Del 26 de mayo al 1 de junio, las redes sociales en Tlaxcala ardieron. El reporte semanal de escucha digital de Impulso Mercadológico dejó en claro lo que la clase política se niega a ver: el enojo, la desconfianza y la exigencia ciudadana marcan la conversación pública.
📉 Jornada electoral sin legitimidad
El tema dominante fue la elección judicial del 1º de junio. Con saldo de opinión negativo (-61) y miles de reacciones tristes y molestas, la jornada se percibió más como una imposición que como un ejercicio democrático. La participación escasa, el uso de «acordeones» y las denuncias de coacción encendieron el repudio: 65,897 reacciones tristes, 22,369 burlas y un rechazo que se viralizó.
🕊️ Ocotlán exige justicia
El atropellamiento mortal de dos jóvenes en Ocotlán desató un verdadero clamor ciudadano. Fue el tema con el mayor saldo negativo (-90) y una ola de empatía traducida en 28,987 reacciones de enojo y 27,657 de tristeza. Las redes no perdonan el silencio institucional ni el presunto encubrimiento a la responsable vinculada al C5i. Hasta el momento la FGJ no revela la identidad de la presunta responsable, y si está ligada al C5i o no.
🔐 Inseguridad al alza
Violencia, robos y accidentes continúan siendo una constante en el estado. Con saldo negativo de -48, y más de 44 mil reacciones tristes, la inseguridad se consolida como una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía.
🌟 ¿Y lo positivo? Solo las luciérnagas brillaron
En contraste, la única tendencia con saldo positivo (+28) fue la temporada de avistamiento de luciérnagas, demostrando que los momentos de esperanza vienen de la naturaleza, no de las instituciones.
📊 Conclusión
Tlaxcala escucha, observa y reacciona. Pero la conversación digital muestra un estado donde la confianza institucional se desmorona y la exigencia de justicia y democracia real se convierte en el verdadero grito ciudadano.