No solo el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), enfrenta sus demonios y el tema de una ruptura en Tlaxcala, sino los institutos que le apuestan a una mega alianza como es el Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Partido Socialista y Alianza Ciudadana para enfrentarlos en la elección de gobernador, están divididos y algunos están encareciendo su amor a la hora de repartición de las candidaturas, lo que puede llevar al fracaso esta intentona.

Tómelo con reserva , pero en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN analizan ir solos en la elección del 2021 en todos los puestos de elección popular, lo que le haría un boquete a la mega alianza, por el peso electoral del albiazul en la entidad.

Es obvio que el tricolor quiere llevar mano en la designación del candidato al tener actualmente el poder ejecutivo local, pero pese al llamado del gobernador en su partido para elegir al candidato o candidata que garantice un triunfo electoral, al igual que en Morena, a estas alturas a nueve días que inicie el registro de la presentación de solicitudes de registro de coalici0nes para la gubernatura, diputaciones y ayuntamientos, que es a partir del  29 de noviembre, hasta la fecha que inicie la  etapa de precampañas  que es el 23 de Diciembre, no hay certidumbre de que quién puede ser el candidato de la mega alianza, y qué partidos la van a conformar.

En el tricolor Noé Rodríguez Roldán y Florentino Domínguez Ordoñez mantienen su esperanza de ser elegidos como el candidato, aunque  grupos en partidos como el PRD y PAN han mandado señales de que no irían con cualquiera de los dos, y el coqueteo es evidente con la alcaldesa Anabell Ávalos, quien tendría que convencer primero a sus compañeros de partido, y luego a los demás.

El tema de que al menos vayan mujeres en siete candidaturas a gobernador ha complicado las negociaciones en Tlaxcala, y  la situación no es fácil, y mandan el mensaje de que no serán capaces de ponerse de acuerdo, y de acuerdo a las tendencias si van separados va a ser muy complicado que sean competitivos ante un Morena y sus aliados, pese a la división interna con que lleguen al 2021.

 

En Morena someten a tres mujeres a un desgaste con sus posibles electores y encono entre Dulce Silva, Lorena Cuellar y Ana Lilia Rivera, con encuestas infladas, con fechas de aplicación de encuestas no definidas, pues mientras unos aseguran que el sondeo para la gubernatura concluyó este 20 de noviembre, otros señalan que inicia esta misma fecha y hasta el 15 de diciembre. Ahí se perfila Lorena Cuellar, quien de ser elegida, tendrá que diseñar una operación cicatriz o apostarle a su estructura personal, sin los militantes o grupos del partido.

Por su parte, en  el PRI hay tres figuras que deberían elegir entre ellos, y estar armando la campaña y adelantar la alianza, a fin de trabajar una estrategia electoral, pero al final prevalece la incertidumbre. Apreciamos destapes a favor de uno y otro.

En el PAN deshojan la margarita de que si será Juan Carlos Sánchez García o la senadora Minerva Hernández Ramos su candidato, pese a que el hecho de ir solos no garantiza nada, más que jugar a mantener su votación.

Parece curioso, pero en estos momentos los posibles aspirantes ya deberían a las alianzas ya deberían estar armando sus equipos de campaña, y lo único que hacen es estar con la incertidumbre de sus procesos internos y el desgaste en redes sociales de su imagen.

*******

La Caminera.…El PAN Tlaxcala presentó este jueves el Boot Camp “Sembrando para Transformar”, lo que habla de una estrategia digital. Algo muy acertado en un partido político, el cual de acuerdo a las  estadísticas  en Facebook Analytics, revela que es el partido mejor posicionado en la estrategia de redes sociales, con el mayor número de interacciones y con un tráfico de más de 60 mil usuarios mensualmente.

Hasta ahí todo bien, pero por qué no preocuparse también por la formación de cuadros competitivos para los puestos de elección popular. En el presente sufrirán para el 50-50.

******

Ahora si, la última y nos vamos...Doble discurso…Primera escena…El pasado cinco de noviembre,  partidos anunciaron la impugnación de los lineamientos de paridad de género aprobados por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) el pasado 30 de octubre. 

La medida fue hecha en conferencia de prensa por los dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Noé Rodríguez Roldán; Acción Nacional (PAN), José Gilberto Temoltzin; Socialista (PS)), Patricia Zenteno Hernández; y Encuentro Social Tlaxcala (PEST),  José Luis Garrido Cruz; así como la representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), diputada Maribel León Cruz.

Pese a que no estuvieron presentes, señalaron que harán lo mismo, los institutos Impacto Social SI, Movimiento Ciudadano y del Trabajo (PT), de este último partido, señalaron que estuvo en la reunión previa la diputada Irma Yordana Garay Loredo, y avaló la impugnación.

Segunda escena…El 18 de noviembre, el representante del PT ante el ITE , Juan Antonio Martínez Cerón, refrendó el compromiso del partido de la estrella con la paridad de género y el impulso al desarrollo político de las mujeres, y dijo que su partido no impugnó luego que están de acuerdo con los lineamientos de paridad.

Lo cierto es que esto evidencia el doble discurso con que se maneja el PT y  sus representantes.