ARRANCAN SEPOL-SEPUEDE Y SUPÉRATE

CAPACITACIONES PARA LA PRODUCTIVIDAD

Con la meta de beneficiar a mil 500 personas durante el año, mediante capacitaciones para la productividad, este martes el titular de la Secretaría de Políticas Públicas y del Sistema Estatal de Promoción del Empleo (Sepol-Sepuede), Manuel Camacho Higareda, y el Secretario Técnico del Programa “Supérate”, José Luis Bustos Villegas, pusieron en marcha el ciclo de cursos para la productividad 2021.

En la Unidad de Tlaxco del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatlax), Camacho Higareda afirmó que a través de un trabajo en equipo, estos cursos cumplen con uno de los objetivos del Gobierno Estatal, que es proveer mejores condiciones para las y los tlaxcaltecas y al mismo tiempo abatir la pobreza extrema en la entidad.

Explicó que estos son los primeros cursos de capacitación del año y son producto del esfuerzo coordinado con el Programa “Supérate”, que ha focalizado sus acciones en 13 municipios del estado donde existe marginalidad.

«Este trabajo en equipo lo hacemos con convicción. Sumamos esfuerzos para identificar segmentos con características socioeconómicas específicas y diseñar cursos que respondan a las necesidades de la gente», enfatizó.

El también Director General del Icatlax recalcó que el servicio público es una excelente oportunidad para beneficiar a las personas y con los cursos se alcanzará este objetivo, ya que brindan una oportunidad de mejorar la vida de las personas.

Para este año se prevé duplicar las metas del 2020, cuando a través de 36 cursos se beneficiaron a 666 personas.

En su oportunidad, José Luis Bustos Villegas, Secretario Técnico del Programa “Supérate”, sostuvo que para la estrategia este es un momento muy significativo, ya que se ponen en marcha capacitaciones a través de un equipo completo de profesionales que tienen los conocimientos y pasión para ayudar a la población que más lo necesita.

«Con estas acciones, el Gobierno del Estado los apoya e impulsa para mejorar su vida. Es por eso que los beneficiarios recibirán esta beca y con ello podrán comprar lo que necesiten para concluir sus cursos», acentuó.

El enlace institucional entre Sepol-Sepuede y Supérate, Luis Pérez Díaz, informó que los cursos se desarrollarán de forma presencial y con todas las medidas sanitarias correspondientes.

Además, precisó que las áreas de capacitación de esta edición se centrarán en la elaboración de embutidos, productos lácteos, conservas de origen vegetal y animal, así como en manejo higiénico de alimentos y bebidas, servicio a comensales, confección de prendas para dama y niña, y diseño y fabricación de muebles de madera.

 RECOMIENDA SESA REFORZAR HIGIENE BUCAL

PARA DISMINUIR CARGA VIRAL DE COVID-19

La Secretaría de Salud del Estado (SESA) recomienda a la población reforzar la higiene bucal para disminuir la carga viral de Covid-19, además de mantener una rutina de limpieza bucodental que contemple el cepillado de dientes tres veces al día y el uso de enjuague bucal sin alcohol.

Elizabeth Silva Muñoz, Líder Estatal del Programa de Salud Bucal, explicó que, en la fase inicial de la infección el virus de Covid-19 se concentra sobre todo en la nariz, boca, garganta y laringe, lo que explica su alta capacidad de contagio, y por lo que una higiene bucodental correcta que incluya el cepillado de la lengua es muy importante para reducir riesgos.

Silva Muñoz aseguró que, para prevenir el contagio por el virus, es importante no compartir los cepillos de dientes, colocarlos en posición vertical, no utilizar el mismo vaso, evitar colocar capucha del cepillo si no tiene perforaciones y procurar que estén alejados del inodoro.

En cuanto a los cepillos dentales tradicionales o cabezales de eléctricos deben cambiarse cada tres meses, además se recomienda utilizar cepillos interdentales o seda dental y para su limpieza se aconseja sumergirlo en un vaso con una solución al 0.05 por ciento de hipoclorito de sodio durante 30 minutos, posteriormente aclarar con agua y dejar secar.

La SESA recomienda utilizar enjuagues bucales que contengan odopovidona, cloruro de cetilpiridinio, peróxido de hidrógeno o aquellos que contienen aceites esenciales y se deben usar sin diluir.

“Siguiendo las recomendaciones anteriores podremos disminuir la carga viral y el riesgo asociado a la cantidad de virus presentes en la boca; además, cuando las condiciones lo permitan es necesario acudir con el odontólogo periódicamente”, indicó.

