• La iniciativa de la diputada Sandra Aguilar Vega busca actualizar la ley estatal para hacer frente a nuevos riesgos como el ciberacoso, la suplantación de identidad y la difusión no consentida de contenidos

Mariana LOVERA///El Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Tlaxcala que busca establecer protecciones específicas contra los riesgos digitales, en respuesta al crecimiento de la violencia en línea que afecta a este sector de la población.

La propuesta de la diputada del PRI, Sandra Aguilar Vega, presentada en sesión ordinaria, plantea modificaciones sustanciales al marco legal estatal para garantizar el uso seguro de internet, redes sociales y herramientas digitales, reconociendo que la tecnología representa tanto oportunidades como amenazas para el desarrollo de los menores.

La reforma incorpora explícitamente los conceptos de «violencia digital» y «violencia cibernética» en el artículo 47 de la ley vigente, definiéndolos como aquellas conductas ejercidas a través de dispositivos tecnológicos, sistemas cibernéticos, internet, aplicaciones o cualquier herramienta digital que tenga por objeto o resultado causar daño.

Entre estas modalidades de violencia se incluyen:

· Ciberacoso y hostigamiento en línea

· Suplantación de identidad digital

· Difusión no consentida de información, imágenes o contenidos

· Discriminación a través de medios digitales

· Manipulación de imagen o identidad mediante inteligencia artificial

Uno de los aspectos más innovadores de la iniciativa es que establece el derecho de niñas, niños y adolescentes al «acceso y uso seguro de internet, así como de herramientas, aplicaciones y plataformas digitales» como medio efectivo para ejercer sus derechos a la información, comunicación, educación y cultura.

La propuesta legislativa establece obligaciones específicas para diferentes actores:

Para el Estado: Las autoridades estatales y municipales deberán garantizar el acceso seguro a internet y tecnologías, implementar mecanismos de prevención y educación, y establecer protocolos de atención para casos de violencia digital.

Para las familias: Quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda custodia tendrán la obligación de educar, orientar y acompañar a los menores en el uso responsable, crítico y seguro de las tecnologías, con supervisión proporcional a su edad y madurez.

La iniciativa se sustenta en lo dispuesto por el artículo 16 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece que «ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación».

Asimismo, se invoca el artículo 19 del mismo instrumento internacional, que obliga a los estados miembros a adoptar medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso.

La diputada Aguilar Vega argumentó que la reforma responde a la necesidad de actualizar el marco normativo estatal ante el panorama actual donde México ocupa uno de los primeros lugares en difusión de material de explotación sexual infantil en internet.

«Vivimos en una era en la que la tecnología forma parte esencial de la vida cotidiana, especialmente para las nuevas generaciones. Internet les brinda acceso al conocimiento, pero también abre la puerta a riesgos que no podemos ignorar», señaló la legisladora durante su exposición de motivos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso de Tlaxcala para su análisis y dictamen correspondiente.

De ser aprobada, Tlaxcala contaría con uno de los marcos legales más avanzados en materia de protección de menores en el entorno digital, estableciendo responsabilidades claras para el Estado, las instituciones educativas y las familias en la construcción de un ecosistema digital seguro para la niñez y adolescencia tlaxcalteca.