Ulises CAMACHO/ La Bestia POLITICA/ El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, creador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que provocó un cambio en el modelo político del país y Tlaxcala,  encontró  un partido local sumido en crisis por los enfrentamientos de sus legisladores locales y aliados, la asignación de recursos que entregan de forma discrecional, acusaciones de corrupción,  el calificativo de pendejos que según de ellos tiene la ciudadanía, como lo expresó el propio diputado morenista Víctor Báez.

«Que pena que por eso se de esta negociación, los tlaxcaltecas no nos bajan de pendejos, y hasta nos mientan  la madre debido  al pésimo trabajo», fueron las palabras del diputado Víctor Baez López, al referirse a la destitución de su compañera y aliada de Morena, la petista Irma Garay, quien fue removida de la Junta de Coordinación y Concertación Política, igual medida que le aplicaron meses atrás.

Recordar que a finales del año pasado, los legisladores de Tlaxcala obtuvieron una bolsa de 486.2 millones de pesos denominado Fondo de Infraestructura Pública, los cuales son repartidos sin reglas claras a los  60 ayuntamientos para obra pública, luego de aprobar el Presupuesto de Egresos 2020  con ajustes a la propuesta original enviada por el Poder Ejecutivo.

La propia medida fue cuestionada en su momento por Lorena Cuellar Cisneros, Delegada de Programas Integrales de Desarrollo en Tlaxcala,  y aspirante a ser la candidata de  Morena a la gubernatura de Tlaxcala, quien admitió que la asignación de una bolsa de 486.2 millones de pesos denominado Fondo de Infraestructura Pública por parte de los 25 diputados locales, va en contra del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó  que el presidente gestionó con la mayoría legislativa de su partido, a fin de terminar con la práctica de que legisladores federales gestionaban y etiquetaban recursos para obra pública en sus estados, los cuales utilizaban en su mayoría para promoción personalizada.

Semanas después,  los diputados José Luis Garrido Cruz y  Michaelle Brito Vázquez fueron emplazados a retirar en sus redes sociales y medios de comunicación información o propaganda personalizada, la cual podría violar el artículo 134 constitucional.

La  presidenta del Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Elizabeth Piedras Martínez llamó a los servidores públicos a no violar la ley.

Y para echar más lumbre al fuego, el  presidente municipal de Tecopilco, Olaf Jonathan Vázquez Morales denunció ante los medios de comunicación presuntos actos de corrupción atribuidos a la diputada de Morena, Mayra Vázquez Velázquez, quien pidió según al munícipe y a su cabildo, duplicar los costos de los apoyos otorgados a esa comuna  a través del Fondo de Acciones para el Fortalecimiento al Campo. La información fue difundida ampliamente por medios de comunicación.

A  través de un video editado,  se observa a la legisladora tener una reunión con integrantes de ese cabildo el  25 de julio de 2019, y les habría solicitado según  entre otros aspectos, permitir duplicar el costo de los paquetes de herramientas menores con el argumento de que existen costos de operación o bien, que ella asignara a los proveedores de fertilizante, para “cumplir compromisos políticos”.

En respuesta, la legisladora negó haber incurrido en un acto ilegal y aseguró que el video presentado en su contra está editado a conveniencia del munícipe y anunció una denuncia penal.

Hasta el momento, ambas denuncias penales no han sido resueltas por las autoridades competentes, y no se tiene la certeza de quién miente.

En octubre de 2019, los tlaxcaltecas leyeron en medios digitales la violencia en la elección de Morena de delegados en tres distritos, la cual se tuvo que suspender luego que grupos de choques la reventaron.

Y para que la cuña apretara un poco más, fue la propia senadora Ana Lilia Rivera e integrante de la Comisión Nacional Electoral de Morena, quien reveló que grupos de choque, identificados con la delegada federal Lorena Cuéllar Cisneros, reventaron las asambleas en Apizaco y Zacatelco.

«Grupos identificados perfectamente con la señora Lorena Cuéllar Cisneros, no son afiliados al partido, no tienen militancia en el movimiento, y desde temprana hora estuvieron como buitres acechando a los militantes del partido y viendo cómo iban avanzando», expresó.

Ana Lilia Rivera detalló que en el caso de Zacatelco, se identificó al líder transportista del sur Rubén Darío Domínguez y a José Luis Ángeles, ambos ligados al grupo de Lorena Cuellar, quienes incitaron a la violencia.

Días después, Lorena Cuellar se deslindó de estas acusaciones y aseguró no haber metido las manos en el proceso interno de su partido.

Señalar que Ana Lilia Rivera y Lorena Cuellar son mencionadas, al igual que el senador Joel Molina, como aspirantes a obtener la candidatura al Poder Ejecutivo Local.

Con todo ese escenario este martes llegará a Tlaxcala López Obrador y se desconoce si tendrá alguna reunión con las cabezas visibles de Morena en el estado, o solo lo hará con el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez.

Recientemente fue nombrada  Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez como delegada del Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político en Tlaxcala, quien no ha acudido aun a la entidad, debido a que se recupera del Covid-19, tras haber dado positivo.