Silva Muñoz recordó que con el objetivo de evitar contagios por Covid-19, el servicio dental únicamente se otorga a través del área de urgencias de las 77 unidades de la SESA que cuentan con este servicio, además se prioriza la atención de infecciones, sangrado oral, sangrado y traumatismos; por el momento no se están realizando acciones curativas como obturación con amalgama, obturación con resina, obturaciones temporales, toma de radiografías y extracciones dentales a menos que la urgencia dental lo amerite.

PERITOS DE LA PGJE OBTIENEN CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN GENÉTICA FORENSE

 

•              Bajo los estándares de la norma ISO-IEC/17024/2012, expertas de la dependencia fueron avaladas para trabajar con base en lineamientos internacionales de ADN.

 

Dos peritos adscritas al Departamento de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) obtuvieron la certificación en Genética Forense por el Instituto Criminalístico Forense (ICF) de España, avalada por DEKRA CERTIFICACIÓN, entidad alemana autorizada para la certificación internacional.

El personal completó las pruebas y cumplió con los lineamientos necesarios como trayectoria profesional, capacidades y experiencia pericial, conocimientos y habilidades, entre otros, que demuestran su competencia bajo estándares internacionales, lo que garantiza resultados confiables y veraces con metodología científica.

A través del Centro Mexicano de Ciencia y Tecnología Pericial, Claudia Judith Cervantes Ramos y Yanet Yáñez Pérez, cuentan con un documento que fortalece la credibilidad de sus dictámenes, la calidad en su trabajo de investigación y desempeño pericial.

Con esta certificación, el Departamento de Servicios Periciales de la Procuraduría de Tlaxcala, incrementa el nivel científico y de calidad en las intervenciones en materia de Genética Forense.

Cabe señalar que el ICF, es un Instituto español dedicado a la investigación, descubrimiento y análisis de evidencias, con un carácter científico para contribuir a esclarecer la verdad.

Con este tipo de acciones, la Procuraduría de Tlaxcala da cumplimiento a las normas y lineamientos jurídicos, refrendando su compromiso de contar con personal altamente calificado y brindar un servicio de calidad a la población.

CAPACITARÁ CEAT A CINCO MIL ESTUDIANTES TLAXCALTECAS

SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA

  • A través de cursos virtuales se beneficiará a alumnos de nivel medio superior y superior.

La Comisión Estatal del Agua de Tlaxcala (CEAT), a través de la Oficina de Cultura del Agua, capacitará a cinco mil alumnos de nivel medio superior y superior de diversas instituciones educativas mediante cursos virtuales enfocados al tratamiento de aguas residuales, uso y abastecimiento, huella hídrica y el cuidado del medio ambiente, entre otros.

David Guerrero Tapia, Coordinador General de Ecología y Director General de la CEAT, destacó que el objetivo es promover prácticas y actitudes positivas para incentivar el cuidado y uso adecuado de este recurso natural.

Guerrero Tapia subrayó la importancia de fortalecer la capacitación y sensibilizar a los estudiantes sobre temas relacionados con la ecología, particularmente sobre el manejo del agua, con la finalidad de incentivar la participación de los jóvenes y generar un desarrollo sustentable.

El funcionario estatal detalló que desde enero iniciaron las capacitaciones por medio de cursos y talleres dirigidos a alumnos de la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (Uptrep), y resaltó que el propósito es beneficiar en lo que resta del ciclo escolar a 500 alumnos de las carreras de arquitectura, bioclimática y logística, así como, sistemas computacionales.

Además, la estrategia beneficiará a los estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat), por lo que se realizarán dos talleres semanales con grupos de 100 estudiantes, sumando un total de cuatro mil alumnos de 24 planteles que conforman el subsistema.

De igual forma, se atenderá a alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y los Centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), donde se llevará a cabo un Panel Fórum, en el que se espera la participación de 500 alumnos, quienes aprenderán sobre “Retos del agua, medio ambiente y contaminación, en tiempos de pandemia”.

Cabe señalar que las actividades se realizarán de manera virtual y estarán a cargo del área de Cultura del Agua de la CEAT.

De esta manera, el Gobierno del Estado cumple con el compromiso de fortalecer el programa de educación ambiental, además de sensibilizar y capacitar a un mayor número de estudiantes con el propósito de preservar los recursos naturales y ecosistemas en la entidad.

