El Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ganó casi todo en la pasada elección al arrasar en la gubernatura, diputaciones federales y locales, aunque en los ayuntamientos perdió algunos de los considerados grandes.

Pese a eso, domina el 33.51 por ciento de la población total con los ayuntamientos de Tlaxcala capital con Jorge Corichi Fragoso; Teolocholco con Rodrigo Cuahutle Salazar; Amaxac de Guerrero con Nancy Cortes Vázquez; Ixtacuixtla con Rolando Pérez Saavedra; Tenancingo con Micaela Guzmán Guzmán; Chiautempan con Gustavo Jiménez Romero; Sanctórum con Verenice García Saldivar; Santa Apolonia Teacalco con Oscar Portillo Ramírez; Santa Cruz Tlaxcala con David Martínez del Razo; Contla con Edy Roldán Xolocotzi; Nanacamilpa con Oswaldo Manuel Romano Valdez; Yauhquehmecan con María Anita Chamorro Badillo; Panotla con Felicitas  Vázquez Islas.

Sin embargo,  en los próximos días su porcentaje de población aumentará, y si no hay cambios o arrepentidos de último momento al menos 15 ayuntamientos de otra filiación partidista se sumarán  de forma pública a las filas de Morena, con lo que serían 29 municipios dominados por el partido en el poder.

El anuncio se mantiene en reserva, pero entre ellos están  el del Partido de Alianza Ciudadana (PAC) como el de Calpulalpan  Edgar Peña Nájera; Atlangatepec con Alfredo Ponce Hernández del Partido Revolucionario Institucional (PRI); San Pablo del Monte con Hidelberto Pérez Álvarez y Raúl Tomás Juárez Contreras , ambos del Partido Nueva Alianza.

De igual forma,  Marco Antonio Pluma Morales, presidente de la Magdalena Tlaltelulco; y  no se descarta Salvador Santos Cedillo de Huamantla, los dos del Partido Verde Ecologista de México.

Solo entre ellos sumarían más de 304 mil  personas,  y resta conocer a los otros once ayuntamientos que saldrán de las filas posiblemente   del PRI, y los del PRD, PS, del PT, de RSP, MC y de Encuentro Social, mientras que los únicos que al parecer se mantienen unidos son los del PAN, al cual se les sumó el de Ixtenco.

Se desconoce hasta el momento cuál fue el ofrecimiento de Morena a los presidentes municipales para convencerlos de sumarse a sus filas, oferta que ha de haber sido tentadora para animarse a enfrentar las reacciones de los militantes o simpatizantes por quienes llegaron al poder.

En el PAC por ejemplo andan desconcertados por la decisión del alcalde de Calpulalpan, a quien señalan de haberles dado  la espalda a los militantes y al partido que les  dio la confianza para encabezarlos.

Lo cierto es que digan lo que digan, el instituto de color guinda se fortalecerá aun más y la estrategia es clara, apuntalar desde ahora y ganar la mayoría de los 60 ayuntamientos en la próxima elección.

Sin embargo, no todo será miel sobre hojuelas para Morena, pues se llevarán a los alcaldes y con ello los problemas como el de Zacatelco, en donde ante la falta de capacidad del presidente por enfrentar los problemas del municipio ya hasta le crearon el hasgtag  #ElCachorroNoPuede, luego del incremento del índice delictivo.

*******

La camineraHasta en las mejores familias...En Morena Tlaxcala, el partido de la honestidad también se cuecen habas luego que la actual dirigencia que encabeza el ex regidor Víctor García Lozano tuvo que poner orden y dar de baja a elementos que cobraban y no se presentaban a laborar, y que en otro momento eran conocidos como miembros de la Fuerza Área.

García Lozano se apuntará la estrellita de sumar a 15 alcaldes y aumentar el porcentaje de población gobernada por su partido, pero habrá que verlo  en el manejo de crisis que se avecinan por la disputa del control, sobre todo cuando los que estaban o están aun se identifican con la senadora Ana Lilia Rivera.

La orden es clara desde quien despacha en Plaza de la Constitución: Recuperar el partido como sea y fortalecerlo de cara a lo que viene.

Veremos en qué queda la denuncia en su contra de morenistas que se sienten marginados por la llegada al partido que ellos califican de cascajo y oportunistas, que en reagrupar a la base y arropar a aquellos que fundaron el partido en el Estado y que hoy siguen relegados.

******

Ahora sí, la última y nos vamosEl fondo Moches y el boxeo en el PRI...Mientras algunos alcaldes del PRI alistan sus maletas para irse a Morena, en el tricolor viven sus demonios por el Fondo «Moches».

Las diputadas  Blanca Águila Lima  y Diana Torrejón empujan por su aprobación, mientras que el hermano del ex gobernador, Marco Mena,  Fabricio Mena Rodríguez está en contra, y la dirigencia que preside Noé Rodríguez Roldán publicó un desplegado donde expresó su rechazo.

La división entre Blanca Águila y Rodríguez Roldán es evidente, y hará necesario que surja un tercero que ayude a la estabilidad del partido que quedó maltrecha tras la elección del 2021.

Hay voces que no descartan el regreso de la Secretaria General y ex presidenta municipal capitalina, Mildred Vergara que sirva como reconciliación de los grupos, pues ahorita están de cabeza.