• Espacio creativo, técnico y humano, donde experimentarán con ingredientes, sabores, ideas, historias y memorias

Con la inauguración del Laboratorio de Preparación de Alimentos y Servicios Culinarios, ubicado en el Edificio D del campus Amaxac de Guerrero, la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (FCEA-UATx), reafirma su compromiso por formar a profesionales competitivos y comprometidos con su identidad bajo el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades, aseguró la Doctora Gloria Ramírez Elías, Secretaría de Autorrealización, quien asistió con la representación del Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx.

Como invitados especiales acudieron los exrectores de la UATx, Contador Público Héctor Vázquez Galicia y Doctor Víctor Job Paredes Cuahquentzi, además, el Licenciado Carlos Luna Vázquez, Delegado de Bienestar en Tlaxcala, empresarios de la entidad, exdirectores de la FCEA, autoridades municipales, comunidad estudiantil, docente y estructura directiva de la Facultad.

En el marco de la conmemoración del “Día Internacional del Turismo”, la Doctora Gloria Ramírez subrayó  que estos espacios serán centros de aprendizaje, creatividad y de excelencia, los cuales permitirán que los educandos de la Licenciatura en Turismo Internacional consoliden la formación de los futuros profesionales de dicho programa educativo.

Por su parte, el Doctor Mario Franz Subieta Zecua, Director de la FCEA, expuso que la puesta en marcha de los laboratorios materializan un sueño compartido y un proyecto colectivo que será símbolo de identidad y de unión, reflejando la grandeza de esta comunidad. Precisó que gracias al apoyo solidario de diferentes actores comprometidos fortalecen la educación de los estudiantes, con liderazgo, visión y compromiso.

En su momento, la Maestra Silvia Aboytes Perete y educandos de la Licenciatura en Turismo Internacional hicieron una semblanza en francés e inglés con motivo del Día Internacional del Turismo, que en 2025 tiene como lema “Turismo y transformación sostenible” y tiene como objetivo fomentar el desarrollo en turismo y concientizar a la comunidad sobre el impacto social, cultural y ambiental en el mundo.

A su vez, el Licenciado Pedro Hernández Castillo, Docente de Turismo Internacional, precisó que estos laboratorios nacen por la necesidad de enseñar y preparar a la comunidad estudiantil inspirados en el concepto de Anthony Bourdain, quien consideraba que cada plato tiene una raíz, cada sabor un contexto y cada comida es una forma poderosa de entender al otro. Con tal referencia, este espacio será creativo, técnico y humano, donde podrán experimentar con ingredientes, técnicas, sabores, ideas, historias y memorias.

Por otra parte, Netzanit Morales Ipatzi, Consejera Alumna Universitaria, agradeció a las autoridades de la Autónoma de Tlaxcala la visión y compromiso para hacer posible contar  con instalaciones de calidad que contribuyan en su aprendizaje y en la realización de proyectos de la praxis profesional en espacios diseñados para su desarrollo académico, por lo cual, su compromiso es aprovechar las herramientas y prácticas en virtud que este lugar representa una nueva puerta al conocimiento.