La marcha de la Generación Z del pasado fin de semana no fue un acto espontáneo ni una ocurrencia juvenil. Fue la expresión organizada de una generación que ya no confía en los discursos oficiales y que decidió ocupar el espacio público para exigir algo elemental: un país que les permita construir un futuro.

Lejos de la narrativa que intentó minimizarla como “una marcha de redes”, lo ocurrido evidencia que México está frente a una ciudadanía joven con pensamiento crítico, conectada, informada y cansada de que se le trate como un sector menor en la vida política.

Desde el PAN Tlaxcala lo afirmamos:
la Generación Z ya tiene voz propia y no está dispuesta a que alguien la suplante.


Un gobierno que desestima y una oposición que debe replantearse

Mientras el gobierno federal insistió en restarle importancia al movimiento, la reacción en las calles mostró lo contrario:
los jóvenes no solo están presentes, sino que están hartos de ser ignorados.

Pero la lección no va dirigida únicamente al oficialismo. También atraviesa a la oposición.

La Generación Z no busca padrinos políticos.
Busca respuestas.
Busca instituciones sólidas.
Busca autoridades que actúen, no que simulen.
Su mensaje es directo: “Queremos vivir mejor, no vivir con miedo.”


Tlaxcala debe leer con seriedad este momento

Lo que expresaron los jóvenes no es radical ni ajeno a la realidad.
Son demandas básicas de vida diaria:

  • Seguridad que sea tangible, no presumida.

  • Movilidad digna, no improvisaciones.

  • Apoyo real a la salud mental.

  • Empleos que permitan avanzar, no estancarse.

  • Transparencia sin doble discurso.

  • Escucha auténtica, no monólogos disfrazados de diálogo.

Lo que piden no es privilegio: es justicia generacional.


El papel del PAN Tlaxcala: acompañar, no instrumentalizar

Como partido, entendemos que no se trata de apropiarse de la causa juvenil.
Se trata de abrir espacios, escuchar y construir con ellos.

Por eso asumimos compromisos claros:

  • Estar donde están los jóvenes, no solo donde es políticamente cómodo.

  • Convertir sus exigencias en propuestas legislativas y políticas reales.

  • Hablar con honestidad y actuar con congruencia.

  • Reconocer que la legitimidad ya no se hereda: se gana y se demuestra.

La Generación Z no busca discursos.
Busca coherencia.


Tlaxcala y México están cambiando; la política debe cambiar también

La marcha del 15 de noviembre no fue un episodio aislado. Fue un mensaje.
Una generación completa dijo:
“No nos representan quienes no quieren escucharnos.”

Y en ese escenario, quien tenga la capacidad de entenderlos sin usar su voz como plataforma electoral, tendrá la oportunidad histórica de construir un nuevo vínculo social.

En el PAN Tlaxcala lo entendemos: este es un momento decisivo.
Actuamos con responsabilidad y con visión.


Acción para cerrar…

La encuesta de Cripeso confirma que el PAN se consolida como la principal fuerza opositora en Tlaxcala, al alcanzar 13.74% en fidelidad partidista y posicionarse como la segunda fuerza política del estado.

Este crecimiento no es casualidad. Es resultado del trabajo territorial, de la cercanía con la gente y de una oposición coherente.
El desafío es mantenernos firmes, unidos y presentes.

Porque en Tlaxcala, con Acción Nacional,
nadie se raja.

Ángelo Gutiérrez
Presidente del PAN Tlaxcala