Como no hay plazo que no se cumpla, a partir de este 29 de noviembre, fecha del inicio del proceso electoral, y hasta el comienzo de  la etapa de precampañas, o sea el 23 de diciembre del 2020, los partidos políticos podrán presentar solicitudes de registro de coaliciones, para la gubernatura, diputaciones y ayuntamientos ante el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones. (ITE).

Si no hay cambios de última hora, este martes podría definirse la firma de intención de la inusual mega alianza entre el Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Alianza Ciudadana y el Partido Socialista para la gubernatura de Tlaxcala.

Mientras en Morena se destruyen internamente y se pasan la vida entre videos fifis con la contratación de artistas para llamar a votar en una encuesta que servirá para elegir a su candidato, entre otras banalidades, enfrente parece que un grupo de cinco partidos está llegando a acuerdos para hacer frente al instituto político  del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Morena está logrando lo que parecía algo imposible, unir a sus adversarios, y que el  PRI, PAN, PRD, PAC y PS se hayan sentado a negociar con altas posibilidades de que lleguen a acuerdos, pese a que las negociaciones han sido complicadas en definir qué partido encabezará la mega alianza y la repartición de diputaciones federales, locales, y ayuntamientos.

De acuerdo a los presidentes de partidos consultados por el Bestiario, los argumentos principales para aterrizar esta coalición en otros tiempos impensable, es la falta de preparación suficiente de las aspirantes a la candidatura de Morena, su proclividad a la guerra sucia, generaría un gobierno de odio a nivel estatal.

Según ellos, se ha abierto la posibilidad de un proyecto político que impida que Tlaxcala caiga a pique, como ocurre a nivel nacional con el gobierno de la 4T, y que unidos los cinco partidos  pondrá en competencia a la mega alianza frente a Morena y el aparato del gobierno federal.

Con ello, cada partido, principalmente el PRI, PAN y el PRD elegirán a su candidato o candidata a gobernador, y no hay muchos nombres de dónde elegir. En el tricolor Anabell Ávalos  Zempoalteca y Noé Rodríguez Roldán; en el PAN Minerva Hernández Ramos o Juan Carlos Sánchez García; y en el PRD Juan Manuel Cambrón. Con amplias posibilidades la alcaldesa capitalina de quedar al final como la abanderada de la mega alianza.

En tanto, Movimiento Ciudadano todo indica que Jonatan Bretón Galeazzi, quien fungiera como Secretario de Fomento Agropecuario en la administración de Mariano González Zarur, será quien encabece  la candidatura a la gubernatura, donde el marianismo parece que  pretende jugar las contras a su partido, el PRI.

********

La caminera….Por parte del Partido del Movimiento de Regeneración Naci0nal en Tlaxcala, también se vislumbra una mega alianza con el Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Nueva Alianza.

Aquí solamente esperan a que Morena defina a su candidata que saldría de entre Lorena Cuellar Cisneros, Ana Lilia Rivera y Dulce Silva, a no ser que surja un cuarto en discordia que se apunte el cinco de diciembre, luego que se habla del nombre del actual director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, o del de Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Oscar Flores Jiménez.

Si no hay sorpresas, se prevé que es cuestión de tiempo que Lorena Cuellar se imponga en la encuesta y sea elegida candidata de esta coalición, la cual también es competitiva.

*****

Ahora si, la última y nos vamos…En el equipo de  Dulce Silva están contentos por el video donde artistas llaman a votar por ella en la encuesta que hará  Morena para elegir a su candidata a gobernar el estado. «Si te preguntan en la encuesta, Dulce es la respuesta» es la frase que usa Erika Buenfil, quien se cotiza ya muy bien tras ser la reina del tik tok.

«Que hablen bien o mal de ella es el objetivo», expresó uno de su bunker.

Lo cierto es que la opinión de lectores y ciudadanos no es tan buena, y hay quienes dicen desde el sentido común, que les sirvió para conocerla y jamás votar por ella.

Hay otros que dicen lo siguiente:  Yo creo que  Dulce ha hecho una magnífica labor para ser la próxima candidata, su trabajo es de muy buena calidad, sin duda tiene a un gran equipo pues su marketing es bueno, me preguntó cuánto habrán cobrado los artistas que salen en este video? Lamentablemente no va  de acuerdo con la ideología de la 4T,  pues viola un fundamento muy importante en la 4T que es la austeridad nacional, por que está producción debe de  ser pagada, para muestra vean el vídeo de una senadora Tlaxcala y todo su trabajo, eso es amor por México y el desarrollo de esta entidad llamada Tlaxcala, no producciones que  en algún momento tendremos que  pagar los tlaxcaltecas».

Si al final esa es la idea, que hablen de ella, aunque sea mal y pierda votos potenciales. Me quito el sombrero ante sus estrategas.

********

Una última…De por sí, nuestros flamantes diputados locales no hicieron una reforma electoral de gran calado, y los remiendos que lograron, fueron invalidados por la SCJN, por  errores de procedimiento legislativo., entre ellos que la   Mesa Directiva  no fue legalmente instalada, al haber sido aprobada únicamente por 15 diputados y no por las dos terceras partes de los 25 diputados que integran el Congreso Local, en términos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo Estatal, que deben ser al menos 17.

Las reformas anuladas contenían preceptos  a garantizar como el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas, implementar el lenguaje inclusivo, uniformar las disposiciones locales con las generales y la Carta Magna, en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, ampliar la regulación de la violencia política y los derechos político electorales de la ciudadanía, entre otros.

¿Quién les pide cuentas a estos legisladores, quienes aspiran a salir a volver a pedir el voto para ser reelegidos? 

¿Usted votaría por ellos nuevamente?