El diputado Vicente Morales presentó una iniciativa para reformar la Ley del Notariado en Tlaxcala, con el argumento de profesionalizar y actualizar el marco normativo. Sin embargo, la propuesta ha generado polémica, ya que sectores de la oposición la consideran un intento de control sobre los fedatarios. Se debate la imposición de un límite de edad para ejercer, la injerencia del Ejecutivo en el Consejo de Notarios y nuevas obligaciones que podrían afectar la independencia del gremio.

Ha generado una fuerte controversia y, para muchos, no es más que un instrumento de control y chantaje disfrazado de actualización legislativa.

Al menos tres partidos políticos no están de acuerdo: el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Alianza Ciudadana (PAC).

Juan Manuel Cambrón, presidente del PRD en la entidad, ha calificado este cambio como una «vil cacería» en contra de los fedatarios, orquestada desde el gobierno del estado y ejecutada a través de su bancada en el Congreso local.

El dirigente local del PAN, Ángelo Gutiérrez, fue claro al señalar que su partido no apoyará esta iniciativa. Aunque no están de acuerdo en que los notarios sean vitalicios, consideran que deben ejercer por periodos establecidos.

El diputado de Alianza Ciudadana, Héctor Ortiz Ortiz, reveló en entrevista con este medio que no está de acuerdo con el límite de edad propuesto en la reforma.

Si bien es cierto que la modernización del marco normativo es necesaria para garantizar un servicio notarial eficiente y en sintonía con las necesidades de la sociedad, se ha generado la narrativa de que los alcances de esta reforma van más allá de una simple adecuación legal. Desde la imposición de un límite de edad para ejercer como notario hasta la pérdida de autonomía del Consejo de Notarios, todo apunta a un intento por someter a este gremio a un control político inédito.

Uno de los puntos más controvertidos es la propuesta de establecer en 70 años la edad límite para que un notario pueda ejercer. Se ha calificado esto como una medida discriminatoria que atenta contra el derecho al trabajo y desconoce el valor de la experiencia. No todos los profesionales envejecen de la misma manera, y el ejercicio del notariado, lejos de ser una actividad físicamente demandante, requiere conocimientos y pericia que se perfeccionan con los años.

Además, surge la pregunta sobre el riesgo de retroactividad en la aplicación de esta norma. Si hoy en día ya hay al menos tres notarios que superan esa edad, la incógnita es: ¿se les revocará su patente? De ser así, se estaría violando un principio jurídico básico y dejando un mensaje preocupante sobre la estabilidad de los fedatarios ante futuras decisiones gubernamentales.

Otro tema delicado de la reforma es la posibilidad de que el gobierno determine si un notario es apto o no, física y mentalmente, para ejercer su labor. Esto abre la puerta a decisiones arbitrarias y politizadas, pues quedaría en manos de la autoridad evaluar la idoneidad de los fedatarios, generando incertidumbre sobre la objetividad y transparencia del proceso.

¿Quién garantiza que estas evaluaciones no serán utilizadas como una herramienta para deshacerse de notarios incómodos? La falta de criterios claros y de un organismo independiente que supervise estas revisiones hace que esta medida sea altamente cuestionable.

Uno de los cambios más alarmantes de la reforma es la modificación al artículo 243, mediante la cual el Consejo de Notarios perderá su facultad de autoconvocarse y quedará bajo el control del Ejecutivo estatal. Esto implica una pérdida total de independencia y convierte a los notarios en un gremio vulnerable a intereses políticos.

Aún más preocupante es la obligación de informar a la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de la Secretaría de Finanzas sobre la creación de nuevas personas morales y los cambios de accionistas. Esto representa una clara injerencia en asuntos privados, dejando en entredicho el principio de confidencialidad que caracteriza la labor notarial.

Para estos partidos y otros observadores, la reforma tiene un claro trasfondo político y económico: la reconfiguración del notariado para beneficiar a grupos afines al gobierno en turno. No sería la primera vez que un gobierno estatal busca colocar a allegados en puestos clave, y esta reforma parece encaminarse en esa dirección.

La pregunta que queda en el aire es clara: ¿se trata realmente de una modernización del Notariado Tlaxcalteca o de una jugada política para debilitar y controlar a los fedatarios?

Por lo pronto,  en el debate parlamentario, las diputadas perredistas Blanca Águila Lima y Laura Flores Lozano dejaron en claro que la medida de  70 años como edad límite para que un notario pueda ejercer es discriminatoria, y puede ser impugnada, aunado a la celeridad con que se atendieron las iniciativas presentadas por la gobernadora Lorena Cuéllar y el morenista Vicente Morales.

Finalmente, la intentona de reservar artículos por parte de Blanca Águila no prosperó  y la reforma fue aprobada. Veremos qué pasa. Al tiempo.

*****

LA CAMINERA.…Un lorenista al verde…Si no hay cambios de última hora, el próximo 12 de marzo, el ex secretario de Gobierno de Lorena Cuéllar, y ex candidato a senador , rendirá protesta como delegado nacional del Partido Verde en Tlaxcala.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tlaxcala se ha convertido en un objetivo clave para diversos grupos políticos, conscientes de su peso en la estrategia electoral de Morena para 2027. Con una presencia significativa en el Congreso local y el control de municipios estratégicos como Huamantla y San Pablo del Monte, el PVEM es visto como una pieza fundamental en la distribución de candidaturas y el mantenimiento de la mayoría oficialista.

En este escenario, la campaña de afiliación que inicia el 12 de marzo podría ser clave para definir el futuro del partido y su papel en la sucesión de 2027.

El lorenismo enfrenta una fractura interna, pues Sergio González y Alfonso Sánchez García, quien es visto como la carta o delfín de la gobernadora, no se pueden ver ni en pintura, y será complicado que trabajen  juntos. Así, el PVEM se convierte en un campo de batalla político, donde la lucha por el poder marcará el rumbo de la coalición en Tlaxcala.

*****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...📢 Caos informativo sobre la desaparición de jóvenes tlaxcaltecas en Huatulco

La desaparición de nueve jóvenes tlaxcaltecas en Huatulco y la posterior localización de cuerpos en la autopista Oaxaca-Puebla han evidenciado una grave descoordinación informativa. Hasta el momento, no hay certeza sobre cuántos de ellos han sido identificados.

La Fiscalía General de Justicia ha fracasado en la certeza del caso, generando confusión incluso en las filtraciones, donde la información es contradictoria y poco precisa. La incertidumbre sigue creciendo, mientras las familias exigen respuestas claras.

#Tlaxcala #Oaxaca #Desapariciones #Justicia