DE IURE

Abr 16, 2025

Que no te falten ELLAS 2

Por Ricardo H. Temoltzi 

En las líneas de la columna de hoy, teníamos toda la intención de presentarles un detallado informe del Sistema Conóceles del INE, sobre las 5 aspirantes a Magistradas por el vigésimo octavo circuito del Poder Judicial de la Federación, con sede en el Estado de Tlaxcala, pero además de ocupar un gran espacio, la compulsa curricular, no aportaría nada diferente a lo que este micrositio del INE, nos da, he de decir, que este sistema. si nos permite darnos una idea, de la preparación de las personas que aspiran a ser juzgadores en esta triste deformación de nuestro sistema político y judicial, pero que más allá de mi preocupación personal, es un proceso que ya está en puerta y que precisa de la participación informada de la mayoría de la ciudadanía, a fin de permitir que las personas que ocupen esos espacios, sean las más preparadas y que no tengamos casos que lamentar como algunos de los que se han denunciado en el país, en cuanta candidaturas de personas ligadas a actividades ilícitas. 

Pero antes de entrar en el comentario de los perfiles femeninos que compiten en la entidad, propongo que sepamos que es lo que hace un Tribunal Colegiado de Circuito; de acuerdo al Capítulo III de la Ley Orgánica Del Poder Judicial De La Federación que a la letra señala lo siguiente en su artículo 35 

Artículo 35. 

Con las salvedades a que se refiere el artículo 16 de esta Ley, son competentes los Tribunales Colegiados de Circuito para conocer: 

  1. De los juicios de amparo directo contra sentencias definitivas, laudos o contra resoluciones que pongan fin al juicio por violaciones cometidas en ellas o durante la secuela del procedimiento, cuando se trate:
  2. a) En materia penal, de sentencias o resoluciones dictadas por autoridades judiciales del orden común o federal, y de las dictadas en incidente de reparación de daño exigible a personas distintas de los inculpados, o en los de responsabilidad civil pronunciadas por los mismos tribunales que conozcan o hayan conocido de los procesos respectivos o por tribunales diversos, en los juicios de responsabilidad civil, cuando la acción se funde en la comisión del delito de que se trate y de las sentencias o resoluciones dictadas por tribunales militares cualesquiera que sean las penas impuestas;
  3. b) En materia administrativa, de sentencias o resoluciones dictadas por tribunales administrativos o judiciales, sean locales o federales;
  4. c) En materia civil o mercantil, de sentencias o resoluciones respecto de las que no proceda el recurso de apelación, de acuerdo con las leyes que las rigen, o de sentencias o resoluciones dictadas en apelación en juicios del orden común o federal, y
  5. d) En materia laboral, de laudos o resoluciones dictadas por juntas o tribunales federales o locales;

Además, de los párrafos II al IX establece los diferentes recursos que puede conocer, entre los que se encuentran, el de revisión en materia de Amparo, de queja, de inconformidad, de revisión contra las sentencias pronunciadas en la audiencia constitucional por las y los Jueces de Distrito, de revisión en resoluciones de tribunales de justicia administrativa, y de reclamación previstos en la Ley de Amparo. 

Bien, una vez sabiendo que harán 4 de las 5 aspirantes que puedan ganar, mas allá de poder platicarles de las propuestas de las candidatas, las cuales destacan tristemente algunas como formar círculos de lectura entre la plantilla laboral de los tribunales colegiados y en horarios laborales; o de otra candidatura que establece que sería viable Fomentar métodos alternativos de resolución de conflictos en los procesos judiciales, sin reflexionar que el cargo el cual tiene la enorme oportunidad de desempeñar, no puede plantear un tema asi, puesto que el proceso judicial que llega a sus manos, ya tiene una sentencia y que allí ya no hay resolución de conflictos, pues el conflicto ya fue resuelto. Tampoco es el caso de esta columna analiza la Visión de la Función Jurisdiccional y la de Impartición De Justicia, de cada una de las candidaturas, mas allá de que hay algunas que parecen extraídas de un diccionario de temas jurídicos, o aquellas que han comprado la narrativa del régimen en cuanto que todo el poder judicial está viciado y por tanto es imperante erradicar este vicio de los tribunales en contienda.  

