Según Facto Métrica Morena domina el escenario; PRI, PAN y MC luchan por no quedar rezagados y dar pelea.

Fabiola MÁRQUEZ/ Tlaxcala.— La más reciente encuesta de Facto Métrica, levantada el 18 de septiembre de 2025, confirma la fuerza de Morena rumbo a la elección de 2027.

Con un 50.4% de la intención de voto, el partido guinda dobla con holgura a sus competidores, mientras que el PRI alcanza apenas un 10.1%, Movimiento Ciudadano un 8.3% y el PAN un 7.7%.

El dato que también resalta es que 23.5% de los consultados afirma que no votaría por ninguno, un sector de indecisos que podría volverse clave en el tramo final de la contienda.

Dentro de Morena, la senadora Ana Lilia Rivera se coloca a la cabeza con 41.5% de las preferencias internas, seguida por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez con 26.7%, mientras que el alcalde capitalino Alfonso Sánchez alcanza 14.6%, el exalcalde de Huamantla, Alejandro Aguilar un 9.7% y la empresaria Dulce Silva Hernández un 7.5%.

Los números muestran que, pese a la competencia interna, la ventaja de Rivera sobre el resto es clara, lo que la coloca como la figura a vencer dentro de su partido.

En el PRI, la disputa luce menos complicada: la exalcaldesa capitalina Anabell Ávalos Zempoalteca concentra un contundente 78.9%, mientras que Enrique Padilla apenas suma el 21.1%, reflejando que la militancia tricolor mantiene fidelidad hacia la figura que ya los ha abanderado en el pasado.

Por su parte, Movimiento Ciudadano vive una competencia cerradísima. El académico Refugio Rivas Corona alcanza el 51.1%, y la exdiputada Danae Figueroa Martínez el 48.9%, prácticamente en empate técnico. Este equilibrio interno coloca al partido naranja como el único con un proceso realmente competido.

En esta encuesta no aparece el ex candidato a diputado federal Delfino Suárez, pese a que fue destapado en su momento por el propio dirigente nacional de MC, Jorge Maynez.

En el PAN, la exsenadora Adriana Dávila Fernández es la preferida con 59.2%, seguida por Ángelo Gutiérrez (21.3%) y Mariana Jiménez (19.5%), aunque esta última ya se fue a MC.
Tampoco aparece la actual diputada local Miriam Martínez, que es mencionada en otros estudios de opinión y que ha sido manejada por la dirigencia nacional , al igual que el ex diputado local, Juan Carlos Sánchez García como sus cartas a la gubernatura.

La fotografía es clara: Tlaxcala se pinta de guinda, pero todavía con un amplio segmento que no define su voto, lo que podría reconfigurar el tablero en la recta final.

La encuesta fue aplicada vía telefónica a mil ciudadanos mayores de 18 años, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±3.4%.

El estudio tampoco aplica la opinión sobre el gobierno de Lorena Cuéllar, y si este será factor a favor o en contra de Morena.