Tlaxcala, Tlax.– La diputada priista Sandra Aguilar Vega presentó una iniciativa de reforma a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de reconocer y sancionar las nuevas formas de agresión digital derivadas del uso de tecnologías emergentes y de la inteligencia artificial (IA).

La propuesta busca ampliar la protección de la Ley Olimpia para incluir conductas como la manipulación de imágenes, la suplantación de identidad, el acoso, la extorsión y la creación de contenido falso mediante herramientas digitales o de IA.

“Los avances tecnológicos deben ir acompañados de una legislación adecuada que proteja a las personas frente a las nuevas formas de agresión que surgen en el entorno digital”, destacó Aguilar Vega durante su intervención en tribuna.

La legisladora explicó que las manifestaciones de violencia hacia las mujeres han evolucionado del plano físico al virtual, ampliando los riesgos que enfrentan en redes sociales, plataformas digitales y espacios de interacción tecnológica.

“La Ley Olimpia ha sido un referente importante en la lucha contra la violencia digital, pero la rápida evolución de las tecnologías exige que el marco normativo se adapte constantemente para proteger los derechos humanos en el entorno digital”, subrayó.

La iniciativa plantea reformas a los artículos 4, 6 (fracción VIII), al título de la sección décima y al artículo 25 Undécimo de la ley vigente, con el fin de incorporar los conceptos de violencia digital y violencia ejercida mediante inteligencia artificial, además de redefinir el término violencia cibernética para otorgarle mayor precisión jurídica.

Con estas modificaciones, se busca actualizar la legislación estatal para garantizar una protección integral frente a los nuevos riesgos tecnológicos, asegurando que las mujeres y niñas de Tlaxcala cuenten con herramientas legales efectivas ante cualquier tipo de agresión en el entorno digital.

“Tlaxcala debe mantenerse a la vanguardia y ser ejemplo de cómo la ley puede evolucionar a la par de la tecnología, sin dejar desprotegidas a las víctimas”, concluyó Aguilar Vega.