INVITA EL SISTEMA ESTATAL DIF AL «CURSO DE VERANO SALVAJE 2022: EDUCAR PARA CONSERVAR»

*Las actividades se llevarán a cabo del 8 al 26 de agosto en el Zoológico del Altiplano

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) presentó, en conferencia de prensa, las actividades del «Curso de Verano Salvaje 2022: Educar para conservar», que se llevará a cabo del 8 al 26 de agosto en el Zoológico del Altiplano, en el que podrán participar niños, niñas y adolescentes de 7 a 12 años de edad.

En la reunión con representantes de diferentes medios de comunicación, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar invitó a mamás, papás y tutores a inscribir a sus hijas e hijos al curso de verano que está diseñado para que la niñez tenga acercamiento con la naturaleza, con el ecosistema y con los animales, así como para inculcarles el respeto y cuidado por la naturaleza con diferentes actividades.

Para ello, mencionó que el registro se realiza en la página https://sistemasdif.tlaxcala.gob.mx/, los requisitos son: CURP de la niña o niño, certificado médico reciente, copia de comprobante de domicilio, copia de INE del padre, madre o tutor, y de otra persona que esté autorizada para recoger a la niña o niño, dos fotos tamaño infantil, si existe algún impedimento para realizar el registro vía internet, las personas interesadas pueden acudir de manera directa al Sistema Estatal DIF ubicado en la calle José Ma. Morelos número 4 en Tlaxcala capital.

Acompañada de la directora general del Sedif,, Flor López Hinojosa; del jefe del Departamento Especializado contra la Violencia Familiar del organismo descentralizado, Stefano Di Grazia Hernández; y en representación de la directora general del zoológico, Sonia Tepatzi Carranco, Julio Ezequiel Moreno, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF explicó que el curso está dirigido a la niñez tlaxcalteca de 7 a 12 años de edad, incluidas niñas y niños con discapacidad, las y los participantes recibirán un kit y un lunch todo los días que asistan al curso de verano.

Comentó que al momento se ha recibido el registro de 360 niñas, niños y adolescentes, el cupo es para 500 participantes, pero el Sistema Estatal DIF tiene la capacidad para ampliar un poco ese número.

En su oportunidad, la directora general del Sedif, Flor López Hinojosa agregó que habrá muchas actividades y sorpresas para las niñas y niños que participen, también mencionó que las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de agosto, por lo que hay tiempo para que padres, madres y tutores realicen la inscripción.

Destacaron que habrá participación de distintas dependencias del Gobierno del Estado como son las Secretarías de Turismo del Estado (Secture), Seguridad Ciudadana (SSC), de Bienestar (SB), de Salud (Sesa), de Impulso Agropecuario (SIA), así como el Instituto del Deporte del Estado de Tlaxcala (IDET), la Guardia Nacional y la Cruz Roja.

ACERCAN SESA Y BIENESTAR SERVICIOS DE SALUD A LA POBLACIÓN DE EMILIANO ZAPATA

*Se realizaron acciones de activación física, de prevención de violencia, foros, información, consultas y recomendaciones para la salud de las personas

Para acercar a la población tlaxcalteca los diferentes servicios de salud que se ofrecen y mejorar su calidad de vida, las secretarías de Salud (SESA) y de Bienestar de Tlaxcala realizaron en el municipio de Emiliano Zapata la cuarta “Jornada de Bienestar, Salud y Municipio”.

Estas acciones conjuntas de las instituciones del gobierno estatal que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros brindan servicios de activación física, de prevención de violencia, foros, información, consultas y recomendaciones para que la población cuente con salud. Se han realizado en los municipios de Tetlatlahuca, Ixtacuixtla, Nativitas, Emiliano Zapata y próximamente se llevarán a más comunas.

En el auditorio municipal, Hugo Celis Galicia, director de Atención Primaria a la Salud de la SESA y O.P.D. Salud de Tlaxcala, dijo que estas acciones permiten promocionar todos los servicios que hay en las diferentes instituciones del gobierno estatal y del sector salud, donde se informa a la población acerca de los servicios que están disponibles.

En la cuarta “Jornada de Bienestar, Salud y Municipio” se colocaron stands de diferentes instituciones de la actual administración estatal para que las personas conozcan todas las actividades y acciones en materia de salud, así como otras tareas y servicios que se realizan en los municipios a favor de la población.

Mónica Evangelina Candia Morales, en representación de la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala, afirmó que estos servicios son en beneficio de las personas y se seguirán realizando en los municipios que faltan para atender y promocionar la salud de la población tlaxcalteca.

En su oportunidad, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Edgar Macías Moreno dijo que estas actividades son un reflejo de la voluntad de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, de acercar y atender la salud de la población del estado.

Los servicios que se brindan en la “Jornada de Bienestar, Salud y Municipio” es en atención de la salud de la población, acercándolos para garantizar una vida sana de todas las personas de los municipios del estado.

COBAT REALIZA PROCESO DE CARGA HORARIA

*Se llevó a cabo la asignación de docentes para las asignaturas en el semestre 2022-B

El Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat), dentro de lo estipulado en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, llevó a cabo la revisión y asignación de la carga horaria para el semestre 2022-B.

Por lo cual se hizo la asignación de los docentes que impartirán las asignaturas básicas, propedéuticas, de formación para el trabajo profesional, básicas y extendidas, así como los técnicos docentes que imparten actividades paraescolares, que respeta la titularidad de los docentes y técnicos docentes adscritos en el subsistema.

