Va la primera semana de campaña de los siete candidatos a gobernador y marcó los primeros intentos de las siete mujeres y el varón por colocar sus principales mensajes, pero sobre todo sus historias.

Quienes se dedican a esto del neuromarketing político han concluido que nuestro cerebro está programado para procesar y almacenar la información en forma de historias. Desde niños escuchábamos de nuestros padres  «había una vez»,  y nuestra mente se transportaba  a una historia imaginaria y creábamos películas mentales.  Ahora, le llaman storytelling.

Parece una lucha de castas y de historias, entre la política que nació en una posición económica privilegiada, con dos abuelos gobernadores, y la que quedó huérfana a los 16 años y tuvo que talachearle para estar hoy con la oportunidad de aspirar a gobernar Tlaxcala.

En ambos equipos tratan de encontrar el  insight, que es el camino de  la solución de tratar de llevar y seducir al elector a las urnas.  

En Tlaxcala hemos visto de todo, estrategias publicitarias que nos venden lo que marcan las encuestas en las últimas semanas, que la lucha se centrará entre las dos coaliciones «Unidos por Tlaxcala» y «Juntos Haremos Historia», y un tercero en la lucha que es del Redes Sociales Progresistas, quien aun no muestra ponch en su estrategia, o al parecer ese es el objetivo,  no exhibirla.

Las propuestas de campaña aun no llegan a la mente del elector, y aun no se puede decir que la elección esté definida.

Una semana de comunicación proactiva y reactiva. Lorena Cuéllar Cisneros en su papel de tratar de controlar y dosificar su ventaja que le dan las encuestas entre 12 y 8 puntos algunas. Anabell Ávalos Zempoalteca en su misión de emparejar y reducir los puntos, para llegar a final de mayo con la percepción de que es la que le puede ganar a Morena y sus aliados.

Los medios de comunicación también juegan su  propio juego en la sucesión, involucrados entre los estrategas que tratan de seducirlos para su causa, y convertirlos en el canal de sus mensajes. Basta analizar el   framing político realizado por los medios durante la primera semana de  campaña electoral.

Anabell Avalos cerró con la imagen de políticos con chalecos de Morena levantándole  la mano, y las adhesiones de la suplente de la senadora Ana Lilia Rivera, Rosa Eugenia Rodríguez y de la ex diputada federal Alejandra Roldán Benítez, suplente en su momento de Lorena Cuéllar.

Antes, presentó su declaración patrimonial y su fortuna valuada en cerca de   los 6.9 MDP. Incluye tres cuentas bancarias, una camioneta, cuatro terrenos y dos casas en Tlaxcala. Además de un departamento en Acapulco, Guerrero,  menaje de casa y sus últimos ingresos anuales.

Lorena Cuéllar lo hizo con la suma del hidalguense Miguel Angel Islas Chio, promotor en su momento de RSP. Sus propuestas es crear el Instituto de Enfermos de Insuficiencia Renal; aumentar  el salario de los policías y las herramientas para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, las cuales estarán apegadas a la más alta tecnología,  se implementarán programas para erradicar la pobreza social en el estado, entre otros.

En tanto Juan Carlos Sánchez García montado en el deporte, con la propuesta de más 500 canchas remodeladas en el estado de Tlaxcala, con pasto sintético, durante sus dos primeros años de gobierno.

 Eréndira Jiménez de  Movimiento Ciudadano (MC)  con la agenda feminista y la agenda de salud, con una intensa campaña de contacto directo, al igual que  Viviana Barbosa Bonola,  con cinco puntos, pero que le falta aterrizar.

La candidata del partido Impacto Social a la gubernatura de Tlaxcala, Evangelina Paredes Zamora y la  abanderada del Partido Encuentro Solidario (PES), Liliana Becerril Rojas, tendrán que echarle ganas.

********

La caminera.¿Qué comunicaron los siete candidatos a gobernador en Tlaxcala y quién marcó agenda?

