Desde hace tres años el Congreso de Tlaxcala ha pugnado por garantizar la permanencia del Fondo de Resarcimiento a las Finanzas Municipales, constituido a partir del 8 por ciento del monto del Fondo General de Participaciones, el cual es cierto es operado por el Gobierno del Estado, pero asignado por los legisladores a su voluntad.
Fue a partir de la instalación de la LXIII Legislatura del Congreso del estado de Tlaxcala, cuando se crearon estos fondos con la debida modificación del presupuesto de egresos, y desde ahí las críticas han escalado por el manejo y disposición de los mismos, así como su uso electoral, y la imagen personal de los representantes populares.
Unos los han manejado con transparencia y otros en total opacidad, luego que ayuntamientos se han quejado de quedar fuera de los recursos por no ser del agrado del diputado de su distrito, lo cual contraviene el objetivo de que dicho fondo garantizaría a los municipios acceder a recursos etiquetados para obra pública.
En su momento, el Congreso local dominado por Morena doblegó al gobernador en turno, quien solo tenía una diputada de su partido y fue avasallado en la votación.
Sin embargo, ahora el escenario es diferente, pues la mandataria Lorena Cuéllar llegó con un bloque de partidos afines a la coalición que la llevó al poder, y que amaga con romperse con quienes empujan para que el fondo no sea eliminado.
El Partido del Trabajo (PT) es quien empuja para aprobar el fondo con Miguel Ángel Covarrubias, pero se desconoce si sus compañeras Gabriela Brito
Leticia Martínez Cerón y Lorena Ruiz García lo avalan. Dos de ellas, una capitalina y otra de Apizaco escuchan el canto de las sirenas.
En el PRD Ever Alejandro Campech y Juan Manuel Cambrón están a favor, al igual que Blanca Águila y Diana Torrejón del PRI; mientras que Fabricio Mena en contra. En el PAN Pepe Temoltzin aun no define.
Morena tiene ocho diputados con Rubén Terán, Vicente Morales, Miguel Ángel Caballero Yonca, Guillermina Loaiza Cortero, Marcela González Castillo, Lupita Cuamatzi Aguayo, Jorge Caballero Román y Brenda Cecilia Villantes. Este bloque está compacto por la negativa, pero hay un Caballero que anda coqueteando con el bloque opositor.
En el PVEM Jaciel González Herrera y Maribel León Cruz aun no se forman con nadie, pero se confía en que apoyarán la negativa con Morena, al igual que Alejandra Ramírez Ortiz del PAC, Monica Sánchez del PEST y Reyna Flor Báez Lozano de FM.
Los fieles de la balanza a favor o en contra pueden ser Bladimir Zainos y Lenin Calva de Nueva Alianza.
Se vive una tersa calma entre los representantes populares, pero las cosas pueden cambiar en los próximos días, cuando se acerque la hora de discutir, modificar y aprobar el paquete económico para 2022, y decidir si dejan ir la mina de oro, o están dispuestos a todo, hasta pelearse con quien hicieron alianza para la gubernatura.
Nadie le ha preguntado al pueblo sabio si están de acuerdo en que los diputados sigan manejando un fondo millonario a su antojo, o que ser pongan a legislar.
Es cierto, el tiempo está encima, pero una encuesta ayudaría a conocer la percepción pública. Al tiempo.
*********
La Caminera…Ilústreme señor diputado…¡Vaya oso! el protagonizado por el diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes al llegar 25 minutos tarde, a la sesión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Electorales y frente a sus compañeros de curul, solicitar se le explicara por qué a los aspirantes a ocupar la Contraloría del ITE, se les había asignado calificaciones de insuficiente, suficiente y sobresaliente.
“¿Por qué no mejor se les pone un número de calificación o algo así?” dijo el reelecto legislador.
Silencio en la sala para que a los pocos segundos y con ganas de darle un “zape”, el Presidente de la Comisión, Juan Manuel Cambrón le explicara que así se había aprobado en la convocatoria y que ya fueron desahogados 2 etapas del proceso para la selección de la futura funcionaria del ITE.
Casi le dice: “cállese señora y siéntese”.
Con gesto estólido, Covarrubias acepto que estaba desfasado y solo pudo decir: “no pues estoy en desconocimiento, mejor ilústreme Sr. Diputado”. Las risas no se hicieron esperar y el petista, mejor hizo mutis para también conocer que en la sesión de este martes, se presentará a Johancy Aquiahuatl Denicia frente al pleno legislativo, para que sea designada como la titular del Órgano Interno de Control del ITE, del 1 de diciembre del presente año, hasta el 30 de noviembre de 2025.
¿Habrá en el Congreso del Estado alguien que registre la asistencia de diputados a sus actividades en comisiones?
Servido señora “Bla”, «Bla», «Bla».
******
Ahora sí, la última y nos vamos...Plática morenista…¿Qué habrán platicado el dirigente de Morena en Tlaxcala Víctor García Lozano y el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Poder Legislativo, Rubén Terán Águila, quienes desayunaron ayer al interior del edificio ubicado en Allende.
¿Habrán dialogado sobre la incorporación de 15 alcaldes a las filas de Morena?
¿Habrán platicado sobre el fondo que amenaza con dividir a dos poderes?