Fabiola MÁRQUEZ/ Tlaxcala/ Desde las primeras horas de este domingo, la muerte de Narciso N., un paciente con diagnóstico de Enfermedad Renal Crónica (ERC), desató una ola de señalamientos por presunta negligencia médica en el sistema de salud pública de Tlaxcala. De acuerdo con la familia, el hombre falleció el pasado 10 de mayo tras permanecer más de dos semanas sin recibir su tratamiento de hemodiálisis, a pesar de múltiples intentos por obtener atención médica en el Hospital General IMSS-Bienestar “Lic. Anselmo Cervantes Hernández”.

En redes sociales y diversos medios de comunicación se reportó que María Luisa, hermana del paciente, relató en redes sociales que durante 15 días buscaron con insistencia el tratamiento, pero siempre recibieron respuestas negativas.

“Cada vez que acudíamos nos decían que las máquinas estaban ocupadas o descompuestas. Nunca nos dieron una solución”, escribió. Asegura que el estado de salud de Narciso se deterioró rápidamente sin hemodiálisis, hasta que el 10 de mayo su cuerpo colapsó. Fue trasladado de urgencia al hospital, donde fue intubado, pero falleció horas después por una neumonía derivada de su condición.

“Soy hermana de Narciso. Durante 15 días intenté que lo atendieran en el Hospital General de Tlaxcala, pero siempre nos negaron la hemodiálisis: que no había máquinas, que estaban descompuestas o todas ocupadas. El 10 de mayo su estado empeoró; los médicos dijeron que tenía líquido en los riñones y lo entubaron. Horas después falleció. Me informaron que murió por neumonía”, relató su hermana en redes sociales.

LA RESPUESTA OFICIAL…

Fue hasta, las 17 horas de ese mismo día, en respuesta, el Sector Salud de Tlaxcala difundió una tarjeta informativa donde asegura que sí se brindó atención médica oportuna y especializada al paciente en cuestión.

Señala que Narciso N. ingresó el 10 de mayo al área de Urgencias del Hospital General de Tlaxcala, donde recibió tratamiento inmediato, incluyendo valoración especializada, estudios de laboratorio, ventilación mecánica, uso de vasopresores, y una sesión urgente de hemodiálisis.

El comunicado oficial subraya que el paciente no acudió de forma constante y programada a sus sesiones, y que “incluso, cuando había espacio en la máquina de hemodiálisis de emergencias, se le llamaba y a veces no podía acudir”. Además, indica que el paciente reportó haber recibido su última sesión de hemodiálisis en el sector privado el 3 de mayo, y que recientemente había retomado sesiones en el CAEBS, los días lunes, jueves y sábado.

El Sector Salud reconoció que, como ocurre con otros pacientes en lista de espera para tratamientos integrales, Narciso accedía al servicio solo cuando su estado lo obligaba a acudir por urgencias, en un sistema con capacidad limitada.

Pese a la explicación técnica, la familia del fallecido insiste en que hubo omisiones graves por parte del hospital. Sostienen que no fue un caso aislado de ausencias, sino una cadena de negativas institucionales que derivaron en la muerte de un paciente que, dicen, sí intentó ser atendido a tiempo.

Detallaron que la situación expone nuevamente las debilidades del sistema estatal de salud en la atención de enfermedades crónicas. Con listas de espera, saturación de máquinas y falta de capacidad operativa, las hemodiálisis se han vuelto una carrera contra el tiempo para muchos pacientes que, como Narciso, enfrentan cada semana la incertidumbre de si vivirán o no.

NOTA INFORMATIVA – SECTOR SALUD BRINDÓ OPORTUNA ATENCIÓN MÉDICA A PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

El Sector Salud de Tlaxcala informa que se brindó atención médica oportuna al paciente Narciso N. en el Hospital General de Tlaxcala IMSS-Bienestar “Lic. Anselmo Cervantes Hernández”; sin embargo, el paciente no acudió de forma constante y programada a sus sesiones de hemodiálisis, lo que, desafortunadamente, derivó en la complicación de su estado de salud. En todo momento, se informó a los familiares sobre la gravedad de la condición clínica y el pronóstico reservado desde el ingreso.

De acuerdo con los registros de los servicios otorgados por personal de salud, el paciente recibió atención continua y especializada durante más de 8 horas, desde su ingreso hasta el desafortunado desenlace de defunción: “En todo momento, se actuó con base en protocolos médicos, brindando soporte vital avanzado”.

“La atención, incluyó evaluación médica, especializada, estudios de laboratorio, manejo crítico por nefrología, urgenciólogos, intubación, soporte con vasopresores, ventilación mecánica y hemodiálisis urgente en la máquina de hemodiálisis de emergencias del Hospital General Tlaxcala”, afirmó el personal de salud mediante tarjeta informativa.

El paciente, con diagnóstico confirmado de Enfermedad Renal Crónica (ERC) desde hace 2 años, contaba con seguimiento médico por los servicios de Nefrología y Urgencias del Hospital General de Tlaxcala; también, por el Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar (CAEBS).

Se le brindó servicio en urgencias del hospital el 10 de mayo de 2025 a las 10:30 horas; se ingresó de inmediato al servicio de Nefrología, y se le otorgó el servicio de hemodiálisis oportuno. Además, Narciso N. explicó, en el área de urgencias, que la última sesión previa fue en medio particular el 03 de mayo de 2025 y, además, recientemente reportó haber iniciado sesiones de hemodiálisis lunes, jueves y sábado en el CAEBS.

El paciente accedía a sesiones de rescate cuando se presentaba a urgencias por su condición; “incluso, si había espacio disponible en la máquina de hemodiálisis del nosocomio, se le llamaba, y a veces no podía acudir”.

Esta situación es permanente con los pacientes que se encuentran en lista de espera para recibir hemodiálisis en los hospitales con servicio integral de hemodiálisis, dado que ingresan constantemente a urgencias y nefrología por datos agudos de descompensación y gravedad a causa de la ERC.