El Bestiario… Reelección de legisladores en Tlaxcala: ¿Ventaja o desventaja?

El riesgo de ser una oficina de trámite de una gobernadora o un verdadero poder autónomo.

Mucho se ha dicho sobre la sumisión ante el poder ejecutivo local, luego que modificaron la constitución para la llegada de un foráneo a la Secretaria de Gobierno y que ni una coma le mueven a sus presupuestos.

Además, el cuestionamiento no solo por plegarse a la voluntad de alguien, sino por la pereza con la que actúan, como el solo esperar desde Palacio de Gobierno la llegada del proyecto de la Ley Orgánica de lo que será la Fiscalía General de Justicia del Estado.

¡Carajo! al menos podrían haber simulado la presentación de un anteproyecto y sumarla con la enviada por Lorena Cuéllar.

¿Ahora qué sigue? el circo de que la van a debatir en el pleno y votarla, para luego designar a la nueva o nuevo fiscal.

El debate de la reelección .

¿Ventaja o desventaja?

En la próxima Legislatura de Tlaxcala, la LXV, el 40 por ciento de congresistas llegarán por la vía de lo que en la Constitución Política se denomina elección consecutiva, que no es otra cosa que la reelección.

Ese porcentaje, de entrada, ya despierta un debate sobre las implicaciones de esta práctica utilizada en México para todos los cargos de elección popular, a excepción de la presidencia de la República y las gubernaturas, incluida dentro de éstas la Jefatura de la Ciudad de México.

Incorporada a la Constitución Política federal con la reforma de 2014, la elección consecutiva comenzó a funcionar en las elecciones locales de 2018, solamente en el caso de las diputaciones.

En 2021, sólo dos lograron su reelección: Maribel León Cruz y Miguel Ángel Covarrubias.

Ahora, en los comicios de 2024, ambos volvieron a intentar su reelección, solamente consiguiéndolo Maribel León Cruz. Es decir, en su haber esta legisladora cuenta con dos reelecciones, teniendo la posibilidad de una más debido a que el texto constitucional establece la reelección hasta por tres periodos consecutivos para ocupar el cargo durante 12 años seguidos.
Pero a diferencia de hace tres años, en esta ocasión más congresistas alcanzaron su primera reelección.

En esa circunstancia se encuentran Ever Alejandro Campech Avelar, Jaciel González Herrera, Lorena Ruiz García, Vicente Morales Pérez, Miguel Ángel Caballero Yonca, Bladimir Zainos Flores y Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, quienes lo hicieron por la vía de mayoría relativa.

Por la vía de la representación proporcional, cinco buscaban una diputación plurinominal, pero únicamente Blanca Águila Lima, del PRI, y Reyna Flor Báez Lozano, de Fuerza por México Tlaxcala, lo lograron, pues Marcela González Castillo, Rubén Terán Águila y Mónica Sánchez Angulo no fueron favorecidas con la asignación aprobada por el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).

Ahora bien, en el caso específico de Tlaxcala, ¿la reelección legislativa ha sido benéfica o perjudicial para la ciudadanía?

Los académicos e investigadores han enumerado los pros y los contras de esta figura.

Revisemos algunos.
Quienes están en contra sustentan su postura por las siguientes razones:
– La persona que ya fue diputada por un distrito y nunca dio la cara a sus representados, tiene la posibilidad de ser de nuevo candidata por otro distrito. Es decir, el sistema no solo desincentiva la responsabilidad, sino que premia la irresponsabilidad.
– Reactivación de los cacicazgos locales.
– Estancamiento de la clase legislativa al no renovarse.
– Personalismo que genera corrupción y fin de la disciplina en las bancadas parlamentarias.
– El control de los gobernadores y la filtración del narcotráfico y el crimen organizado en los gobiernos locales.

