Corresponderá al órgano electoral decidir si la legisladora está dentro de la ley, al promover su actividad como representante popular.
Marco MUÑOZ/ Tlaxcala/ Con el argumento de que busca promoci0nar su imagen con miras a posicionarse para tratar de ser presidenta municipal, y por aparentes actos anticipados de campaña, el ex diputado local por el PAN José Félix Solís Morales, solicitó al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones inicie un proceso sancionador en contra de la Diputada local por el Partido del Trabajo (PT) María Félix Pluma Morales.
En la queja se expone que la legisladora petista ha realizado la pinta de 22 bardas en el municipio de la Magdalena Tlaltelulco, donde promueve los logros de su gestión como diputada local.
La solicitud fue presentada ante la Comisión de quejas y denuncias del Consejo General del ITE por usar su informe como acto político electoral, por lo que corresponderá al órgano electoral determinar si procede o no la petición del panista.
Solís Morales argumentó que la queja está fundamentada en los artículos 344, 366 y 382 numeral I de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, por lo que demandó se apliquen las medidas cautelares y se ordene el retiro inmediato de la propaganda que contraviene lo dispuesto en la ley.
Reiteró que esa conducta podría encuadrarse como un acto anticipado de campaña, dado que si bien es cierto que el citado informe se llevará a cabo el día 27 de ener0, del 2021, es evidente que está fuera de tiempo, pues su vigencia legal de los mensajes de difusión para el informe estarían considerándose del día 20 de enero al 1 de febrero. «Si esta propaganda, informe de gestión o invitación a presenciar el informe de actividades excede los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe, en esta perspectiva, está más que claro el objetivo de la difusión de tal informe es altamente presumible que es con fines electorales”, detalló.
Recordó que la ley es clara y el artículo 242 numeral 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la letra dice: “Para los efectos de lo dispuesto por el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución, el informe anual de labores o gestión de los servidores públicos, así como los mensajes que para darlos a conocer se difundan en los medios de comunicación social, no serán considerados como propaganda, siempre que la difusión se limite a una vez al año en estaciones y canales con cobertura regional correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor público y no exceda de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe. En ningún caso la difusión de tales informes podrá tener fines electorales, ni realizarse dentro del periodo de campaña electoral”.
«Si bien es cierto que los servidores públicos tienen derecho de presentar a la ciudadanía su respectivo informe de labores o gestión, – en este caso la diputada desde su elección no ha presentado informe alguno en los dos años de gestión que lleva y hoy dentro del proceso electoral local hace esta propuesta- también es cierto que se debe observar la normatividad que lo regula y abstenerse de rebasar los tiempos establecidos por la ley para hacerlo y que expresamente se señala la prohibición de hacerlo, de lo contrario esta propaganda será considerada como propaganda”, puntualizó.
Rememoró que también se vulnera el artículo 134 párrafo octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que expresa que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.
Hasta el momento la diputada no ha expresado oficialmente que aspira a ser candidata a la presidencia municipal de la Magdalena Tlaltelulco, cargo que actualmente ostenta su padre Rubén Pluma Morales.