La elección del municipio de San Jerónimo Zacualpan, -por cierto la tierra del actual gobernador priísta Marco Antonio Mena Rodríguez-  ha puesto la atención en este lugar, donde la disputa por parte del Partido Movimiento Ciudadano (MC) de la alcaldía y el discurso de un posible fraude electoral ha abierto la llaga de heridas que parecían cerradas.

En los próximos días será vital el papel de los magistrados del Tribunal Electoral de Tlaxcala, luego que en días pasados   por mayoría de votos el Pleno del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) determinó revocar el cierre de instrucción en el juicio electoral 176, referente a la elección de ayuntamiento en San Jerónimo Zacualpan.

La segunda ponencia que preside Miguel Miguel Nava Xochitiotzi propuso la validez de la elección en ese municipio, pero el magistrado José Lumbreras García y la magistrada Claudia Salvador Ángel consideraron que debían llevarse a cabo otras diligencias dentro del expediente, a fin de aclarar una diferencia en el conteo de votos nulos, por lo cual aprobaron returnar el caso a la ponencia correspondiente.

El magistrado presidente, José Lumbreras García recomendó  la realización de una nueva diligencia de inspección que permita aclarar el motivo por el cual cambió el número de votos nulos que se obtuvo al final del conteo del día de la jornada electoral de 37 a 153,  después de que se determinó realizar un recuento total de las cinco casillas en la sesión de cómputo del Consejo Municipal del ITE, lo que arrojó una diferencia de 116 votos.

«Propongo que es necesario la realización de una diligencia de inspección de estos votos, no precisamente un recuento, ya fue hecho, pero sí la certeza de la legalidad del mismo en todos los sentidos que sea preciso advertir por la autoridad jurisdiccional, quisiera proponer se realice una desahogo de  una diligencia de inspección para que se pueda corroborar, para poder determinar cuál fue el motivo que cambiaron los rubros de la votación”, comentó.

Esa diligencia se llevó a cabo este domingo uno de agosto y estará en manos del TET ahora el dictamen final, y en caso que se mantenga el sentido de la segunda ponencia del magistrado Miguel Nava de validar la elección a favor del Partido del Trabajo (PT), será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que diga la última palabra.

Recordar que  en  sesión permanente del Consejo Municipal del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, se declaró la validez de la elección y constancia de mayoría a favor de la candidata del Partido del Trabajo (PT), Leticia Pintor Padilla en el municipio de Zacualpan.

Tras esa decisión,   Cinthia Ramírez Ramírez, en su carácter de Representante Propietaria del Partido Movimiento Ciudadano, promovió un  Juicio Electoral en contra del Consejo Municipal de San Jerónimo Zacualpan, Tlaxcala, e impugnó  el  acta de la sesión permanente número ITE/CM56/PER09-09-06- 2021.

APIZACO Y SU SIMILTUD CON ZACUALPAN. 

En 2013, La sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el resultado de la elección de presidente municipal de Apizaco y le quitó el triunfo al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rafael Ortega Blancas, para dárselo al abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Luis Vázquez Rodríguez. El organismo ordenó al Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) otorgarle la constancia de mayoría al panista, consignó la Jornada de Oriente Tlaxcala en la sección Estados del rotativo nacional. https://www.jornada.com.mx/2013/09/20/estados/035n1est

En la elección del 7 de julio ganó el panista Vázquez Rodríguez; sin embargo, en el cómputo del consejo municipal electoral se anularon 199 votos a su favor y el PRI triunfó por ocho sufragios.

La ponencia del TEPJF estuvo a cargo del magistrado Armando Maitret Hernández y el proyecto que presentó fue respaldado por Héctor Bolaños y Janine Otalora Malasis, quienes calificaron la resolución de extraordinariamente fundamentada. En el recuento en que el PRI revirtió los resultados no se respetó el principio de certeza sobre el número de sufragios anulados, lo que perjudicó al PAN, dijeron.

Los tres magistrados coincidieron en que no procedía la anulación, pues los resultados de las actas de escrutinio eran claramente legibles y fueron firmados por todos los representantes de los partidos sin protesta.

