INSTA GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR A MUNICIPIOS A REDOBLAR ESFUERZOS EN MATERIA DE SEGURIDAD
*En mesa de trabajo anunció la aplicación del programa Policía de Género, así como los avances para la creación de los cinco cuarteles de la Guardia Nacional
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la Mesa de trabajo: Gobierno, Seguridad y Procuración de Justicia, Estado-Municipios, con el propósito de fortalecer el trabajo de forma articulada para mejorar la paz y logar un sólido Estado de Derecho con políticas integrales, que cuenten con la participación de los tres órdenes de gobierno.
En el Salón Joaquín Cisneros de la ciudad capital, la titular del Ejecutivo local agradeció el respaldo de la Federación y de los municipios, ya que son parte fundamental para mantener al estado en los primeros lugares de seguridad a nivel nacional, pues tan solo en los meses pasados de diciembre y mayo la entidad logró el primer lugar en esta estadística gracias a la disminución de delitos.
Puntualizó que siempre respaldará a las y los alcaldes, a quienes pidió redoblar esfuerzos para dar continuidad a las estrategias de la seguridad, como contar con el número de policías acorde a la población, destinar presupuesto a su desempeño, avanzar en su certificación y capacitación, además de regular la venta de bebidas embriagantes, así como fortalecer el tema de prevención y erradicación de violencia de género, por lo que impulsará el programa Policía de Género, aunado a los trabajos para la edificación de los cinco cuarteles de la Guardia Nacional, entre otras acciones.
“Estamos dedicados a un tema complejo que es la seguridad, es importante que mantengamos al estado en los primeros lugares porque genera mayor confianza a turistas y empresarios para instalarse en el estado y así tener mayor crecimiento económico. Es importante que asumamos la responsabilidad que nos toca (…) tenemos que trabajar de la mano para mantener este estado seguro y entregar buenas cuentas a la sociedad”, indicó Cuéllar Cisneros.
En tanto, el director general de Coordinaciones con Entidades Federativas Zona 2 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Santiago Segui Amortegui resaltó que es fundamental tener corporaciones de seguridad confiables, de ahí la importancia de su certificación, “para nosotros es importante tener la misma información del estado y que participen en las mesas de seguridad, en lo que nosotros podamos ayudar desde la Federación para la certificación, tengan claro que participaremos y los ayudaremos para una mayor productividad contra la delincuencia”.
Mientras que el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández refirió que es trascendental vigilar la actuación administrativa de cada ayuntamiento para regular sus actividades y evitar actos de violencia, “esta reunión debe ser con compromiso de actuación, donde el gobierno del estado acompañará y los cuerpos de seguridad en los municipios estarán debidamente integrados para garantizar a la ciudadanía que la actuación será apegada a Derecho y así combatir el delito”.
Abundó que es necesario lograr acciones coordinadas en todas las regiones del estado, actualizar el protocolo de atención con plena comunicación para atender de manera inmediata actos de linchamiento o intento de linchamiento, por ello se emitirá en próximos días el nuevo protocolo de actuación donde debe estar presente la responsabilidad de cada nivel de gobierno y la participación de la ciudadanía a través de los consejos de seguridad para evitar actuaciones fuera de la ley.
Finalmente, el comandante de la 23/a. Zona Militar, Gumaro Cabrera Osornio brindó un informe sobre el avance de la instalación de cuarteles de la Guardia Nacional, los cuales estarán instalados en los municipios de Calpulalpan, Tlaxco, Huamantla, Teolocholco y Apizaco, este último ubicado específicamente en la comunidad de Santa Anita Huiloac ya funciona al 100 por ciento; de estos uno será destinado a la Coordinación Estatal y los cuatro restantes a coordinaciones regionales, a fin de cubrir toda la entidad.
De igual manera, durante la reunión se abordaron temas como protocolo de prevención de linchamientos; cierres carreteros por manifestaciones y nuevo Modelo de Justicia Cívica, donde es necesario homologar procedimientos y unificar criterios de actuación ante disturbios civiles, para restaurar el orden público bajo los protocolos establecidos por Derechos Humanos, y así contener la violencia y delincuencia.
Reiteraron la importancia de regular la venta y consumo de bebidas alcohólicas en inmediaciones a centros escolares, supervisar las licencias de funcionamiento y las “chatarreras”; además, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) se harán las tareas necesarias para inspeccionar las concesiones irregulares e invasión de rutas del transporte, asimismo impulsarán actividades culturales en los 60 municipios a través de la Secretaría de Cultura (SC).
En esta reunión estuvieron presentes integrantes del Consejo Estatal de Seguridad; el diputado presidente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Congreso local, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, así como alcaldes de 55 municipios, directores de seguridad pública municipal y demás autoridades estatales.
