Llegamos a los 100 días del gobierno municipal de Apizaco, un periodo que si bien muchos dicen que es poco tiempo para ver un cambio sustancial en la realidad que vivimos, considero es un tiempo que permite conocer a detalle la situación en la que se encuentra en este caso el municipio, más allá de la costumbre por impresionar y ver quien hace más.
El informe tuvo mejores formas que el evento de toma de protesta, en un salón privado, con equipo de audio y video profesional, con invitados de distintos ámbitos políticos y sociales, y sobre todo, con mejor estructura que favoreció al presidente para dar un informe claro, puntual y dinámico.
Debo reconocer el acierto que tuvo el equipo del presidente para iniciar el informe por los 100 días con el reporte de ingresos municipales sobre comercio informal, juzgado municipal y pagos de Capama, estableciendo una notable diferencia con lo reportado por la administración anterior, dando a entender que Javier Rivera es un hombre honesto y firme en sus principios en el manejo de los recursos financieros.
Sin embargo me gustaría puntualizar que tener un gobierno honesto no puede ser un compromiso, es una obligación que incluso está inscrita en las leyes y normas de la administración pública, por ello en este rubro reconozco la transparencia con la que se manejaron los números sobre la recaudación en estos primeros 3 meses, pero más importante será saber en qué se gastan el dinero, por ahora nos dijeron que se pagaron los “aguinaldos” del personal de fin de año, situación que también cumplían los anteriores presidentes.
Digo lo anterior porque no habrá un mejor Apizaco sin decisiones que verdaderamente cambien la vida de los ciudadanos, considero que falta mucho oficio político administrativo, ya que además de la transparencia marcaron más de 1200 acciones en bienestar, la rehabilitación de un par de camiones de basura, obras de reencarpetamiento de algunas calles que consistió en el fresado asfáltico de 6500 metros con una inversión de 2.2 millones, pero con un grosor de 5 cm, esperemos que las raíces de los árboles de algunos camellones, el problema de humedad en el subsuelo y el demandante tránsito vehicular no nos sorprendan con que ya tenemos baches en esas calles en la siguiente temporada de lluvias, al tiempo!
Y por último la gran deuda, seguridad pública, subieron los salarios de los policías, rondines con la marina, la estrategia de retenes a motocicletas, el acompañamiento bancario y tan tan, no hubo más, en un ambiente donde hemos visto múltiples actos de violencia de todos los colores y sabores en estos últimos 3 meses, se esperaba un informe más contundente al menos sobre un correcto diagnóstico del problema, porque lo que más preocupa es el silencio y la falta de estrategia que brinde un poco de esperanza para vivir en un Apizaco más tranquilo, bien lo dijo un ciudadano en un comentario de redes sociales por el presunto “toque de queda“ en el municipio: “ ni espantarse ni ignorarlo, solo les exigimos mayor seguridad y comunicación “.
Viene la última oportunidad, la presentación del Plan Municipal de Desarrollo que por ley se debe entregar antes de que termine diciembre, esperemos un texto que cumpla con las necesidades reales de Apizaco, y no como muchos hacen, que sólo copian y ajustan el texto de otro lugar para cumplir con el requisito, Apizaco requiere seriedad y compromiso de todos.
Pues finalizamos el año con la última Receta de “El Doc”, esperando que mis comentarios sumen para buenas decisiones.
Paciente : José Ramón Jacques Mena, director de Seguridad Pública de Apizaco.
Diagnóstico: Síndrome de ausencia
1 . Una pastilla para la memoria, que recuerde que por ahora es la persona que tiene la confianza del presidente municipal para establecer una estrategia clara y con relación a la realidad que tenemos.
2. Una inyección de presencia, queremos escucharlo cuando pasen temas graves de inseguridad, asaltos, lesiones o algo más que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía.
3. Una dieta de prudencia con la coordinación en los rondines de las patrullas de la marina, en mi caso no dejaría que estuvieran en ciertos horarios afuera de las tiendas comerciales propiedad del presidente, dicen que todo comunica y eso no ayuda a la percepción de la gente, tan importante es el negocio del presidente como los de muchos comerciantes de nuestro bello municipio.
Muchas gracias por leerme en este 2024, me despido deseándoles excelentes fiestas por el fin de año, que tengamos todos la capacidad de reflexionar para ser mejores y tener un gran año 2025; ¡Fuerte abrazo para todos!