REALIZA SSC MIL 301 ACCIONES A FAVOR DE LA POBLACIÓN TLAXCALTECA

*Se recuperaron 502 vehículos y detuvieron a 315 personas por diversos delitos

Durante el primer trimestre del año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aplicó mil 301 acciones en materia de seguridad a favor de la población tlaxcalteca, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Ramón Celaya Gamboa, durante el Informe de Incidencia Delictiva correspondiente al primer trimestre de 2023.

Ante los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Tlaxcala, de las cámaras de comercios, transportistas, asociaciones civiles y representantes de otros sectores, el secretario expuso que de enero a marzo fueron recuperados 502 vehículos con reporte de robo a través de los patrullajes disuasivos y de inteligencia que se hacen en distintos puntos del estado.

En este caso, resaltó la estrategia integral para el combate al robo de vehículos mediante el establecimiento de corredores seguros, mismos que se compartieron a los presidentes municipales para determinar las vialidades, días y horarios en que se comete este ilícito a efecto de hacer una vigilancia más efectiva y certera, aprovechando los recursos materiales y humanos.

En medio de estos patrullajes focalizados, indicó que se ha dado una atención integral a los delitos, pues se logró la detención de 315 personas por diversos delitos.

Además, fueron aseguradas 38 armas de fuego, 152 dosis de drogas y se efectuaron de manera exitosa cuatro rescates de víctimas privadas de la libertad.

En materia de ciberseguridad, la SSC realizó 85 ciber patrullajes en los que se dio atención integral a quienes han sido víctimas de fraude o extorsión por la compra venta de unidades vehiculares a través de aplicaciones o mensajes de WhatsApp.

En el tema penitenciario, indicó que se han realizado 118 revisiones parciales y una general en los Centros de Reinserción Social (Cereso); además, se hizo el traslado de una Persona Privada de la Libertad (PPL) a un Centro Federal para que continúe cumpliendo con su sentencia.

Por último, Celaya Gamboa indicó que la Policía de Género brindó 85 acompañamientos, canalizaciones y seguimientos de víctimas al Centro de Justicia para las Mujeres (CJM); en atención a las indicaciones de la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, para salvaguardar y garantizar a mujeres y niñas una vida libre de violencia.

Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la SSC, refrenda su compromiso con la ciudadanía para seguir entre las entidades más seguras del país.

 

FORTALECERÁ CESESP ATENCIÓN DE REPORTES EN NÚMEROS DE EMERGENCIA 089 Y 911

*Anuncia la contratación de 66 personas, como operadores telefónicos y monitoristas de videovigilancia en el nuevo C5i

Para reducir las llamadas falsas o de broma, y evitar la movilización de cuerpos de seguridad y emergencia de manera infructuosa, la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) anunció fortalecer la atención de todos los reportes que ingresan a los números de Emergencia 911 y 089.

Al participar en el Primer Informe Trimestral de la Incidencia Delictiva, el comisionado Ejecutivo, Maximino Hernández Pulido, informó de la contratación de 66 personas para trabajar como operadores telefónicos y monitoristas de videovigilancia cuando inicie operaciones el nuevo Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).

Ante integrantes de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad, además de invitados de distintos sectores sociales, el titular de la CESESP dio a conocer un balance sobre cifras de llamadas acumuladas durante los primeros tres meses del año del Servicio de Emergencias 911, que corresponden a un total de 139 mil 795.

Sin embargo, detalló que del total de reportes, apenas un 16 por ciento son reales, es decir, 22 mil 172; en tanto, el 84 por ciento restante, que son 117 mil 623 llamadas, fueron improcedentes o de broma.

“El 911 recibe, en promedio, una llamada por minuto, pero ¿qué pasa cuando más del 80 por ciento son falsas? Sin duda distrae a todo un aparato de seguridad y los cuerpos de emergencia de manera ociosa”, lamentó Hernández Pulido.

En tanto, señaló que en la línea de Denuncia Anónima 089, hubo registro en el primer trimestre de 4 mil 28 llamadas; el 25 por ciento de ellas (mil 7) fueron procedentes y el 75 por ciento restante (3 mil 21) fueron de broma.

En ese sentido, compartió que una de las encomiendas de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, es reforzar la atención oportuna de las llamadas al 911 y 089, ya que de ahí se deriva todo un protocolo donde participan instancias de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

“Vamos a fortalecer esta parte, es decir, con las nuevas contrataciones habrá más personas contestando las llamadas de las líneas de emergencia, pero además se contempla un grupo para videovigilancia, que su trabajo será reforzar el monitoreo con cámaras”, comentó el comisionado Ejecutivo.

Adelantó que una vez que opere el C5i, también se sumarán a la coordinación la Cruz Roja Mexicana, Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), autoridades ambientales y federales, entre otros entes de seguridad.

Por otra parte, manifestó que la construcción del C5i muestra un avance del 95 por ciento y refrendó que este nuevo edificio tendrá tecnología de última generación, infraestructura moderna y funcional, diseñada para dar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia.

 

DISMINUYEN DELITOS DE BAJO Y ALTO IMPACTO EN COMPARACIÓN CON AÑOS ANTERIORES: PGJE

*De enero a marzo de 2023 no se registraron casos de secuestro ni trata de personas

Tlaxcala ocupa el primer lugar a nivel nacional con el menor número de delitos de alto y bajo impacto, afirmó la Procuradora General de Justicia del Estado, Ernestina Carro Roldán, durante la presentación del Informe sobre Incidencia Delictiva correspondiente al primer trimestre del año.

En las instalaciones del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3), Carro Roldán destacó que de enero a marzo de 2023 no se registraron casos de secuestro ni trata de personas, en comparación con 2020 en el que se integraron cinco carpetas de investigación por secuestro, mientras que en el año 2018 se abrieron 10 expedientes por trata de personas.

Asimismo, refirió que en el primer trimestre en relación al delito de violación se registraron dos casos en comparación con 2018 en el que 34 carpetas fueron abiertas por dicho ilícito; por lo que respecta a homicidios dolosos se abrieron 31 expedientes, mientras que en el año 2020 se registraron 36 casos; todo lo anteriormente mencionado son considerados delitos de alto impacto.

En materia de delitos de bajo impacto, en el caso de robo de vehículos se iniciaron 408 expedientes en comparación con 2019 en el que se dieron 526 casos por este delito, mientras que en delito por robo a casa-habitación se registraron 89 casos, en comparación con 2018 que se abrieron 97 expedientes.

Finalmente, la titular de la PGJE enfatizó que en lo que va del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, se logró la resolución de 15 mil 812 casos a través de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal (MASC) o Justicia Alternativa, lo que permitió la recuperación de 80 millones 561 mil 353 pesos a favor de las víctimas por reparación del daño.