CON MÁS DE 23 MDP, GOBIERNO DEL ESTADO REHABILITARÁ CARRETERAS DE TETLATLAHUCA Y PANOTLA
*Las obras beneficiarán a aproximadamente 26 mil habitantes de ambas regiones
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio el banderazo de inicio a obras de rehabilitación carretera en la comunidad de Santa Cruz Techachalco, municipio de Panotla y en la zona intermunicipal de Tetlatlahuca y Zacatelco, que tendrán una inversión total de 23 millones 059 mil 114 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 2022.
Durante el acto simbólico, la mandataria estatal recalcó que uno de sus principales objetivos es dar mayor bienestar a las familias tlaxcaltecas y será a través de la reparación de las vías de comunicación de todo el estado que se impulsará el desarrollo de los municipios y sus comunidades, al reducir los tiempos de traslado.
Al mismo tiempo, reconoció el respaldo y la voluntad política del Congreso local, así como de las autoridades municipales para concretar estos proyectos de infraestructura vial que beneficiarán de manera directa a 25 mil 863 habitantes de ambas regiones.
“Este programa de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas lo estamos haciendo en muchos rincones del estado, queremos beneficiar a los diferentes municipios en lugares transitados (…) deseamos darles bienestar a las familias y agradecemos de manera muy especial a quienes nos han apoyado para que esto sea una realidad y que sigamos haciendo una nueva historia para Tlaxcala», sostuvo.
Cuéllar Cisneros adelantó que en Panotla también serán rehabilitadas las instalaciones del Centro de Salud y el templo de Santa Catalina con un recurso de 6 millones 179 mil 126 pesos.
En su intervención, el secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García detalló que destinarán 17 millones 562 mil 724 pesos para rehabilitar 7.5 kilómetros del tramo carretero Tetlatlahuca-Xoxtla con fresado de carpeta existente, pavimentación de carpeta asfáltica, ampliación de corona de rodamiento, obras de drenaje, bacheo profundo y señalamiento horizontal.
Mientras que en la reparación de la carretera de acceso a Santa Cruz Techachalco y al relleno sanitario “Tonsil” invertirán 5 millones 496 mil 390 pesos en un tramo de 1.48 kilómetros; los trabajos consistirán en demolición de la carpeta existente, tendido de la base hidráulica y carpeta asfáltica, bacheo profundo, pavimento, guarniciones y banquetas de concreto hidráulico, bordillo de concreto simple y señalamiento horizontal.
“Nuestro objetivo es que este camino que conecta a los servicios básicos de limpieza y saneamiento se encuentre en óptimas condiciones para el tránsito de los vehículos que brindan estos servicios, ofreciendo vialidades de tránsito fluido para los habitantes”, explicó.
A su vez, los alcaldes de Tetlatlahuca, Juan Pablo Ángulo Hernández; de Zacatelco, Hidelberto Pérez Álvarez y de Panotla, Felicitas Vázquez Islas, agradecieron a nombre de sus habitantes el apoyo que brinda la mandataria para mejorar sus vialidades y, por ende, la comunicación entre las distintas demarcaciones.
“Decirle gobernadora que con su presencia nos llena de orgullo y satisfacción, aprovecho para agradecerle por el apoyo para que este proyecto se llevara a cabo porque es la entrada principal a nuestra comunidad (…) ya habíamos hecho solicitudes con anteriores gobiernos y nunca fuimos favorecidos”, expresó el presidente de la comunidad de Santa Cruz Techachalco, Domingo Flores Ortega.
Al arranque de las obras también asistieron los diputados locales de cada distrito, Bladimir Zainos Flores, Miguel Ángel Covarrubias y Lenin Calva Pérez, así como vecinos de la zona.
IMPORTANTE AVANZAR EN LA CERTIFICACIÓN DE POLICÍAS: MAXIMINO HERNÁNDEZ
*Señaló que los mapas de calor y el proyecto integral de la policía de género permitirán contener actos delictivos y mantener la seguridad en el estado
La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) reiteró el llamado a las y los presidentes municipales de avanzar en el proceso de certificación de sus policías, con el objetivo de contar con elementos mejor capacitados, equipados y profesionales para fortalecer la seguridad y mantener al estado como uno de los más seguros.
Durante la mesa de trabajo en materia de seguridad efectuada el pasado lunes en el Salón Joaquín Cisneros, el titular de la Cesesp, Maximino Hernández Pulido abordó diversos temas de interés, entre los que destacó la importancia de cumplir con la evaluación y certificación de policías para atender las observaciones del Órgano Superior de Fiscalización (OFS) respecto al ejercicio fiscal 2021.
Lo anterior, con el propósito de que puedan ser candidatos a obtener un recurso adicional este año de una bolsa por el orden de 7 mil millones de pesos a nivel nacional, esto de acuerdo con las reglas de operación que emitirá el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.
“Este recurso adicional se encuentra en las arcas aún del Presupuesto de Egresos 2022, entonces es importante avanzar en la certificación de policías porque seguramente habrá recursos adicionales por parte de la Federación y algún tipo de recurso también adicional como el año pasado designó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros (…) están pendientes por asignarse más uniformes, armas y obviamente la licencia oficial colectiva está ligada a los exámenes de control y confianza”, puntualizó Hernández Pulido.
