Fabián HERNÁNDEZ/ Tlaxcala/ Apizaco/ Convertido en el mejor posicionado y el aspirante más serio, Ricardo Morales Cruz logró obtener su registro como precandidato a la presidencia municipal de Apizaco por el Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Luego de la acreditación de los formatos y la documentación adjunta, Morales Cruz confió que en este proceso interno de Morena los militantes, simpatizantes y ciudadanía en general le refrendarán el apoyo que ha venido recibiendo con el trabajo en las calles desde hace varios meses, entre quienes figuran, académicos, transportistas, campesinos, comerciantes, obreros, estudiantes, empresarios, maestros, entre otros.

Esto como resultado de la trayectoria de 28 años de trabajo en el ámbito gubernamental y de su compromiso con la sociedad, especialmente a favor de los que menos tienen.

A lo largo de diversas semanas, el apizaquense recogió demandas ciudadanas de un cambio en el ayuntamiento, ante el hartazgo de gobiernos panistas que no han dado resultados tangibles a la población,  con una nueva forma de actuar, basada en valores democráticos y humanistas.

Cabe referir que debido a la contingencia sanitaria y de acuerdo con las bases de la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de dicho instituto político, el trámite fue vía internet.

Ricardo Morales Cruz, ligado al grupo de Lorena Cuellar se ubica en diversos sondeos realizados a través de redes sociales como el aspirante más posicionado para ser alcalde del municipio de Apizaco, sobre figuras como la panista Adriana Dávila Fernández, actual diputada federal;  Reyes Ruiz Peña, ex alcalde de Apizaco;  y José Luis Ramírez Conde, titular de  la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Secte), y de sus propios compañeros de partido, como el diputado Miguel Piedras y Rafael Ortega.

De acuerdo a datos obtenidos, es el séptimo hijo de un total de 12 hermanos, de padre ferrocarrilero,  57 años de edad, ingeniero Químico, con una maestría en ingeniería de tránsito y transporte.

Ejerció su carrera en la iniciativa privada por 5 años y posteriormente se dedicó  a la administración pública por 27 años en el gobierno federal y estatal en diversos cargos de dirección y gerenciales.