Tlaxcala cuenta con once partidos políticos en Tlaxcala,  siete con registro nacional como es el caso de  Morena, PT, PRD, PRI, PAN, Verde y Movimiento Ciudadano. Los cuatro restantes tienen reconocimiento local que es  Fuerza por México,  Redes Sociales Progresistas, Alianza Ciudadana y Nueva Alianza Tlaxcala, y eso representó tener ocho candidatos a gobernador y más de 17 mil candidatos a diversos puestos de elección popular.

Ahora, el estado se despertó con la noticia inédita que al cierre del plazo previsto por la Ley General de Partidos Políticos el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) recibió 17 manifestaciones de intención de igual número de organizaciones interesadas en constituirse como partido político en la entidad.

Nadie puede dudar que la democracia ha avanzado y que hay mas opciones para elegir a los representantes populares, pero está demostrado que tanta democracia nos ha partido la madre como señalara el célebre ex gobernador Tulio Hernández Gómez, luego que en la pasada elección de 2001 la lucha se centró en dos coaliciones, y el resto solo fue como negocio o pérdida de tiempo.

Por suerte, será complicado que las 17 intenciones prosperen, luego que la  Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos, Administración y Fiscalización del ITE revisará si cumplen con los requisitos establecidos en la ley y el reglamento respectivo. En caso de no hacerlo y  si éste es subsanable, se otorgará a las peticionarias un requerimiento para que dentro de 10 días lo subsanen, en caso contrario su solicitud será rechazada.

Si pasan ese primer filtro,   tendrán que realizar sus asambleas municipales y distritales previstas en el calendario que presentarán en el mes de marzo, las cuales deberán contar con la asistencia de por lo menos el 0.26% de personas inscritas en el padrón electoral que corresponda esa demarcación.

LOS PERFILES…

Hay algunos casos que llaman la atención, luego que la mayoría son conocidos solo en  sus casas.

Destaca «Fuerza Social Demócrata», ligada a Reynaldo Acoltzi Conde, relacionado con el extinto grupo del senador Joel Molina Ramírez, y quien ha estado cerca del actual senador morenista José Antonio Álvarez Lima.

Está Renovemos Tlaxcala del aun perredista Santiago Sesín Maldonado, quien fue diputado local por el sol azteca, y ha alentado su organización desde hace años. Hace meses se la jugó con Anabell Ávalos y perdió en esa apuesta, por lo que ahora busca  su propia marca y alentar su aspiración de estar en la lucha del poder ejecutivo dentro de cinco años y medio. Sabe de estrategia electoral y hacer alianzas.

También pretende regresar el ex diputado local con  «Encuentro Solidario Tlaxcala»,   José Luis Garrido Cruz, quien en la reciente elección no pudo mantener el registro de Encuentro Social por no alcanzar el porcentaje requerido. Es más recordado por chocar vehículos y sus escándalos de líos de faldas, que como dirigente de un partido.

Otro personaje del PRD, quien fue su candidato a diputado federal con la fallida alianza PRI-PRD-PAN es Salvador Méndez Acametitla,  aspira  ahora con  el Partido Progresista Popular.

Con “Democracia Participativa por Tlaxcala” está el ex diputado local y ex presidente del PRI en Tlaxcala, Arnulfo Arévalo, ligado a dos ex gobernadores como Mariano González Zarur y Marco Antonio Mena Rodríguez, y sería este último con su grupo que lo respaldaría.

*******

La caminera...Relevo en el TSJE…Tras la crisis en que vivió el Poder Judicial en Tlaxcala y un poco de estabilidad, este martes uno de febrero se dio el relevo, y designaron a la Magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas, como nueva presidenta de este Poder, en sustitución del Magistrado Héctor Maldonado Bonilla.  La nueva Presidenta del Poder Judicial fue electa para el periodo comprendido del uno de febrero del 2022 al 31 de enero del 2024.

En su oportunidad, la Magistrada Presidenta afirmó que se conducirá bajo los principios rectores de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia, honestidad y eficiencia.

No tengo nada personal contra la nueva funcionaria, pero hay voces que dicen que es un perfil bajo para ocupar ese puesto, pero tendrá el tiempo suficiente para acallar dudas, o aumentarlas.

Por lo pronto, enfrentará denuncias de supuestos abusos como magistrada de supuestos beneficios a sus familiares en el TSJE, entre ellos su concubino,  que ya circularon en algunos medios de comunicación.

******

Ahora si, la última y nos vamos…¿El regreso del Marianismo?…El Partido Revolucionario Institucional en Tlaxcala vive una severa crisis, luego de haber gobernado los últimos once años el Poder Ejecutivo Local antes del arribo de la 4T con Lorena Cuéllar.

Por eso, llamó la atención la foto donde aparece el polémico ex gobernador Mariano González Zarur, al lado del regidor de Apizaco  Emilio Rivera.

En política no hay casualidades, y en la entidad se habla del regreso del marianismo para recuperar el control del PRI, luego de la crisis que generó la renuncia del ex dirigente Noe Rodríguez Roldán y del ex presidente Arnulfo Arévalo para crear otro partido político, éste último apoyado por la corriente menista.

Quien dice jugará un papel importante en la restructuración del tricolor, se señala al actual diputado federal Mariano González Aguirre, hijo del ex mandatario local, quien ya mueve a sus estructuras.

Tampoco parece casual el llamado que hizo la ex candidata a gobernadora Anabell Ávalos a la unidad, y su descarte para ocupar la dirigencia local de su partido.

Veremos cómo se mueven los priístas en los próximos días y si salen de esa sala de terapia intensiva y estar intubados.

Por cierto, no pierdas la oportunidad de participar en esta maestría.