Por su parte, quienes están a favor de la reelección legislativa ven los siguientes beneficios:
– Profesionaliza las carreras políticas, es decir, que quien se reelige y permanece en el cargo por varios periodos consecutivos aprende sobre diversas materias, mejora su técnica legislativa puede trabajar con mayor eficacia y disciplina.
– Inyecta estabilidad política y legislativa.
– Fortalece el carácter representativo de la democracia, so pena de ser castigados en las urnas.
– Incrementa la eficacia.
– Favorece la independencia del Congreso frente al Ejecutivo.
– Permite la profesionalización de los legisladores.
– Exige la rendición de cuentas frente a los ciudadanos.

Con todo esto que le he enumerado ¿Cuál es la conclusión a la que podríamos llegar?

Me parece que la reelección del 40 por ciento de congresistas en Tlaxcala es un arma de doble filo. Por un lado, efectivamente, ofrece continuidad y experiencia, pero por otro, conduce a una falta de genuina innovación y perpetúa prácticas clientelares.

Lo hemos visto en los últimos seis años.

Considero que es esencial que los votantes y las instituciones mismas mantengan una vigilancia permanente en el Congreso para asegurar que las y los legisladores reelectos trabajen en beneficio de la sociedad, no para sus intereses particulares.

Sólo una evaluación crítica sobre el desempeño de quienes laboran como congresistas, así como la exigencia de una cultura de la rendición de cuentas, serán fundamentales para equilibrar los beneficios y los riesgos de la reelección.

En este aspecto, los medios de comunicación jugarán un papel importante de revisores permanentes del papel de cada uno y no se conviertan en los dispensadores tradicionales.
«Solicito a la mesa directiva la dispensa de la segunda lectura de esta propuesta de ley».

*****
LA CAMINERA…¿La pasó o no?..El Secretario de Gobierno Luis Antonio Ramírez tuvo ayer su prueba de fuego con el bloqueo de conductores de plataformas.
Tlaxcala capital se desquició por horas y cientos de personas vivieron un viacrusis por horas para llegar a su destino.
La inacción de un gobierno ante las demandas de justicia por los hechos delictivos en contra de los conductores fue evidente.
Durante el día circularon audio y fotos de los presuntos asaltantes que están en libertad y la desesperación llevó a los afectados a la última opción de cerrar los caminos.
Fue hasta la siete de la noche que la PGJE informó que junto con la SEGOB sostuvieron una mesa de diálogo con representantes de conductores de diversas plataformas, para escuchar algunas inconformidades, mismas que fueron atendidas.
Con ello, los accesos que se habían mantenido bloqueados fueron liberados y se mantiene el compromiso por parte de la PGJE de atender las carpetas de investigación y de tener informadas a las víctimas de las etapas de la investigación.
La percepción ciudadana es que tenemos una administración que no sabe responder en tema de crisis y que es preferible una sociedad como rehen ante la incapacidad de atender las demandas de justicia.
*****

AHORA SI, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS…Una muesca más al revolver de justicia de la 4T…Unas horas después del ataque y asesinato de un miembro de una banda delictiva en el sur de la entidad y la defensa a ultranza del morelense del discurso del estado más seguro del país y que no hay delincuencia organizada, alguien vino a contradecirlo.
Y esos fueron el o los victimarios de un masculino en Tenanyecac, Natívitas

Dos disparos de arma de fuego en la cabeza fue el mensaje que hizo palidecer la narrativa del segundo hombre a bordo de la administración morenista.

Se presume que el masculino fue violentado en otro lugar, y que le dieron dos tiros de gracia en la cabeza, pues en la zona había mancha hemática fresca.

Esta zona es considerada un foco rojo de este tipo de acontecimientos donde Tlaxcala se ha convertido en un tiradero de cadáveres.

Lo cierto es que la comunicación sigue siendo un problema, y el que despacha en la oficina que está en la parte superior de Oficialía Mayor tiene poder e influencia con quien manda en Plaza de la Constitución y no se descarta que coloque en en el edificio de avenida Juárez a una de sus piezas como portavoz de la 4T.

Hoy, es un trascendido, mañana todo puede ser. Al tiempo.