Los grupos al interior del gobierno de la cuarta transformación están ya divididos en al menos dos, y la elección del 2024 será el termómetro de lo que viene en la sucesión del 2027. Los Ponchos y los Checos viven lo que será el preludio para la disputa por la senaduría y algunas posiciones más de elección popular. Nadie se atreve a afirmarlo, pero en corto los que están cerca de ellos, narran el canibalismo de lo que viene.

LOS CHECOS…

La postulación por el senado se ha convertido en la manzana de la discordia y ninguno quiere perderla, ya sea la primera o segunda fórmula, aunque la historia narre que ninguno que haya ocupado este alto puesto popular fue gobernador, pero es como llevarse la presea y colgarse la medalla de ganador, Si bien Lorena Cuéllar ya había sido Senadora, no lo era al momento de su triunfo electoral en 2021.

Sergio González Hernández desde su posición de Secretario de Gobierno ha creado una serie de lealtades y un grupo afín en la administración local y del propio Partido del Movimiento de la Regeneración Nacional (Morena), al igual que una red de alcaldes, ya hasta los conocen como los «Checos».

Prepara ya su renuncia al cargo, y la intención es dejar a alguien de su equipo político, aunque la decisión final la tiene su jefa, pues el objetivo es disputar con todo su entrada a la cámara alta del Congreso de la Unión.

LOS PONCHOS…

Este es manejado por el ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya, quien apuntala al hoy ex secretario de Infraestructura, su hijo Alfonso Sánchez García y a su nuera Marcela González Castillo, Presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado. Marcela no le quitó los alfileres al Poder Legislativo y por el contrario repitió en el cargo.

Desde esas posiciones ambos tejieron una serie de lealtades de presidentes y políticos que ven un proyecto de cara al 2027.

En 1998, Alfonso Sánchez Anaya abandonó al PRI para acceder con el PRD y una suma de partidos al gobierno local, y desde ahí comenzó a maquinar el sueño de gobernar la entidad y perpetuar en el poder a un grupo político por al menos por 20 años.

Para ello, postuló a su esposa María del Carmen Ramírez García como candidata, contra viento y marea en el 2004, pero su cónyuge fue derrotada por el panista Héctor Ortiz Ortiz.

En 2021 se afianzó con el triunfo de Lorena Cuéllar quien, en reciprocidad a su lealtad en la campaña, cuando otros morenistas destacados le dieron la espalda, colocó a sus incondicionales en las candidaturas a los ayuntamientos, y desde ese momento comenzó a tejer para el Senado con su hijo Alfonso Sánchez García y esbozar que su hijo y nuera podrían dar continuidad a su proyecto truncado.

Alfonso Sánchez García se ubica bien en diversas encuestas y está en camino a la elección del 2024.

Las cartas están echadas y veremos de que cuero salen más correas, si de los Ponchos o los Checos.

La sucesión del 2027 comenzó ya desde este 2023.

**

LA CAMINERA...EN SUS MARCAS…Como no hay plazo que no se cumpla, Mario Delgado, presidente Nacional de Morena Mario Delgado reveló que el que el próximo 1, 2 y 3 de noviembre serán los registros para los aspirantes a una diputación federal y al Senado de la República de mayoría.

Este miércoles 25 de octubre el Comité Ejecutivo Nacional tendrá sesión para aprobar las convocatorias con el objetivo de que se publiquen el próximo viernes.

Después los registros para representación proporcional serán del 20 al 25 de noviembre.

En tanto, Claudia Sheinbaum, coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, iniciará su precampaña el 20 de noviembre.

**

AHORA SI, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS…Los relevos en el gabinete…Con el calendario, llegan los tiempos para que el gabinete de la gobernadora sufra ajustes, pues tendrán que dejar el cargo a más tardar el último día de octubre, empezando por el Secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, quien aspira a ser senador.

Otro que sabemos recibió el permiso para no fungir como consejero estatal es el Oficial Mayor de Gobierno, Ramiro Vivanco Chedraui, quien pretende ser diputado federal, a no ser que vaya por el Senado también. Recordar que la orden es que los consejeros del partido de Morena no participen en el proceso electoral como candidatos.

Quien también es mencionado al senado, es el ex diputado federal Gelacio Montiel Fuentes, por lo que no se descarta que abandone su cargo en el despacho de Lorena Cuéllar, aunque se le menciona para ocupar la titularidad de la SEGOB.

En las diputaciones locales, el petista Miguel Ángel Covarrubias ha alzado la mano para senador o diputado federal, por lo que conoceremos si pide licencia, o se queda para competir después por la presidencia municipal de Tlaxcala. Aunque no está obligado a dejar su cargo.

Veremos que otros nombres se suman.