No haremos pues un análisis de las curriculas académicas y laborales de las candidatas, pues todas ellas las podrán encontrar en las ligas que les dejaremos al final de la presente columna. Si dan click en cada uno de los links, podrán descubrir cuales son las mujeres más preparadas para este tema, quienes independientemente de su origen poblacional y/o residencial, están armadas de experiencia, tesón, energía y conocimiento para desempeñar la función de la revisión de la impartición de justicia, y que con toda seguridad pueden confirmar o desechar una sentencia emitida por una autoridad judicial. y por tanto darse una idea clara. Mas bien la reflexión que emitiremos, será en comentarles amable universo lector, por quien NO DEBEN DEJAR DE VOTAR, cuando usted que lee esta columna, tenga en sus manos la boleta rosada en el ámbito federal, le suplico con todo el cariño por mi país y por nuestra estabilidad política, que, de sus cuatro votos, en este caso, no deje de utilizar dos de ellos para anotar el número 02 y el número 05. Usted ciudadana y ciudadano que ejerza su derecho al voto, no deje de votar por Martha Mireya Rojas y por Elsa Cordero, estas dos mujeres, sin menoscabo de las otras 3 participantes, han dedicado su vida a la administración de la Justicia. La Mtra. Mireya Rojas, hoy es secretaria en funciones de Magistrada, preparada académicamente y laboralmente para la función en la que aspira continuar, con una visión clara de que la interpretación de la ley no es popularidad, sino que debe estar blindada de sensibilidad, perspectiva y rigor; y que esté basada en la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Ella es número 5 y es una persona por la que usted no debe dejar de votar.  

Por otro lado, la Dra. Elsa Cordero Martínez, con el número 02, es una mujer por demás admirable, no solo por su preparación permanente y constante en los temas de derecho y justicia con perspectiva de género, o por su profunda visión de los alcances la impartición de la justicia y el impacto en temas nodales, de la sociedad, como el desarrollo económico, social, en los derechos humanos y en la paz social. Es toda la hoja de vida de la Dra. Cordero, su sensibilidad, su crecimiento, su auto empoderamiento, su feminismo, su empatía, su constante lucha por la igualdad, su voz firme ante injusticias sociales, todo eso la preparo para ser una persona Juzgadora, amén de haber presidido el Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, es la suma de  su preparación académica, de experiencia judicial, de valores, de aprendizaje de los yerros personales y profesionales, de la ética con que avanza, asi como de su gran sensibilidad y sororidad, de su generosidad para con la sociedad, entre otras tantas virtudes que hacen que esta mujer, SEA IMPRESCINDIBLE en la boleta rosa que usted recibirá el 1 de junio de 2025 al momento de ir a votar. 

Es por ello que, ante la imperiosa necesidad de la participación ciudadana, es nuestro deber como medios de comunicación acercarle a usted lectora, a usted lector, lo que a nuestro juicio es lo mejor, haciéndonos por supuesto responsables por nuestras palabras, por ello confirmo aquí, que en la boleta rosa federal el número 02 y el número 05, deben plasmarse, los tres perfiles restantes, están también para su escrutinio, lo cierto es que si este escribano no tiene mucho bueno que decir de ellas 3, mucho menos dirá algo malo, de tan valiosas mujeres quienes valientemente se habrán de someter al juicio ciudadano. 

 

DIXI. 

Lex est lex a viris et feminis. 

Guadalupe del Socorro Ay Jiménez número 01. https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/detalleCandidato/52388/10 

Elsa Cordero Martínez número 02. https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/detalleCandidato/52875/10 

Mireya Mendieta Saldaña número 03 https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/detalleCandidato/54099/10 

Mercedes Ortiz Xilotl número 04. https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/detalleCandidato/54202/10 

Martha Mireya Rojas Carranco número 05. https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/detalleCandidato/55280/10