Jamás en la historia de un gobierno en Tlaxcala se había visto una «renuncia» en vivo por las redes sociales, la cual ha puesto en jaque el discurso de la honestidad y transparencia de la 4T, pero sobre todo la defensa de las mujeres.

Es cierto, la gobernadora Lorena Cuéllar tiene la facultad de contratar y despedir a quien quiera, pero la denuncia pública de la hasta ayer titular del Centro de Justicia para Mujeres (CJM), Yeny Charrez Carlos, quien  acusó actos de presunta corrupción con recurso federales por parte de la dependencia que encabeza la procuradora General de Justicia, Ernestina Carro Roldán.

El discurso por parte de la oposición en este tema sería tomado como un acto político, pero que lo diga alguien que estuvo al interior de la administración si genera una crisis de credibilidad, aunado al desaseo para pedirle la «renuncia».

Yeny Charrez reveló que la propia Carro Roldán  la revocó como enlace federal, para que no tuviera conocimiento  de las irregularidades que estaban haciendo,  en cuanto al recurso para la edificación de un segundo CJM y, calificó, «es una pendejada’, la contratación de personal como contadores, politólogos y sociólogos para dicho proyecto».

Además del presunto mal uso de recursos públicos, la funcionaria acusó que en este gobierno no hay procuración de justicia ni defensa de las mujeres, lo cual explica la gran cantidad de feminicidios, homicidios dolosos y ejecuciones sin resolver.

«Yo nunca tiro la toalla y menos en la defensa de las mujeres. Quiero hacer público que el motivo de esta acción que están realizando es porque denuncié que están realizando irregularidades con los subsidios federales, yo quise hacer las cosas bien, ahora temo por mi seguridad, y la de mis familiares, detalló.

Lo cierto, es que Yeny Charrez es abogada de profesión, y sabe que quien acusa está obligado a probar, por lo que, independientemente de las acciones en materia laboral por despido injustificado que emprenda, es su obligación interponer las denuncias penales correspondientes, de las cuales la exigencia tendría que ser que se llegue hasta las últimas consecuencias.

Llama la atención que hasta el momento no hay una postura oficial de la Procuraduria General de Justicia del Estado (PGJE), sobre las acusaciones públicas de irregularidades en recursos federales, y los motivos de la remoción de la servidora pública.

*****

La caminera…Una buena y una mala...Lo positivo es que  Huamantla  obtuvo el Récord Guinness por el tapete de aserrín más largo del mundo, lo que seguramente pone a Tlaxcala en el concierto mundial.

Lo negativo, es que al alcalde de Huamantla Salvador Santos Cedillo se le olvidó al menos colocar a una comisión de los artesanos que elaboraron por horas las alfombras para recibir el reconocimiento, pues al final es el anfitrión.

Las fotos de las autoridades con el Récord Guinness les generó una serie de andanadas de críticas en redes sociales y memes, lo cual no fue previsto por quienes se encargan de la imagen de la 4T.

24 horas después, el Gobierno del estado de Tlaxcala  emitió un boletín  para enaltecer la labor de los artesanos de Huamantla, como medida paliativa.

«Los artesanos fueron la base fundamental para que el récord se lograra, ya que, sin importar las inclemencias del tiempo, consiguieron una nueva marca con la utilización de 80 toneladas de aserrín de diversos colores. El tapete de Huamantla alcanzó 3 mil 932.6 metros de largo y uno de ancho, con lo que superó la última marca registrada por los Guinness World Records en Guatemala, con 2 mil 309 metros», se narró en el comunicado.

Haiga sido como haiga sido, los artesanos ni los pelaron en el momento que debía ser. Así de fácil.

******

Ahora sí, la última y nos vamos…¿Relevos? Al interior de la 4T cobra fuerza la versión de que habrá cambios fundamentales en el gabinete legal y ampliado, pues varios funcionarios se han quedado y no han cumplido las expectativas. Saldrán a la luz contratos ventajosos de beneficio personal, y eso es una promesa que se tendrá que cumplir.  Al tiempo.