Fabiola MÁRQUEZ/ Tlaxcala, Tlax., abril de 2025. — En una contundente intervención desde la tribuna del Congreso del Estado, la diputada local Miriam Martínez hizo un enérgico llamado a la defensa de la tauromaquia, al considerarla no solo una tradición cultural, sino también una fuente vital de identidad, historia y sustento económico para cientos de familias tlaxcaltecas.

Acompañada por representantes de la sociedad civil, entre ellos matadores, novilleros, artistas, periodistas, veterinarios y otros integrantes del gremio taurino, la legisladora reconoció públicamente el valor y la presencia de esta comunidad en el recinto legislativo, reiterando su respaldo total a la causa.

“La tauromaquia y las corridas de toros son una expresión cultural que dan forma e identidad a un pueblo; son parte de nuestras tradiciones, de nuestro sentir, y Tlaxcala es, sin duda, su cuna”, afirmó.

Durante su intervención, Miriam Martínez recordó que la primera corrida de toros en la Nueva España tuvo lugar hace casi 499 años, el 24 de junio, en conmemoración del Día de San Juan. Desde entonces —dijo—, esta tradición ha evolucionado hasta convertirse en una manifestación artística que incluye música, literatura, pintura, danza, escultura y más.

Advirtió que la tauromaquia enfrenta una amenaza real por corrientes prohibicionistas que ya han avanzado en otras entidades, como en la Ciudad de México. “Aquí en Tlaxcala debemos estar atentos y cerrar filas para que no se repita lo mismo”, expresó.

Asimismo, detalló que en 2012 el Congreso local declaró la fiesta de toros como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, reconociendo su relevancia cultural, social y económica. En ese contexto, señaló que existen al menos 38 ganaderías de lidia registradas, que ocupan más de 5 mil hectáreas consideradas reservas ecológicas del altiplano tlaxcalteca.

“Estas tierras no solo preservan la especie del toro bravo, también resguardan flora y fauna endémica que estaría en riesgo si desaparece esta actividad”, advirtió.

Miriam Martínez destacó también el impacto económico de esta tradición: se realizan entre 100 y 120 festejos taurinos al año en la entidad, generando una derrama económica directa e indirecta que supera los 20 millones de pesos por evento. Además, la tauromaquia emplea a más de 250 familias directamente en el estado, sin contar el empleo indirecto generado por esta industria.

Finalmente, convocó a la ciudadanía a participar en la marcha pacífica en defensa de la tauromaquia, que se realizará el próximo sábado a las 9:30 de la mañana, partiendo del zócalo de Apizaco hacia la Plaza Monumental Rodolfo Rodríguez “El Pana”, con el llamado a vestir de blanco como símbolo de paz y unidad.

“La tauromaquia no solo se vive, ni se disfruta… también se defiende. Tienen en mí una aliada para cristalizar su justa y honrada demanda”, concluyó.