En cuanto al rubro de mapas de calor, explicó que se están elaborando y haciendo llegar a través de los titulares de las mesas regionales, a fin de que ubiquen de manera georreferenciada colonias, calles y puntos con mayor y menor incidencia de delitos, así como casos de violencia de género, pues de acuerdo con el Centro Nacional de Información (CNI), de 2016 a la fecha Tlaxcala registró un aumento en incidentes relacionados con violencia contra las mujeres.
De ahí que la mandataria estatal trabaja en un proyecto integral que involucra a todas las dependencias que tienen que ver directamente con temas de violencia de género para la creación de la policía rosa o policía de género, que tendrá capacidades enfocadas a la atención de dicha problemática, “estaremos viendo a hombres y mujeres policías vestidos de color rosa en patrullas rosas, para que las mujeres sepan que esa policía va a estar muy cercana a ellas”.
Agregó que el delito que más aqueja a la sociedad tlaxcalteca es el robo de vehículo, sobre todo en los municipios de Calpulalpan, Apizaco, Chiautempan, San Pablo del Monte y Tlaxcala, donde es necesario reforzar acciones conjuntas de seguridad para prevenir este acto ilícito.
Por ello, es trascendental el uso de los mapas de calor, a efecto de que los guardias del orden sepan qué colonia o calle cuidar, entre otras especificaciones, cuyas acciones se conectan con la debida certificación de sus oficiales y el estado de fuerza.
ARRANCA PROGRAMA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL PARA FAMILIAS VULNERABLES EN TLAXCO
*Invierte gobierno del estado más de 50 mdp en beneficio de mil 103 hogares que no tienen acceso a los servicios de agua potable
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el inicio del Programa para la Captación del Agua que opera la Secretaría de Bienestar del estado de Tlaxcala, en beneficio de mil 103 familias de escasos recursos de 25 municipios que no cuentan con acceso a la red de agua potable.
Este programa que representa una inversión estatal superior a los 50 millones de pesos, consiste en la entrega e instalación de equipos para la captación de agua pluvial que permite su tratamiento para uso doméstico y consumo humano.
En el Rancho Tlaqueixpa de la localidad de Tecomalucan del municipio de Tlaxco, la mandataria estatal destacó la importancia de estas acciones que permiten, a través de una alternativa sustentable, potabilizar el agua de lluvia en beneficio de familias en condiciones de vulnerabilidad que nunca han tenido acceso a la red de agua potable en sus hogares.
“Es uno de los programas que nos llena de entusiasmo y nos emociona mucho y también decirles que esto fue con base en datos del Inegi y del Coneval, pues nos indican en donde hay más necesidades, independientemente que nosotros también las conocemos por todos los años de caminar en cada una de las comunidades”, subrayó.
La titular del Ejecutivo anunció también la rehabilitación de las carreteras Tlaxco-La Unión-Tierra y Libertad con una inversión de 36 millones 949 mil pesos; el tramo Mazaquiahuac-El Rosario con un monto de 43 millones de pesos; la carretera Buenavista-San José Tepeyahualco en la que destinará el gobierno estatal 13 millones 160 mil pesos, la rehabilitación del Bulevar Oriente y Poniente Cuerpo Sur y primer cuadro de la población, calles Durazno, Nogal y Sauce con una inversión de 5 millones 676 mil, así como diversas obras que en total representan una inyección de recursos de 102 millones 786 mil pesos en beneficio de la población de Tlaxco.
A su vez, la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona sostuvo que ante una problemática heredada con una lista larga de omisiones y falta de sensibilidad y empatía, el gobierno de Lorena Cuéllar instruyó que, en el primer año de administración, este programa fuera uno de los prioritarios en implementarse y así saldar esta deuda histórica con los tlaxcaltecas y transformar la vida de la gente que más lo necesita.
Los sistemas de almacenamiento pluvial para la captación de agua llegarán a familias de los municipios de Atltzayanca, Apizaco, Calpulalpan, Tequexquitla, Chiautempan, Huamantla, Ixtacuixtla, Contla, Tepetitla, Nativitas, Panotla, San Pablo del Monte, Teolocholco, Tetla, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Tlaxco, Totolac, Ziltlaltépec, Tzompantepec, Xaloztoc, Xaltocan, Papalotla, Yauhquemehcan y Zacatelco.
El presidente municipal de Tlaxco, Armando López Flores agradeció a la gobernadora las acciones emprendidas en la demarcación para generar mayor bienestar entre la población.
En el evento estuvieron presentes el delegado de Bienestar, Carlos Luna Vázquez; la titular de la Secretaría de la Función Pública, Eréndira Cova Brindis; el secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda, Leonardo Uriarte Parra; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Reyna Flor Báez Lozano y demás diputados locales, así como el presidente de comunidad de Tecomalucan, Martín Ortiz Armas.