Se colocan en el número seis de la lista de sus partidos, el PRI y el PAN.

Marco MUÑOZ/  Tlaxcala/ Si no hay cambios de última hora, los tlaxcaltecas Mariano González Aguirre y Lilia Caritina Olvera Coronel están a un paso de ser diputados federales, luego que ambos lograron colocarse en la posición numero seis de la  lista nacional de candidatos a legisladores plurinominales por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional, respectivamente.

Mariano González Aguirre, hijo del ex gobernador Mariano González Zarur,  y ex diputado local, fue inscrito en el lugar número seis de la lista de candidatos a legisladores plurinominales  por la Primera Circunscripción en la que se encuentran los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

González Aguirre no fue enlistado en la Cuarta Circunscripción, de la cual Tlaxcala forma parte, y  donde también se encuentra la Ciudad de México, Guerrero, Morelos y Puebla. Esa lista la encabeza el líder nacional de PRI Alejandro Moreno Cárdenas, y  también está la poblana Blanca Alcalá Ruiz, entre otros.

En tanto, la ex alcaldesa de Nanacamilpa y tesorera con licencia del Comité Directivo Estatal del albiazil,  Lilia Caritina Olvera Coronel fue ratificada como candidata a diputada plurinominal por la cuarta circunscripción del PAN  donde esta Tlaxcala con otras cuatro entidades y fue colocada en la sexta posición. 

Recordar que en días pasados, los integrantes de la Comisión Permanente del PAN Tlaxcala emitieron su voto público para elegir de entre 11 aspirantes, a 5 propuestas para ocupar el cargo de representación proporcional.

Dichas propuestas quedaron integradas en orden de prelación (de la la primera a la quinta posición), bajo el siguiente orden: Lilia Caritina Olvera Coronel (con licencia), Aleidis Quintana Torres, Dania Sánchez Hernández, María Leticia Ramírez Muñoz y Laura Flores Pérez.

Olvera Coronel  está ligada al grupo político del actual dirigente José Gilberto Temoltzin Martínez y quedaron fuera la excandidata a gobernadora; Adriana Dávila, quien no operó en Tlaxcala su designación; la ex diputada federal Aurora Aguilar;  Berenice Sánchez Ordoñez; Eleticia Barragan Cardoso, del grupo del actual diputado federal Carlos Carreón Mejía; Angélica Teomitzi Solís y Yasmín Flores Cuapantecatl.

En México, el principio de representación proporcional es aquel establecido por la constitución política para la elección de 200 diputados federales mediante un sistema de cinco listas regionales en que se divide la República y a 32 senadores de una única lista. Este concepto apareció por primera ocasión en ese país con motivo de las reformas políticas de diciembre de 1977, en el caso de los diputados, y en agosto de 1996, en el de los senadores.[cita requerida]

En este sistema, cada partido político lista a 200 ciudadanos para acceder a las diputaciones según este principio, de donde, según el número de votos que en total haya obtenido a nivel nacional, el partido tendrá derecho a una cantidad de diputados federales que proporcionalmente le corresponda según un cálculo aritmético. Una vez determinada la cantidad de diputados, se procederá a designarlos a partir del primero de ellos que aparezca en cada lista y hasta que se agote el total de diputados que le correspondan al partido.[cita requerida]

En el caso de los senadores, a partir de la reforma política de agosto de 1996, cada partido elabora su lista de 32 ciudadanos, uno por cada estado de la federación, para que, una vez concluida la elección, se asignen las senadurías mediante el mecanismo establecido en la ley reglamentaria.[cita requerida]