Otalora Malasis, presidente de la sala regional del TEPJF, consideró que a la resolución aprobada en agosto por el presidente de la sala unitaria electoral administrativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Pedro Molina Flores, le faltó simple sentido común.

Pese a eso, no hubo culpables y las denuncias penales jamás prosperaron.

Ahora, en julio del 2021 la elección de Zacualpan ha puesto en un brete a las autoridades electorales,pues tienen que explicar cómo de 37 votos nulos aumentaron a  153, y si el sentido común no falló otra vez.

La otra, es que el Partido del Trabajo (PT) no está dispuesto a dejarse quitar dos alcaldías, pues ya lo hicieron con Santa Cruz Quilehtla.

 *******

La caminera...Magistrado en la mira…El magistrado electoral Miguel Nava Xochitiotzi  está en la mira de MC, y este domingo surgió en escena la ex consejera electoral, Dulce María Angulo Ramírez, quien funge como defensora legal del ex candidato Isidro Nohpal García, quien impugnó la elección del ayuntamiento y la constancia de mayoría que el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), entregó a la petista Leticia Pintor Padilla.

Angulo Ramírez tiene experiencia como consejera y representante de partido,  y quienes la conocen saben que cuando agarra a su presa, no la suelta tan fácil.  En la mira está el magistrado Miguel Nava Xochitiotzi y los consejeros electorales  que salgan raspados.

El expediente  de Zacualpan es el TET-JE-176/2021, y la impugnación que  se basó en los argumentos de MC:

1. La falta de convocatoria del representante del PT a la sesión extraordinaria del día 8 de junio, en la cuál los consejeros en aval  con la representante del PT acordaron realizar el recuento total de votos.

2. De acuerdo el marco legal no existía fundamento para realizar un recuento total de votos. Toda vez que: la diferencia entre el primer y segundo lugar era mayor al 1 por ciento, los votos nulos eran menor que la diferencia entre el primer y segundo

3. La expulsión de los representantes de MC de la sesión del 9 de junio.

La firma del acta de la sesión el 9 de junio de representante del PT cuando este fue expulsado, en el mismo momento que el representante de MC.

5. Las diversas inconsistencias de hechos constadas  en el acta de 9 de junio, como no establecer cómo se extrajeron los paquetes,  en qué condiciones se encontraban, cuánto duró el recuento de cada paquete electoral, cuánto tiempo estuvieron afuera los  paquetes y en  qué  condiciones se resguardaron.

Lo cierto es que Nava Xochitiotzi enfrentó en su momento  dos denuncias ante la Comisión Jurisdiccional del Senado de la República, en las cuales solicitaron su  destitución del cargo.

Ahora, está en la mira de MC, partido que está dispuesto a llevarlo a juicio político, ante la sospecha de que algo está mal en su dictamen.  Al tiempo.

*******

Ahora si, la última y nos vamos...Falta de transparencia.…Cuando llegaron al cargo juraron que no robar, no mentir y no traicionar, era parte de su cultura y que le iban a dar resultados al pueblo de Tlaxcala, sobre todos aquellos que arribaron por la 4T.

Resulta que al final de cada legislatura el sindicato 7 de mayo hace acuerdos para basificar a trabajadores, sobre todo aquellos que tienen años al servicio del Congreso del Estado, y de ellos hay decenas esperando una oportunidad. 23 plazas le corresponden al Poder Legislativo y once al sindicato.

Ante la falta de transparencia no se sabe a ciencia cierta a quienes basificaron los diputados locales, entre ellos el presidente del Comité de Administración Rafael Ortega.

Información obtenida revela que los nuevos sindicalizados fueron con el nivel ocho, y que hay quienes ganarán entre diez mil, quince mil y hasta 20 mil pesos quincenales con salarios mensuales nada despreciables de hasta 50 mil pesos.

Lo curioso es que los nombres que se mencionan entre los nuevos sindicalizados están según la esposa, hijo y sobrina de un diputado, originario de Apizaco.

De igual forma el heredero de un legislador que acaba de perder el registro de un partido, el hijo de una diputada de un instituto ligado a la educación,  así como familiares de uno  que acaba de participar como candidato a un municipio sureño, con las siglas de la franquicia de la buena política.

Basta con que se transparente este tema para evitar las especulaciones.