Mariana LOVERA// El Congreso de Tlaxcala ha comenzado oficialmente el estudio del Paquete Económico para el próximo año, tras aprobar en sesión plenaria el inicio de la dictaminación de un conjunto de reformas al Código Financiero del Estado.
La propuesta, enviada por la Gobernadora, Lorena Cuéllar, fue avalada por los diputados tras el análisis de la Comisión de Finanzas y Fiscalización. El paquete de modificaciones se enfoca en tres ejes principales: la actualización de tarifas y cobros, la armonización de la normatividad estatal y la redefinición de funciones para varias dependencias, entre las que se incluye la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
De acuerdo con los legisladores, el objetivo central de estas reformas es robustecer el marco legal en materia de ingresos y recaudación. Argumentan que modernizar la estructura normativa es fundamental para incrementar la eficiencia del gobierno y consolidar una disciplina financiera que atienda, de manera simultánea, las demandas sociales, económicas y ambientales de la entidad.
El dictamen detalla cambios específicos para diversas áreas del gobierno estatal:
· Secretaría de Gobierno: Se modernizarán los conceptos de cobro en la Dirección de Notarías y Registros Públicos. La medida busca fortalecer la seguridad jurídica, incorporar pagos por trámites que ya se realizan y desincentivar la corrupción mediante procesos más ágiles y estandarizados.
· Movilidad y Transporte: Se establecieron costos fijos y diferenciados, además de una reducción en algunas tarifas para aligerar la carga económica de los ciudadanos y fomentar un sistema de transporte más seguro y equitativo.
· Medio Ambiente: Se alineó la legislación financiera con el nuevo reglamento de emisiones vehiculares y se incorporaron nuevas actividades que requerirán autorización, como el reciclaje y el manejo de biosólidos, para evitar la evasión de pagos.
· Archivo General del Estado: Se eliminarán barreras económicas para impulsar la investigación, la consulta académica y el acceso público a los archivos históricos.
· ITAES y Catastro: El instituto de salud ajustará sus cuotas con base en estudios de mercado, mientras que Catastro reclasificó sus tarifas según los metros cuadrados de construcción.
Con este aval, el Congreso dio el primer paso formal en la discusión del Paquete Económico 2026. El siguiente escalón en el proceso legislativo será la elaboración y aprobación de la Ley de Ingresos, para posteriormente turnar el Presupuesto de Egresos.
