REGISTRA 80 POR CIENTO DE AVANCE LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DE TEXTO GRATUITO “TLAXCALA, NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL”

*Se encuentra en la etapa editorial e integra tres bloques que se encuentran terminados al 100 por ciento

Con el objetivo de que las niñas y niños conozcan las riquezas del patrimonio cultural de la entidad, la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET) reporta un avance del 80 por ciento en la elaboración del libro de texto gratuito “Tlaxcala. Nuestro Patrimonio Cultural”, que integrará tres bloques en 170 páginas, para distribuir a 27 mil estudiantes de cuarto año en escuelas indígenas, públicas y privadas, el próximo ciclo escolar 2023–2024.

El titular de SEPE–USET, Homero Meneses Hernández informó que la elaboración de este proyecto, que se realiza por instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en coordinación con la Secretaría de Cultura (SC), a cargo de Antonio Martínez Velázquez, tiene el objetivo de que los estudiantes conozcan las riquezas de su estado a través del aprendizaje en sus escuelas.

El funcionario estatal detalló que el libro integra tres bloques, que se encuentran terminados al 100 por ciento; el primero aborda temas relacionados con los “monumentos históricos de mi comunidad”; el segundo, “las lenguas indígenas de mi comunidad” y el tercero, tipos de suelos (montañas y barrancas), entre otros.

Meneses Hernández precisó que en general el proyecto registra un avance del 80 por ciento y se encuentra en la etapa editorial, para que próximamente se envíe a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) para su pronta impresión.

Finalmente, agregó que en este proyecto se trabaja de manera coordinada con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la Sociedad de Geografía, Historia y Literatura de Tlaxcala (Sghel) y el Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (Consafran), por citar algunos.

 

TLAXCALA SERÁ SEDE DEL XXIX CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN APÍCOLA

*Se realizará del 12 al 14 de julio en el Centro de Convenciones con una importante derrama económica para el estado

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), en coordinación con la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas A.C. (Anmvea), presentó el XXIX Congreso Internacional de Actualización Apícola, con el lema “Haciendo historia en la apicultura”, que se realizará del 12 al 14 de julio en el Centro de Convenciones de Tlaxcala.

El objetivo del congreso es compartir avances y experiencias sobre polinización, biodiversidad, industrialización, cambio climático, sanidad e inocuidad, manejo integral de la colmena, la abeja y su función en la ecología y mercado de los productos apícolas.

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal resaltó que este evento tiene la finalidad de capacitar e innovar en la productividad, así como brindar transferencia de tecnología agropecuaria con conferencias magistrales, exposiciones y venta de subproductos derivados de la colmena.

De la Peña Bernal comentó que “tenemos la mejor miel del país, la miel ‘Mantequilla’, Tlaxcala cuenta con 680 productores de miel, con una producción de más de mil toneladas al año, con apicultores que producen con excelente calidad, somos el estado más pequeño del país, pero el más productivo. Por ello, con este congreso logramos hacer lo que se ha propuesto la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, hacer una nueva historia para la entidad, con la participación de más de mil productores de diferentes partes del país y del mundo”.

En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas, Manuel Andrés Guzmán Altamirano puntualizó que por primera vez se realiza este evento en Tlaxcala, en donde buscan reunir apicultores y técnicos con conferencias magistrales, exposición de productos de miel y sus derivados, laboratorios, fabricantes y comercializadores.

“Este congreso contará con cursos de capacitación, lo que brindará beneficios para los productores, con ponentes extranjeros, sobre temas del uso de apitoxina, uso de productos de la colmena como coadyuvantes a la salud humana”, concluyó.

En representación del gremio apícola de Tlaxcala, el productor Mario Mexicano Cristóbal reconoció al gobierno del estado por atender las necesidades de los productores.

Informó que “este congreso es muy significativo para nosotros, los retos son muy grandes, el tema de cambio climático, comercialización y manejo de la colmena; este tipo de eventos nos permite acercarnos a esa actualización apícola que se tiene que aplicar en nuestras áreas”.

Los interesados podrán obtener más información en las redes sociales de la Secretaría de Impulso Agropecuario, de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas A.C. y en https://www.facebook.com/ANMVEA/

 

 

RESCATE DE LA PRESA “ACOMULCO” EN ZACATELCO REGISTRA AVANCE DEL 40 POR CIENTO

*Supervisan titulares de dependencias el trabajo realizado en el cuerpo de agua

El gobierno del estado, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), coordina las acciones correspondientes para rescatar la presa “Acomulco” ubicada en el municipio de Zacatelco, la cual avanzó en un 40 por ciento en los trabajos de desazolve.

En tanto, los titulares de las secretarías de Infraestructura (SI) y de Impulso Agropecuario (SIA), Alfonso Sánchez García y Rafael de la Peña Bernal, respectivamente; de la Propaet, Iván García Juárez, así como el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tlaxcala, Pedro Albornoz, realizaron un recorrido de supervisión por el cuerpo de agua.

García Juárez señaló que este avance de aproximadamente 40 por ciento ha sido por la suma de esfuerzos y la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien preocupada por la situación de los cuerpos de agua del estado, impulsa acciones coordinadas para poder recuperarlos.

Con el desazolve de los márgenes ya es posible visualizar que ha comenzado a brotar nuevamente el agua, derivado de la recuperación del nivel freático en dicha zona.

Finalmente, el secretario de Infraestructura solicitó a la Conagua analizar los niveles de escurrimiento, así como la medición de la superficie para determinar los metros cúbicos de desazolve, esto con el objetivo de continuar con los trabajos de la maquinaria en los próximos días.