Lorena Cuellar considero que se esforzó demasiado en cuidar los protocolos y por lo tanto no se sabe si es miedo a la pandemia o miedo a la campaña, si no acelera el paso podría estar perdiendo tiempo valioso. Anabel Avalos está en el papel de arriesgar el todo por el todo, recordando que las personas que iniciaron atrás deben ser más arriesgados, no es justificación, pero está haciendo su papel para equilibrar la contienda. Juan Carlos Sánchez García SAGA, se encontró en franca campaña y a la conquista del sur del estado, aunque consideraría un fallo del manejo de imagen el que lo hayan super puesto en un post que nunca se entendió, ¿era vaquero o cuál fue el propósito? Eréndira Jiménez avanzando y dentro de su margen de agenda, quizá es la que avanza de manera más orgánica y se vistió con el respaldo de los liderazgos de su partido; podría estar peleando el cuarto o quinto lugar, se verá después del debate. Viviana Barbosa arrancó con ímpetu, le hace falta estructura del partido, quizá con mayor impulso y dedicación de sus equipos, podría equilibrar la contienda en esa lucha por el segundo tercio. Evangelina Paredes empezó, quizá evidenciando la poca experiencia que han emprendido estar cobijados en la política por esquemas familiares, les alcanzó esta semana para delinear agenda, es difícil tener una opinión cuando se observa una falta de estrategia. Liliana Becerril, simplemente tan desconocida como el personaje en si, es resultado de la inexperiencia de la protagonista y de la coordinación, así como de los encontronazos que ya hay entre ese cuadro y la dirigencia del partido. Erick Fernández.  Gerente Fm Centro Apizaco. 

 

Anabell Ávalos ha dominado la agenda. Se ha adelantado en gran medida a lo que algunos esperábamos por parte de todos los candidatos. Falta convertir todos esos aciertos en intención de voto. Lorena Cuéllar busca llegar al corazón del electorado, pero debe sí o sí, cambiar a quien le escribe mensajes y discursos. El equipo de Lorena intenta comunicar cercanía con la gente al tiempo que intentan sortear las diversas crisis internas. Juan Carlos Sánchez quiere luchar mejor, ¿contra quién o qué exactamente? Busca alejarse de la clase política -a la que definitivamente pertenece- quitándose la corbata; cambió el Rolex por el Casio en el camino. Eréndira Jiménez trata temas de vanguardia, su mensaje es bueno. Justicia e igualdad son las causas que abandera, pero la marca Movimiento Ciudadano deja mucho a desear. Viviana Barbosa ha orientado su plataforma electoral en cinco ejes interesantes, pero esperamos líneas de acción específicas, no juramentos. Liliana Becerril y su línea directa de contacto va a tornarse el pan de cada día de trolls y algún inadaptado social. Todavía no nos comparte qué le ha hecho saber la gente, pensando en que alguien haya hecho uso de este canal de comunicación. Evangelina Paredes puede irse a descansar tranquila desde el día de hoy, hasta el 6 de junio. No entiendo exactamente qué pretende comunicar. Todos los candidatos han presentado propuestas vacías, lo que se espera es que, nos cuenten cómo es que pretenden transformar esas propuestas vacías en Acciones de Gobierno, mínimo que nos digan cuánto va a costar crear lo siguiente: el Programa Estatal de Estancias Infantiles. El Instituto Estatal para Enfermos Renales. Los más de 100 centros deportivos. La tecnificación del campo. Los Cinco Ejes de buenos deseos. Y lo que sea que estén proponiendo Liliana Becerril y Evangelina Paredes. Eduardo Fernández. Columnista. 

Dominó la ruta el equipo de Anabel; los desatinos de Lorena, no del equipo, fueron su pauta. Las encuestas verdaderas reflejan empate técnico, donde Anabel sigue al alza y morena se desmorona. El golpe final? los morenos desplazados, apenas empiezan. Javier Flores Macías. Columnista y del programa Patadas bajo la mesa. 

Mira, esta campaña inicia para algunos candidatos, revelando que más vale el ego que el pueblo. Se inició en medio de un escenario que ha dañado no solo el estado, el país entero. Una pandemia que no respeta educación, nivel socioeconómico, y mucho menos partido. Siguen muriendo personajes políticos, pero eso no detiene el anhelo del poder.  Aun seguimos en espera de las propuestas, la agenda como tal aun no la dan a conocer, supongo será su estrategia, sin embargo, quienes han revelado un poco, por citar un ejemplo, exponen la creación de más espacios burocráticos como la secretaria de jóvenes y de mujeres, bueno, pues esa propuesta esta desde el tiempo de Héctor Ortiz, solo se reformo en esa época la ley de juventud, y se creó un fideicomiso que a la fecha no sabemos que ocurrió.

