Le responden columnistas  que su reacción refleja el temor del gobierno ante una generación crítica, digital y sin miedo a cuestionar al poder.

Fabiola MÁRQUEZ/ El movimiento juvenil que convoca a una marcha el próximo 15 de noviembre ha sido expuesto como una maniobra política impulsada desde la oposición mexicana. Bajo la fachada de la llamada “Generación Z México”, se busca simular una movilización ciudadana que, en realidad, tiene origen en estructuras partidistas y empresariales vinculadas al viejo régimen, asi lo detalló en su analisis Antonio Martínez Velázquez, en su columna publicada en el Sol de Tlaxcala.

Martínez Velázquez que  también es vocero del Gobierno del Estado de Tlaxcala que dirige Lorena Cuéllar, expresó que esta estrategia busca instrumentalizar el asesinato del alcalde de Uruapan para justificar una protesta que exige la revocación de mandato de la presidenta de México.

La operación pretende aprovechar el lenguaje y la estética centennial para darle un aire de autenticidad juvenil, aunque en el fondo responde a intereses de la derecha, escribió, y además afirmó que una investigación del newsletter “Internet me está consumiendo”, firmada por el autor AYAX, reveló que la cuenta “Generación Z México” —epicentro de la convocatoria— fue creada y gestionada por la agencia Monetiq, con sede en Zapopan, Jalisco, vinculada al exdiputado priista José Alfredo Femat Flores.

Detrás de la marcha de la generación Z – by Ayax

El análisis de metadatos de los manifiestos publicados en Discord, plataforma que usan para coordinarse, mostró que se trata de una operación digital diseñada para atacar a la Cuarta Transformación y no de una iniciativa espontánea.

De acuerdo con Martínez Velázquez, la derecha “ha perdido su brújula moral” y busca ahora disfrazar su desesperación bajo el falso discurso apartidista, intentando manipular a jóvenes que desconocen los intereses detrás de estas convocatorias. “El dinosaurio se niega a morir —advierte—, y ahora pretende resucitar con una máscara digital”.

La columna del portavoz de la administración local generó reacciones y las opiniones y críticas no se hicieron esperar luego de la publicación de la columna titulada, “El montaje de la Generación Z”, por lo que articulistas y voces de opinión respondieron con fuerza a lo que consideraron una postura arrogante y temerosa del poder ante la participación juvenil.

En su réplica titulada “Cuando el miedo escribe columnas”, la periodista Yazmín Calderón, quien tambien colabora en el noticiero «Los Protagonistas» de la Bestia Política sostuvo que el vocero “usa el lenguaje técnico como cortina de humo”, sin ofrecer pruebas concretas sobre las acusaciones que formula.

“Detrás de toda esa jerga digital, hay un miedo evidente: el poder le teme a los jóvenes”, escribió Calderón, quien defendió que el movimiento Generación Z México “no nació de un despacho, sino del hartazgo y la desconexión entre los jóvenes y un gobierno que se aplaude a sí mismo mientras la realidad lo rebasa”.

https://www.facebook.com/share/v/19yG2s6RWc/

A esta postura se sumó también el portal Mundo Político, el cual en su texto “La frivolidad del poder: El Chino Bot menosprecia a la Generación Z”, calificó la actitud de Martínez Velázquez como “un despliegue de arrogancia que roza lo insultante”.

“El Chino Bot debería recordar que el poder no se mide en declaraciones ligeras, sino en respeto a quienes piensan diferente”, subrayó, al recordar que la marcha del 15 de noviembre representa un ejercicio legítimo de libertad y descontento social.

https://www.facebook.com/share/p/1H8oZaNBnu/

Ambos textos coinciden en que la reacción del vocero estatal refleja el temor del gobierno ante una generación crítica, digital y sin miedo a cuestionar al poder.

Mientras tanto, en redes sociales, las etiquetas #GeneraciónZ, #LibertadDeExpresión, #MéxicoSeLevanta se volvieron tendencia en Tlaxcala y otras regiones del país, evidenciando que el debate entre el poder y la juventud está más encendido que nunca.

Cabe recordar que este 15 de noviembre, miles de jóvenes de todo el país se preparan para participar en la marcha nacional de la Generación Z, una movilización que busca alzar la voz contra la violencia, la censura y la falta de oportunidades.

Convocada desde redes sociales la protesta refleja el hartazgo de una generación que exige ser escuchada, que cuestiona al poder y que defiende su derecho a expresarse libremente.

📢 “La calle no tiene dueño, el futuro es nuestro”, se lee en los mensajes que acompañan la convocatoria.