Para este proceso, se tomó en consideración el desempeño académico del docente, el nivel de aprovechamiento de los estudiantes, la participación en programas y proyectos que destacan a nivel estatal y nacional, secuencias didácticas e integración de portafolio de evidencias, entre otros.

Con ello se logra obtener el mayor beneficio para la planta docente de manera equitativa y se erradican los privilegios de algunos grupos, a fin de reconocer la labor que ejercen las y los maestros al servicio de los estudiantes del Cobat.

 

PGJE INICIA CARPETA DE INVESTIGACIÓN POR VIOLENCIA DE GÉNERO Y ACOSO SEXUAL

*El masculino molestó a una estudiante en una unidad de transporte

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició la carpeta de investigación por el delito de abuso sexual en contra de Abraham N., de 40 años de edad, quien fue puesto a disposición por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

De acuerdo con los hechos, a bordo de un autobús el masculino comenzó a molestar a una estudiante tomándole fotografías y haciéndole tocamientos en su pierna, por lo que el conductor de la unidad se dio cuenta e inmediatamente dio aviso a la autoridad correspondiente.

Efectivos policiacos procedieron a su aseguramiento y lo trasladaron a las instalaciones de la PGJE, donde el agente del Ministerio Público integra los datos de prueba por la presunta responsabilidad en el delito de violencia de género y acoso sexual.

La Procuraduría General de Justicia del Estado mantiene su compromiso de actuar en consecuencia de los actos que agredan la dignidad de las personas y pongan en peligro su seguridad.

 

ACUDEN COBAT Y STAICOBAT A REUNIÓN DE LA SEMS

*Participaron en una mesa de trabajo para definir el presupuesto de 2023

Con el objetivo de realizar una propuesta para el Presupuesto de Egresos 2023, el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) participó en la reunión que se llevó a cabo en la sala México de las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de la Ciudad de México.

La convocatoria fue realizada por la Subsecretaría de Educación Media Superior y fue dirigida a los directores generales de cada estado; asimismo, a los líderes sindicales que cuentan con toma de nota y representación legítima de los trabajadores.

Por parte de Tlaxcala asistieron el líder del Staicobat, Juan Netzáhuatl Saldaña y el director general del Cobat Darwin Pérez y Pérez.

Durante la reunión encabezada por el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo, se realizaron mesas de trabajo para presentar la propuesta del Presupuesto de Egresos 2023 ante la Cámara de Diputados.

El director general, Darwin Pérez y Pérez señaló que el Cobat se encuentra comprometido con la educación de calidad al servicio de los más de 15 mil estudiantes, al igual con los derechos de todos los trabajadores pertenecientes al subsistema.

 

REGISTRA SESA 368 CASOS POSITIVOS Y CERO DEFUNCIONES DE COVID-19 EN TLAXCALA

*Se exhorta a la población a continuar con las medidas sanitarias

La Secretaría de Salud (SESA) de Tlaxcala exhorta a la población a seguir con el uso de cubrebocas, mantener las medidas preventivas y comunicarse de manera inmediata a la línea de emergencia 911 en caso de presentar síntomas de Covid-19.

Los datos de la SESA registrados en la plataforma nacional del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver), confirmaron 368 casos positivos de Covid-19 y cero defunciones, el 20 de julio de 2022 en la entidad.

Con corte a esta fecha, se han acumulado 48 mil 596 casos positivos, 77 mil 643 negativos, 38 mil 939 recuperados, 2 mil 948 defunciones y 2 mil 603 casos sospechosos.

De los 48 mil 596 casos positivos, 3 mil 787 se han registrado en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), 2 mil 274 en otras instituciones, 29 mil 342 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 13 mil 193 en la SESA.

Hasta este momento, el municipio de Tlaxcala registra 8 mil 376 casos confirmados, Apizaco 5 mil 063, Chiautempan 3 mil 253, Huamantla 2 mil 871, Zacatelco 2 mil 992, Yauhquemehcan mil 476, San Pablo del Monte mil 591, Contla de Juan Cuamatzi mil 250, Papalotla de Xicohténcatl mil 553, Tetla de la Solidaridad mil 144, Ixtacuixtla mil 192, Calpulalpan mil 264, Teolocholco mil 32, Totolac mil 83, Tlaxco mil 129.

Panotla mil 58, Apetatitlán 883, Santa Cruz Tlaxcala 902, Xaloztoc 700, Tzompantepec 705, Nativitas 547, Tepeyanco 661, Xicohtzinco 699, Tepetitla de Lardizábal 518, Amaxac de Guerrero 445, La Magdalena Tlaltelulco 407, Tenancingo 393, Xaltocan 287, Nanacamilpa 355, Tetlatlahuca 325.

Santa Catarina Ayometla 414, San Francisco Tetlanohcan 254, Ixtenco 262, Terrenate 178, Hueyotlipan 156, Tocatlán 199, Acuamanala 254, San Lorenzo Axocomanitla 258, Santa Ana Nopalucan 155, El Carmen Tequexquitla 151, Cuapiaxtla 164, Cuaxomulco 162, San Juan Huactzinco 207, San Jerónimo Zacualpan 148, Atltzayanca 124.

Santa Isabel Xiloxoxtla 136, Zitlaltepec 101, San Damián Texoloc 122, San José Teacalco 105, Atlangatepec 123, Santa Apolonia Teacalco 111, Sanctórum 77, Mazatecochco 84, Lázaro Cárdenas 83, Muñoz de Domingo Arenas 84, Santa Cruz Quilehtla 135, Españita 70, San Lucas Tecopilco 55, Benito Juárez 40 y Emiliano Zapata 31, datos acumulados en lo que va de la pandemia de 2020 al miércoles 20 de julio de 2022.