La diputada federal Mariana Jiménez lanzó un llamado enérgico al Gobierno Federal para atender de manera inmediata la crisis que atraviesan los refugios para mujeres en el país, advirtiendo que su operación está en riesgo por la falta de recursos oportunos y suficientes.
En conferencia de prensa, Jiménez señaló que estos espacios no solo ofrecen techo, sino también atención médica, apoyo psicológico, asesoría legal y seguridad para que mujeres, niñas y niños puedan rehacer sus vidas lejos de la violencia.
“Este no es un tema de política, es un tema de vidas. El Estado tiene la obligación de garantizar que ninguna mujer tenga que elegir entre permanecer con su agresor o quedarse sin protección en la calle”, afirmó.
La legisladora expuso que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 contempla una reducción del 4.3% —equivalente a 21.8 millones de pesos menos que en 2023— sin considerar el impacto inflacionario. A esto se suma que la ministración del recurso inició hasta junio, pese a que la convocatoria para acceder a él fue publicada el 28 de febrero, lo que provocó que durante los primeros cinco meses del año los refugios operaran sin recibir un solo peso.
En este periodo, más de 70 refugios y centros de atención externa lograron atender a 7,399 personas, con un incremento del 502% en la demanda de atención, gracias al compromiso de psicólogas, abogadas, enfermeras y demás personal que trabajó sin recibir salario.
La diputada estuvo acompañada por representantes de refugios de diversos estados, quienes respaldaron el exhorto y compartieron testimonios que reflejan la gravedad de la crisis. Entre ellas, Wendy Figueroa, representante de la Red Nacional de Refugios, quien declaró:
“Exigimos al Estado mexicano que deje de invisibilizar a quienes día a día sostenemos la vida de mujeres, niñas y niños que enfrentan violencias machistas”.
Figueroa advirtió que, sin voluntad política y recursos oportunos, no solo está en riesgo la operación de los refugios, sino la vida misma de quienes acuden a ellos. También acusó al actual gobierno de simular la representación feminista, mientras mantiene en el abandono a miles de mujeres que necesitan protección.
Jiménez subrayó que el Congreso impulsará un exhorto formal y todas las acciones necesarias para que los refugios cuenten con un financiamiento estable, oportuno y sostenido. Asimismo, pidió a la Secretaría de las Mujeres atender de manera prioritaria las necesidades de estos espacios y asegurar la entrega sin interrupciones de los recursos etiquetados.
“México debe eliminar de una vez por todas los techos de cristal, y todas las instituciones, órdenes de gobierno y la sociedad debemos unirnos para garantizar a las mujeres, niñas y niños una vida libre de violencia”, enfatizó.
