo que ocurra al interior y en las finanzas del Poder Judicial”, afirmó en entrevista minutos después de emitir un primer informe semestral a su llegada al cargo.

En su informe, precisamente, Anel Bañuelos Meneses confió en que la reforma planteada en el ámbito nacional encuentre en Tlaxcala un Poder Judicial fuerte y capaz de afrontar el reto de una futura transformación.

Y es que, reconoció, vienen tiempos de cambio y de debate a nivel nacional, pero confió en que “el fortalecimiento de los puentes con el Ejecutivo y el Legislativo estatal permitirá el fortalecimiento de los Tribunales”.

La magistrada aseguró que desde su llegada a la presidencia del TSJE emprendió una política de puertas abiertas y de diálogo para atender las necesidades, requerimientos y rezagos en todas las áreas del Poder Judicial, y lograr con ello un mejor desempeño de las funciones de todas y todos los trabajadores de la institución.

“El acceso a la justicia debe ser un bien al alcance de todos y día a día construimos un sistema que responda a la ciudadanía a la altura de sus expectativas. Es mucho lo que queda por hacer, pero la ruta iniciada y el compromiso ya son irrenunciables”, dijo.