TALKERS
El Poder de las Redes Sociales
Por Fifí López
Muchos siguen sin entender el poder que tienen las Redes Sociales, que lo negativo se viraliza en tan solo segundos, lo anterior, porque el ser humano por naturaleza atrae más el morbo que lo positivo. Pero veamos amable lector. Si eres una figura pública cuida todo lo que publicas. En serio, tómalo en cuenta!!!! Esta semana traemos a funcionarios estatales con sueños de conseguir alguna candidatura, pero cada paso que dan es más un gran tropiezo.
Primero, los funcionarios deberían dejar en manos de expertos sus cuentas “personales” que al final no son tan personales, porque son funcionarios públicos, sí Públicos. Y presupuesto pues tienen para eso y más.
Anabel Alvarado, Secretaria de Turismo, que al ver sus redes sociales creemos que quiere ser una influencer. En su cuenta de twitter, se dedica a dar el clima, a subir fotos echando fiesta con cerveza en mano y sin cubrebocas disfrutando con sus cuates y, ustedes me preguntaran y eso qué tiene de malo, pues nada. Si no fuera una funcionaria de primer nivel con sueños candidateables.
Pues porque resulta que estala en plena pandemia. Segundo, así también debería de presumir el Turismo de Tlaxcala, no sus pachangas. Otro gran error de la “secretaria” su manera de expresarse, toda una oradora y hace pocos días llamó “Tipita” a una ciudadana estando ella en una reunión de trabajo que al parecer tampoco tenía ganas de asistir. Sin duda, las redes sociales de esta secretaria en temas de turismo son ineficientes; su Facebook solo comparte lo que sube el Gobierno del Estado y su Instagram solo posa queriendo parecer top model. Ni modo, es lo que hay. Adiós a la capital!
Manuel Camacho, Coordinador del Sepuede e Icatlax, un funcionario más que no tiene ni idea de las redes sociales o bueno sus “asesores,” porque al parecer no tienen ganas de impulsarlo sino de cavar su tumba. Si vemos su Facebook, comparte solo reuniones de trabajo, pero sin cero estrategia sin llamar a otros públicos y nos damos cuenta porque son sus mismos trabajadores los que le dan like y comparten, pero eso al final solo se queda en el mismo círculo y no sale de ahí.
Diseñar una estrategia podría ayudar a crear una simpatía con la ciudadanía común porque no es muy conocido que digamos. Y ojo su “dibujo animado”, cómo ya habíamos mencionado en otra columna, no ayudan en absolutamente nada. No en estos momentos.
Por último, nuestro cliente de cada semana, nuevamente el “Profe Florentino”, de verdad que no tenemos nada contra él pero sí gente que le ayuda a la estrategia en redes de verdad que hacen todo menos ayudarlo. Si analizamos sus redes sociales personales no tiene nada que aportar al tema educativa, y ellos dirán, esa es la estrategia; lo cierto es que simplemente vemos “sus frases o textos” aburridos acompañados de fotos, pero, dónde queda el crear contenido innovador, diferente, ese contenido que haga click con la gente, no solo con los maestros, pues el tema de educación es muy amplio y en esta pandemia tendría que ser una de las cuentas más activas para apoyar al gremio educativo y a los padres de familia.
Lástima, no se dan cuenta cuanto pueden aprovechar realizando una buena estrategia. Estos 3 personajes deberían apostar más por crear contenido de calidad en las redes sociales que compartir sus boletines que por cierto ya nadie lee. Nos leemos la próxima semana.