La Bestia / Boletín ITE/ A través de un comunicado, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) determinó que el 29 de noviembre próximo será la fecha de inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, en el que serán relevados los cargos de gubernatura, diputaciones locales, ayuntamientos y 299 presidencias de comunidad que eligen a su autoridad por voto constitucional.
La Presidenta del Consejo General del ITE, Elizabeth Piedras Martínez, hizo este anuncio ante dirigentes y representantes de institutos políticos durante una reunión en la que acordaron trabajar de forma conjunta para sacar adelante el proceso electoral, atendiendo a la corresponsabilidad de cada una de las partes en la generación de comicios certeros, confiables y en el marco de la ley.
Cabe señalar que los aspirantes a gobernador analizan pedir licencia a sus cargos a finales del año en curso, a fin de estar listos a fin de participar en los procesos internos de los partidos que los postulen, además, de homologar los tiempos en caso que haya alianzas entre los institutos políticos.
En su momento, y de acuerdo a los datos de la mayoría de encuestas publicadas en diversos medios de comunicación, se prevé para el estado de Tlaxcala, una elección a tercios, con el partido Morena encabezando las preferencias electorales y el intento de partidos opositores de crear una mega alianza que les permita enfrentarlo.
En Morena se mencionan los nombres de Lorena Cuellar Cisneros, actual coordinadora de delegaciones en Tlaxcala; Joel Molina Ramírez, senador, Ana Lilia Rivera, senadora; María del Carmen Ramírez García, esposa del ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya; Dulce María Silva Hernández, esposa de César Yañez, uno de los hombres de mayor confianza del presidente de la República, y Carlos Matínez Velázquez, director nacional del Infonavit.
Por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al cual pertenece el actual gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez, se barajan los nombres de la alcaldesa capitalina Anabell Ávalos Zempoantecatl; Florentino Domínguez Ordoñez, hombre que fue movido a la SEPE para mayor presencia mediática; al igual que Anabel Alvarado en la Secretaría de Turismo, y Manuel Camacho Higareda en el SEPUEDE.
Otros nombres que se mencionan son el presidente del PRI Tlaxcala, Noé Rodríguez Roldán, quien no ha crecido pese a su cargo partidista, y también suspira Enrique Padilla Sánchez, rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala.
En el PAN se vuelve a mencionar el nombre de Adriana Dávila Fernández, diputada federal y dos veces candidata al gobierno local; Minerva Hernández Ramos, quien mantiene una estrategia activa en redes y es apuntalada por el alcalde de Apizaco Julio César Hernández Mejía; y Juan Carlos Sánchez García, quien puede sumar a su causa y una posible alianza al Partido Movimiento Ciudadano.
EL BOLETÍN DEL ITE.
El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) determinó que el 29 de noviembre próximo será la fecha de inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, en el que serán relevados los cargos de gubernatura, diputaciones locales, ayuntamientos y 299 presidencias de comunidad que eligen a su autoridad por voto constitucional.
La Presidenta del Consejo General del ITE, Elizabeth Piedras Martínez, hizo este anuncio ante dirigentes y representantes de institutos políticos durante una reunión en la que acordaron trabajar de forma conjunta para sacar adelante el proceso electoral, atendiendo a la corresponsabilidad de cada una de las partes en la generación de comicios certeros, confiables y en el marco de la ley.
Asimismo, solicitó a los partidos políticos coadyuvar, a través de sus fracciones parlamentarias representadas en el Congreso local, para concretar el paquete de reformas propuesto por este órgano electoral, el año pasado.
Subrayó que esta reforma, en función de la fecha elegida para el inicio del proceso electoral, deberá estar lista a más tardar en los últimos días de agosto, lo cual permitiría contar con un marco normativo más adecuado.
Aseguró que pese al contexto generado por la pandemia, el ITE ha avanzado sin contratiempos en las actividades de preparación del proceso electoral, por lo que se encuentra listo para avanzar en la organización, siempre en observancia de los principios rectores de la materia electoral.
Ante Consejeras, Consejeros Electorales y el Secretariado Ejecutivo, Piedras Martínez reiteró el compromiso del ITE para mantener una comunicación abierta, institucional y respetuosa con los partidos, así como con la generación de condiciones para una participación corresponsable y efectiva en el desarrollo del proceso electoral.
En este encuentro participó el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Jesús Lule Ortega, quien reconoció la disposición de los partidos políticos para coadyuvar con las autoridades electorales en el desarrollo del proceso electoral.
Destacó que la credibilidad y la confianza ciudadana es un asunto que compete a todos los actores políticos, por lo que conminó a partidos allí presentes a conducirse con respeto a la normatividad electoral durante este proceso.
En su oportunidad, las voces partidistas presentes reconocieron la apertura institucional para abordar temas torales para el próximo proceso, a la vez que refrendaron su confianza en las autoridades electorales.
A esta reunión acudieron los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), José Gilberto Temoltzin Martínez; Revolucionario Institucional (PRI), Noé Rodríguez Roldán; del Trabajo (PT), Dip. Silvano Garay Ulloa; Verde Ecologista de México (PVEM), Jaime Piñón Valdivia; Encuentro Social (PES), Dip. José Luis Garrido Cruz; Impacto Social Sí (PISS), Moisés Palacios Paredes; y Movimiento Ciudadano (MC), Refugio Rivas Corona
Morena estuvo representado por el Senador Joel Molina Ramírez; el Partido Alianza Ciudadana (PAC) por Fabián Aquiáhuatl y Alejandra Ramírez Ortiz; y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por Sergio Juárez Fragoso, representante propietario ante el Consejo General del ITE.
En esta mesa también estuvo la Diputada local Irma Garay Loredo, presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso Local, quien mostró su disposición para avanzar en la adecuación del marco legal electoral.
Las representaciones abordaron temas como elecciones en contexto de la pandemia por el Covid 19, uso de las tecnologías, registro de candidaturas, paridad de género, PREP, consejos municipales y poblaciones vulnerables, entre otros, que recibieron retroalimentación por parte de la autoridad electoral.
Una vez desahogada esta primera reunión, partidos y autoridades acordaron continuar este diálogo para abordar de forma específica cada uno de los temas planteados.
Los tiradores a la gubernatura de Tlaxcala en 2021. ¿Quién llegará sin desfondarse?