PRESENTA SECTURE AVANCE DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DEL CONJUNTO CONVENTUAL DE SAN FRANCISCO COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO

La Secretaría de Turismo del Estado (Secture), en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentaron el avance del proceso de Inscripción del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala a la lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En conferencia virtual vía Facebook, Anabel Alvarado Varela, Secretaria de Turismo, informó parte de las acciones realizadas de manera coordinada para que el Conjunto Conventual de la Asunción sea reconocido por la Unesco como una extensión de la Declaratoria “Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl” de 1994 y su inclusión como Patrimonio Material de la Humanidad.

Alvarado Varela sostuvo que estos trabajos de conservación son fundamentales, ya que permiten a las nuevas generaciones conocer parte de la historia de Tlaxcala, así como asegurar la protección y conservación del patrimonio de los tlaxcaltecas.

La funcionaria estatal reconoció la solidaridad del INAH durante los últimos tres años para preservar el patrimonio de la entidad e informó que el Gobierno del Estado ha realizado una inversión que asciende a los 6 millones 853 mil pesos, como parte de los trabajos de restauración en el complejo arquitectónico.

“El patrimonio de Tlaxcala es invaluable y cada vez que nosotros realizamos una inversión para este tipo de construcciones y edificaciones, lo que hacemos es preservar nuestra identidad, conservar nuestra historia y dar lugar a nuestro patrimonio. Este Conjunto Conventual es parte fundamental de la construcción de la identidad de México”, concluyó.

En su oportunidad, Emilio Alejandro Serrano García, titular de la Secoduvi, explicó los trabajos de rehabilitación y restauración del recinto, que contempló la “Realización del Proyecto Ejecutivo para la Rehabilitación” y la “Rehabilitación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala”.

Serrano García detalló que como parte de la segunda etapa, que actualmente se encuentra en ejecución, se realiza la rehabilitación y mantenimiento de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, suministro y colocación de la subestación eléctrica y luminarias, iluminación del interior y exterior del inmueble, así como rehabilitación de la instalación de gas y azoteas.

En tanto, José Vicente de la Rosa Herrera, Director del Centro INAH en Tlaxcala, resaltó la coordinación interinstitucional que existe entre el Gobierno Federal y Estatal para la conservación del patrimonio cultural de la entidad y la eventual postulación del Ex Convento de San Francisco para ser considerado Patrimonio Mundial de la Unesco.

Asimismo, José Antonio Aguilar Durán, Asesor de Patrimonio Cultural Municipal de Tlaxcala, subrayó la importancia de este hecho, ya que por primera vez un monumento de Tlaxcala se encuentra en la búsqueda de esta extensión de la Declaratoria “Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl” de 1994.

En el evento estuvo Francisco Rodríguez Lara, Párroco de este templo.

PGJE ASEGURA A IMPUTADO POR ABUSO SEXUAL

·         El agresor quien es padre biológico de la víctima, fue trasladado al Cereso luego de que el Agente del Ministerio Público ejercitó acción penal en su contra.

Resultado del combate frontal a los delitos sexuales contra mujeres, oficiales de la Policía de Investigación adscritos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), aseguraron a Elvis N., quien presuntamente agredió sexualmente a su hija menor de edad, al interior de un domicilio en el municipio de La Magdalena Tlaltelulco.

Los hechos ocurrieron el 20 de febrero, cuando el imputado al interior de su domicilio obligó a la menor de 16 años de edad a ingerir estupefacientes, para posteriormente agredirla sexualmente.

Sin embargo, la víctima logró avisarle de esta situación a su madre a través de un mensaje de texto, quien a su vez solicitó ayuda a oficiales de la Policía de Investigación, mismos que se constituyeron de manera inmediata en el lugar de los hechos.

De esta manera, la víctima señaló directamente a su padre que responde al nombre de Elvis N., de 42 años de edad, como quien la agredió sexualmente.

Por estos hechos, el indiciado fue asegurado y puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Especializado en Delitos de Género y Violencia Intrafamiliar, quien ejercitó acción penal en su contra y fue trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso) a la espera de su audiencia inicial.

La Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala, refrenda su compromiso de combatir de manera frontal los delitos de carácter sexual, trabajar de manera profesional para evitar la impunidad, acercar la justicia a las mujeres que sean víctimas de la violencia de género y brindarles protección.

INAUGURA REGISTRO CIVIL DEL ESTADO INSTALACIONES

DE LA OFICIALÍA DE CHIAUTEMPAN

  • En el evento se entregó equipo de cómputo para mejorar la atención que recibe la población de esta demarcación.

