Cuando parecía que todo estaba escrito en el Partido de Regeneración Nacional (Morena),  y que Lorena Cuellar se enfilaba sin problemas a la candidatura para gobernadora, sobre todo luego del destape del senador Ricardo Monreal a su favor, en los últimos días  el activismo de una mujer y la cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y de igual forma con hombres poderosos en la economía del país, ha puesto nerviosos a quienes luchan por esa nominación.

«Una grata tarde y muy interesante charla con los amigos, Francisco Cervantes, Presidente de la CONCAMIN, Mauricio Doehner, Vicepresidente de CEMEX y Luis Niño de Rivera Presidente de la Asociación de Bancos de México en mi querida tierra Calpulalpan, Tlaxcala», fueron las palabras de Dulce  María Silva Hernández, esposa de César Yañez, uno de los hombres de mayor confianza del presidente de la República, al postear en días pasados en su muro personal del facebook.

Y para que no quedara duda ya se reunió con la  dirigencia nacional de Morena, donde ya admitió sus aspiraciones para que la tomen en cuenta en la metodología de elección del abanderado a gobernador, y está dispuesta a darse a conocer con todo a fin de de llegar a estar en la boleta del 2021.

También, llamó la atención  que la huamantleca coordinara el pasado jueves seis de agosto, un encuentro con  empresarios y el presidente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, y entre ellos estuvo el poderoso presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín.

La empresaria tlaxcalteca cuenta con el suficiente capital económico para llevar a cabo una atrevida campaña y dispuesta a crear el capital político mediante el marketing. En la entidad su equipo ya se mueve con miras al posicionamiento en medios de comunicación. De ser así, podemos señalar que no será un dulce desafío para Lorena Cuellar, Joel Molina y Ana Lilia Rivera, quienes pretenden suceder por Morena, al priísta Marco Antonio Mena Rodríguez.

Silva Hernández  ha estado envuelta en  la polémica, luego que en 2016 fue encarcelada  tras haber sido acusada de haber  obtenido ilegalmente un predio en una de las zonas de mayor plusvalía de Puebla,  y un año después pasó a ser calificada como  perseguida política del ex gobernador poblano Rafael Moreno Valle. Fue exonerada meses después. 

Es originaria de Huamantla, Tlaxcala. En 2015 intentó ser candidata a alcaldesa por Morena en ese municipio, lo que propició su acercamiento con la causa de López Obrador y, por ende, a su entonces vocero, con quien contrajo nupcias en una elegante boda, lejos de la austeridad de la 4T, y que generó críticas al estilo de gobernar de AMLO.

***********

La caminera...Y por cierto, hablando de Dulce María Silva Hernández, resulta que se le ocurrió instalar un pasaje iluminado en el  municipio de Huamantla a través de su fundación «Dulce Silva»,  según ella para que no pase desapercibida la feria de ese lugar que en este año fue cancelada por laspandemia de la Covid-19.

La medida no tendría nada de malo en otros tiempos, pero se le olvida a la señora que en días recientes la Secretaría de Salud del estado alertó que a finales de diciembre la cifras de decesos por el nuevo coronavirus podría llegar hasta más de tres mil.

El pasaje va a convocar a cientos de curiosos, y pese a que se apliquen las medidas correspondientes que ordena el protocolo de salud, el riesgo de que alguien se contagie es muy alto, y eso debe estar por encima de las pretensiones de una persona por darse a conocer.

*****

Ahora, si, la última y nos vamos…Caer de un ladrillo muy alto parece que duele mucho, y parece que eso le pasó a la petista Irma Yordana Garay Loredo, quien de tener el control político del Poder Legislativo a a través de la Junta de Coordinación y Concertación, hoy pasó a ser una simple diputada más.

La soberbia de Yordana Garay fue mucha,  y cuando se dio cuenta ya estaba destituida del poderoso cargo legislativo, y enfrentada con diputados que antes fueron sus aliados.

Ahora, en sus manos está como presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales impulsar una reforma electoral que satisfaga a todos, pues de lo contrario, la mediocridad será su bandera que llevará estampada cuando se atreva a pedir el voto para otro cargo de representación popular, a no ser que toda su vida aspire a ser plurinominal.