Ahora en el tema de la Secretaría de  las Mujeres, es un tema que en el sexenio de Mariano González se habló mucho, sin embargo quienes trabajamos con el combate a la violencia a las mujeres, y también los partidos lo saben, o al menos deberían saber, que el IEM no puede operar sin recursos propios ni autonomía, pero pasó lo mismo. Es más, nosotras en la campaña de Marco Mena, lo propusimos en sus múltiples foros, propuestas que no vimos consolidadas. (por cierto no supimos qué paso con todas esas propuestas en sus foros) ¿Por qué lo menciono?, no porque ahora tengamos que pegarle al gobierno saliente, si no porque estas tres administraciones que mencioné  fueron PAN y PRI, y ahora la candidata que lo propone está abanderada por ambos partidos, ¿Qué garantiza que no será la misma historia?

Por otro lado, la famosa guerra sucia comenzó de una forma poco peculiar: Con memes, me ganó  la curiosidad de conocer si la renta del dirigible valía 400 mil dólares, y bueno, pues no, eso costaría aproximadamente comprarlo. Pero mucha gente en verdad lo creyó, y vino a mi mente recordar la estrategia de un partido de antaño, que como forma de campaña decían en las comunidades indígenas: “si no quieren al partido de siempre: táchalos”, y bueno, la historia la conocemos todos. Por otro lado, las “otras campañas”, que son las que parecen de repente que no se ven y no las cuentan, empiezan a crecer, tal vez no ganen, pero se están volviendo referentes que definirán la elección, porque todos los votos que obtengan afectaran a alguien, o beneficiaran, y mas si salen con la puntada de declinar para ganar algún hueso, pero aún no sabemos si pasará.  Es importante precisar que el voto ciudadano esta empezando a caminar en el futuro a una candidatura independiente si los partidos de siempre siguen creando bebesaurios. Por otro lado, Tlaxcala, es el estado donde mas mujeres contienden por la gubernatura, pero también son las que menos propuestas han lanzado a favor de ellas. Aun nadie ha señalado un combate estricto contra la violencia a las mujeres, estas campañas son los que coloquialmente se le dice: políticamente correctas. Pero supongo que guardaremos las esperanzas de escuchar alguna propuesta viable y real, pero me queda claro que quienes están haciendo eventos masivos, no apostarán por la salud. Yeny Charrez Carlos. “Mujeres con Poder”.

 

La primera semana de campaña electoral se centró sólo en la competencia de las dos candidatas punteras, ambas de las dos Coaliciones; Anabel Ávalos Zempoalteca con eventos masivos, con mítines, con toque de puertas y mostrando adhesiones y suma de aliados es decir haciendo campaña tierra. Lorena Cuellar Cisneros, timorata, cauta y hasta temerosa con el pretexto más que por estrategia de la sana distancia se atrincheró y perdió tres días encerrada en eventos cerrados, alejada del electorado pero cerca de sus incondicionales, quisiera resaltar jingles, videoclips, perifoneo o instrumentos de campaña aire pero lo más cercano a eso fue un globo aerostático y un Zepelín dirigible. Para ambas candidatas de las coaliciones pese a ser buenos productos les pesa el lastre, desaseo y falta de operación de los partidos que las acompañan, en ambas se nota un desaseo en sus procesos internos que no pueden superar y hay una ausencia de liderazgo para controlar el caos interno. Hablando candidatos-producto, quien está entrando y vendiéndose bien entre el electorado tlaxcalteca es la Candidata de Movimiento Ciudadano, cualitativamente esta por encima de el resto del candidato y las dos candidatas que pasando el primer debate estarán con la tentación latente de la declinación, eso si son buenas personas.  La agenda la marcó e indudablemente la lleva la candidata del la coalición Unidos por Tlaxcala esta semana será de ajustes y rectificaciones veremos quien crece y se eleva en territorio o se le acaba el aire y se desinfla. Luis Girón. Columnista. 

******

Ahora si, la última y nos vamos… El próximo domingo 18 de abril a las 19:00 será llevado a cabo el primer debate obligatorio entre las candidatas y el candidato a la gubernatura del Estado de Tlaxcala, que por primera vez tendrá un formato que permitirá una interacción más dinámica entre quienes participen, con el propósito de que la ciudadanía tenga mayor información para ejercer un voto informado.

Ahí, los candidatos tendrán la oportunidad de precisar sus principales propuestas de campaña y si tienen la capacidad de gobernar Tlaxcala.