Con la finalidad de proporcionar herramientas tecnológicas que permitan fortalecer los trámites para obtener documentos oficiales y brindar una mejor atención a los tlaxcaltecas, la Coordinación del Registro Civil del Estado inauguró las instalaciones de la Oficialía de Chiautempan y entregó equipo de cómputo.

Alfonso Carmona Vega, Director del Registro Civil del Estado, indicó que esta acción tiene por objetivo reforzar la atención de los servicios, además de optimizar los trámites esenciales para las familias tlaxcaltecas.

Carmona Vega explicó que es la segunda ocasión que se realiza la entrega de equipo a la Oficialía de Chiautempan, ya que en estos momentos la ciudadanía requiere certeza y legalidad en sus documentos de identificación oficial.

El funcionario estatal detalló que la dependencia mantiene abiertas sus instalaciones en la capital del estado para prestar servicio a los ciudadanos en trámites urgentes.

En su oportunidad, Héctor Domínguez Rugerio, Presidente Municipal de Chiautempan, agradeció el respaldo que brinda el Gobierno del Estado a los municipios para mejorar la prestación de servicios.

Cabe señalar que, en 2020, la Coordinación del Registro Civil del Estado entregó 22 equipos de cómputo para igual número de oficialías, con el propósito de agilizar el servicio a la población.

CONFIRMA SESA 43 PERSONAS RECUPERADAS, 7 DEFUNCIONES

Y 32 CASOS POSITIVOS EN TLAXCALA DE COVID-19

  • En otras entidades se confirmaron cuatro tlaxcaltecas más que resultaron positivos al virus.

De acuerdo con el reporte del 22 de febrero, la Secretaría de Salud del Estado (SESA) confirmó 43 personas recuperadas, 7 fallecimientos y 32 casos positivos de Covid-19 de tlaxcaltecas identificados en el estado y cuatro en otras entidades.

De esta manera, el estado registra 11 mil 176 personas recuperadas, 15 mil 739 casos positivos y dos mil 99 fallecimientos.

La dependencia informó que de las defunciones, tres se registraron en la SESA y corresponde a una mujer de 49 años con obesidad, un masculino de 48 años sin ninguna comorbilidad y una mujer de 84 años con diabetes mellitus.

En el IMSS falleció una mujer de 41 años con diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica, un masculino de 45 años con inmunosupresión e hipertensión arterial sistémica, y un masculino de 54 años con obesidad.

En un hospital privado falleció un masculino de 71 años con diabetes mellitus.

El estado registra, hasta este momento, 30 mil 32 casos negativos y tres mil 821 se encuentran en espera de resultado.

Del total de casos positivos, seis mil 470 se han registrado en la SESA, seis mil 105 en el IMSS, mil 703 en el Issste y mil 461 en otros espacios médicos.

Mientras, del total de fallecimientos, 700 se han registrado en la SESA, 987 en el IMSS, 376 en el Issste, 11 en otras instituciones, uno en domicilio particular y 24 en hospital privado.

Hasta este momento, Tlaxcala registra dos mil 960 casos, Apizaco mil 934, Chiautempan mil 65, Huamantla 790, Zacatelco 731, Yauhquemehcan 524, Contla 449, San Pablo del Monte 418, Ixtacuixtla 396, Calpulalpan 372, Tetla 370, Totolac 358, Panotla 329, Tlaxco 326, Papalotla 303, Apetatitlán 297.

Tzompantepec y Santa Cruz Tlaxcala 281, Teolocholco 256, Xaloztoc 251, Tepeyanco 208, Nativitas 189, Amaxac de Guerrero 174, Xicohtzinco 165, La Magdalena Tlaltelulco 159, Tepetitla de Lardizábal 130, Xaltocan 125, Tenancingo 122.

Tetlatlahuca 98, Nanacamilpa 95, Terrenate 93, Ayometla 91, Hueyotlipan 85, Tetlanohcan 84, Acuamanala 76, Ixtenco 75, Santa Ana Nopalucan 74, San Juan Huactzinco 73, El Carmen Tequexquitla 70, Tocatlán 69, Cuaxomulco 67, Axocomanitla 64, Cuapiaxtla 59, Zacualpan 50, Atltzayanca 49.

Xiloxoxtla 48, San José Teacalco 45, Zitlaltepec 44, San Damián Texoloc 43, Atlangatepec 40, Muñoz de Domingo Arenas 37, Sanctórum 36, Santa Apolonia Teacalco y Españita 35, Mazatecochco 31, Santa Cruz Quilehtla 30, San Lucas Tecopilco 26, Lázaro Cárdenas 24, Benito Juárez 19 y Emiliano Zapata 11.