Fabiola Márquez/ Del 4 al 10 de agosto de 2025, el monitoreo de la conversación digital en Tlaxcala volvió a colocar a la inseguridad como el tema dominante y, al mismo tiempo, el talón de Aquiles del gobierno estatal. Las menciones en redes sociales y plataformas digitales no solo evidencian la preocupación ciudadana, sino que confirman que los hechos delictivos y los episodios de violencia se mantienen en la cima de la agenda pública.
📊 Temas más comentados.
1️⃣ Violencia, inseguridad y robos – 22.82% de las menciones, con un saldo negativo abrumador (90%), reflejando la percepción de que no hay resultados contundentes en materia de seguridad.
2️⃣ Eventos viales con víctimas mortales – 19.07% de las conversaciones, con un 64% de reacciones negativas, evidenciando el impacto emocional de estos sucesos y el cuestionamiento a las condiciones viales y de movilidad.
3️⃣ Estrategia electoral de Homero Meneses – 18.38%, marcada por la controversia tras el audio filtrado que expone una operación política desde el ámbito educativo, lo que detonó críticas hacia el uso de recursos públicos y la promoción anticipada.
4️⃣ Cierres viales por obras de infraestructura – 14.91%, con un 54% de comentarios negativos, reflejando la molestia por afectaciones al tránsito y la falta de planeación percibida por los automovilistas.
🔊 Sentir ciudadano.
El saldo general de la semana muestra un fuerte predominio del descontento:
-
Negativo: La inseguridad y los accidentes viales mortales concentran la mayor parte de la indignación ciudadana, con reacciones que van desde la frustración hasta el reclamo abierto hacia las autoridades.
-
Positivo: Los únicos respiros provienen de eventos culturales e institucionales, como la proyección histórica de Tlaxcala en Guatemala (+39% de reacciones positivas) y el reconocimiento al Premio Estatal de Periodismo (+49%), que generaron orgullo y comentarios favorables.
💬 Conclusión
La fotografía digital de la semana confirma que la violencia sigue marcando el pulso informativo en Tlaxcala, desplazando incluso a temas políticos y de gestión. Aunque existen chispazos de reconocimiento en el ámbito cultural y diplomático, la narrativa dominante en redes sociales continúa anclada a la preocupación por la seguridad pública, un reto que, hasta ahora, la administración estatal no ha logrado revertir.