Con suma atención el dictamen de 162 cuartillas que aprobó el Congreso local sobre la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala. Según ellos, para aplicar la austeridad en el nuevo gobierno local de la 4T, pero de forma incongruente los diputados locales se sirvieron con la cuchara grande, y para muestra el manejo de forma discrecional del bautizado «Fondo Moches» con millones de pesos en la promoción de su imagen personal y las plazas sindicales con sueldos elevados a sus hijos, esposas, sobrinos e incondicionales.
Al final, los señores diputados hicieron honor a la frase popular, «Hágase la ley en los bueyes de mi compadre», pero eso es otra historia.
A partir del próximo 1 de septiembre, iniciarán sus funciones las nuevas Secretarías de Finanzas, la de Infraestructura, la de Movilidad y Transporte, la de Medio Ambiente, la de la Función Pública y la Coordinación General de Planeación e Inversión.
Con la nueva legislación desaparece la Secretaría de Políticas Públicas y Participación Ciudadana; la de Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; y la Contraloría del Ejecutivo.
Mientras que para el 1 de enero de 2022, iniciarían sus funciones la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda, la Secretaría de Trabajo y Competitividad, la Coordinación General de Comunicación y la Secretaría de Cultura.
LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA 4T.
¿Y la comunicación Apá? Actualmente se maneja la Coordinación General de Información y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado y a partir del uno de enero del 2022 pasará a ser la Coordinación General de Comunicación.
Este rubro ha llamado la atención por la relación que tendrá la gobernadora electa de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros con la prensa de Tlaxcala, pues hasta el momento no hay luz sobre quién será su vocero que funja de aquí a diciembre del 20021 con la aun la CGIRP y enero asuma la Coordinación General de Comunicación.
¿Qué hará la Coordinación General de Comunicación de la 4T?
De acuerdo al documento central, la finalidad es centralizar las decisiones comunicativas y de interés público del gobierno estatal, y será la dependencia encargada de diseñar, operar y evaluar la política de comunicación del gobierno del Estado.
Todas las dependencias y entidades de la administración pública, habrán de normar sus actividades comunicativas sobre la base de la política de comunicación dictada por esta dependencia estatal, lo que permitirá ahorrar recursos, unificar la comunicación institucional del gobierno, atender comunicativamente las prioridades estatales a través de programas y campañas precisas, así como evitar el uso personal de los recursos públicos en la promoción de intereses particulares o ajenos al interés público.
NECESIDAD DE CREACIÓN DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN.
La planeación del Programa de Comunicación Social, se realizará a través del análisis de medios que permitan elegir los mejores vehículos para maximizar los niveles de alcance y frecuencia, con el fin de obtener el mayor número posible de la población, determinando los medios de comunicación que deben contratarse y la implementación táctica para las campañas publicitarias.
En ningún caso, los recursos presupuestarios se utilizarán con fines de promoción personal de servidores públicos ni de imagen de partidos políticos o candidatos a puestos de elección popular. Su destino, exclusivamente se limitará a fines educativos y de orientación social, así como a difundir o promover información institucional relacionada con estrategias, acciones, prioridades, objetivos y resultados de los programas de las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Unidades Administrativas y Entidades de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, que soliciten el servicio o requieran la campaña. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.
Otro tema es que deberán promover y realizar estudios de opinión pública para conocer el impacto de los programas y acciones del Poder Ejecutivo Estatal en las diferentes esferas de la acción gubernamental.
*****
La caminera…La centralización de la información y la propaganda oficial... Hay párrafos que destacan como el centralizar las decisiones comunicativas y de interés público del gobierno estatal, con lo que se debe entender que desaparecerán los voceros que operaban en las dependencias estatales y toda la información se hará desde la Coordinación General de Comunicación. Esto, conlleva un arma de doble filo. Si bien es cierto la información debe llevar un control para evitar el caos informativo, hay instituciones que deben manejarla al momento como La Secretaría de Salud en tiempos de pandemia, y la propia Procuraduria General de Justicia del Estado. entre otras.
Otro es que en ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público, lo cual ya está previsto en la constitución federal, y que determina solamente un periodo de cinco días antes y siete días después del informe del servidor público.
Regularmente la estrategia de comunicación de los gobiernos estatales y municipales se basa en la promoción personalizada del gobernador y su gabinete, por lo que se tendrá que generar un nuevo esquema comunicativo. Los voceros, incluido el de la mandataria estatal tendrán que ser creativos en la difusión y la comprobación. Al tiempo.
******
Ahora sí, la última y nos vamos…Un panista al gabinete lorenista...Dice un pajarito que el candidato panista perdedor a la alcaldía de Huamantla, Humberto Macías, será incluido en el gabinete de la gobernadora electa de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros. Que la petición fue hecha por una ex embajadora y ex gobernadora de Tlaxcala. ¿Será?