Con la participación de siete cocineras tradicionales y la presencia de más de 500 asistentes, el “Festival del Mole” se posicionó como uno de los eventos gastronómicos más destacados dentro de “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025”.
Este encuentro culinario marcó el cierre de los festivales gastronómicos de la feria, convirtiéndose en una vitrina del patrimonio culinario tlaxcalteca. Cocineras y cocineros provenientes de San Francisco Tetlanohcan, Contla de Juan Cuamatzi, Huamantla, Nanacamilpa, Tlalcualpan y Yauhquemehcan presentaron recetas tradicionales que conquistaron al público.
En coordinación con la Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT), los visitantes disfrutaron una amplia variedad de moles: negro, rojo, ladrillo y el emblemático mole prieto, además de arroz, tamales tontos y tortillas hechas a mano.
El ambiente se transformó en un auténtico corredor de aromas y sabores que evocaron la herencia ancestral de la cocina local.
El festival no solo fortaleció la difusión de la gastronomía tlaxcalteca, sino que también generó una importante derrama económica para las familias participantes.
Rosa Elena Nava García Méndez, presidenta ejecutiva del Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala, destacó que “cada platillo y cada tradición culinaria cuentan la historia de un pueblo orgulloso de sus raíces”.
La entusiasta respuesta del público reafirma el éxito de “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025”, que con festivales dedicados al pulque, maíz, paellas y mole, continúa consolidándose como un referente cultural y gastronómico a nivel nacional.


