LOS NÚMEROS.

Hay quienes ya preparan el epitafio del Partido Revolucionario Institucional en Tlaxcala, pues dicen que está en terapia intensiva,  intubado, y con riesgo de dejar de respirar.

En 1998 expresaban  lo mismo, que era el final luego que fue derrotado por Alfonso Sánchez Anaya y seis años después, Héctor Ortiz agudizó esa crisis al volver a superarlo.

En 1998 en su peor crisis los números no fueron malos para el tricolor, luego que su candidato Joaquín Cisneros alcanzó  142 mil 718 votos, por los 150 mil 36 de Alfonso Sánchez Anaya. El porcentaje fue del 44.3 contra el 46.5 por ciento.

En 2004, Héctor Ortiz se llevó a medio partido para ganar con 146 mil 864 sufragios con las siglas del PAN,  y Mariano con el PRI alcanzó 142 mil 964 votos. El porcentaje fue de 34.9 contra 33.9 por ciento.

Y luego en los dos gobiernos siguiente regresaron al poder con Mariano González Zarur y Marco Antonio Mena Rodríguez.

Fue en junio del 2021, cuando el PRI volvió  a ser derrotado por Lorena Cuéllar Cisneros con 305 mil 468 votos bajo las siglas de una coalición encabezada por Morena, en tanto, la alianza del PRI con Anabell Ávalos solo alcanzó 231 mil 424 votos. El porcentaje ahora fue de 48.66 por el 36.87. Mas o menos el tricolor aportó su base de datos de alrededor de 100 mil votos.

Esta última elección con los números fríos reflejó una diferencia de más de 11 puntos en el porcentaje de la votación, lo que evidenció la crisis en este partido, la cual se agudizó con la salida del dirigente Noé Rodríguez Roldán, de quien se dice su futuro está en la 4T, luego que su hija entró a la nómina del gobierno estatal semanas antes de su renuncia.

EL PRESENTE. UN PRESIDENTE INTERINO DE MUY BAJO PERFIL. 

La falta de figuras en el partido ha llevado a que cuenten con cuadros de muy bajo perfil.

Por ejemplo, el  nuevo dirigente interino del PRI, Oscar Amador Xochiteotzin no es respetado por los grupos que aun se mueven al interior y que están agazapados para apoderarse de la franquicia, luego que pese a su crisis representa al menos 100 mil votos o más.

Amador Xochiteotzin es ligado al grupo de Mariano González Zarur y Mariano González Aguirre, pero no ocupaba un lugar preponderante con ellos, por lo que ahora como presidente de este instituto es dificil que sea la figura que aglutine o siente a un Mariano González Zarur, Beatriz Paredes Rangel, Anabell Ávalos, José Luis Ramírez Conde, Marco Antonio Mena Rodríguez, Mildred Vergara, Ernesto Ordoñez, entre otros.

Tendrá que trabajar mucho.

LA LUCHA DEL MARIANISMO Y EL ANABELISMO.

De acuerdo a los movimientos que se verán en las próximas semanas, se prevé una lucha sin cuartel entre el  grupo del «Marianismo», ahora con el hijo convertido en diputado federal, quien aspira a ser gobernador de Tlaxcala, y el que se  está formando alrededor de la ex candidata al Poder Ejecutivo local, Anabell Ávalos,  con sus 231 mil 424 votos que tuvo en la elección pasada.

Tampoco se puede dejar fuera  a la poderosa Beatriz Paredes Rangel, con su carta Blanca Aguila Lima, actual diputada local y con una estructura personal como la Red BAL.

Se gesta al interior del PRI una nueva red de rostros jóvenes como la ex alcaldesa capitalina, Mildred Vergara Zavala, con una estructura propia denominada Red1000. Ella puede recibir el apoyo de viejos liderazgos que buscan refrescar el rostro del partido. Al tiempo.

*******

La Caminera...Tlaxcala si existe…Para aquellos que pensaban que era una ocurrencia de la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, el slogan «Tlaxcala si existe», y se desgarraban las vestiduras pidiendo su renuncia, ayer la gobernadora Lorena Cuéllar  encabezó el lanzamiento de la estrategia integral de promoción turística de Tlaxcala.

“Damos un paso adelante con un slogan que reúne todas estas características para que se quede en la memoria de quien lo escucha y lo liguen inmediatamente a la magia de nuestro estado, porque Tlaxcala sí existe, vamos a seguir trabajando para ser un estado ejemplar en seguridad, economía, bienestar y justicia para nuestra gente, sigamos haciendo todos juntos una nueva historia por Tlaxcala”, expresó.

La titular de la Secture, Josefina Rodríguez Zamora explicó que la estrategia de promoción turística está dividida en seis ejes: marca destino, plataforma web, pasaporte turístico, video promocional, eventos de alto impacto y participación en ferias nacionales e internacionales.

El primer eje está compuesto por el slogan “Tlaxcala sí existe” que en su iconografía hace referencia a la talavera, el Conjunto Conventual Franciscano, el maíz, el maguey y el pulque, el santuario de las luciérnagas, los textiles y tapetes, la Malintzi y el carnaval.

Con ello, la  mandataria dio todo su respaldo a Josefina Rodríguez y cerró bocas adentro y afuera de su gabinete.

*******

Ahora sí, la última y nos vamos...¿Un nuevo partido en Tlaxcala? Luego que se decretara a nivel nacional la extinción del Partido Fuerza por México, en Tlaxcala ya se hizo el anuncio por parte de su ex presidente el empresario Luis Vargas que van por el registro a nivel local ante el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).

Lo cierto, es que sin recursos económicos de parte de su dirigencia nacional,  sus números en su primera elección que participaron en el 2021 no fueron malos y superaron  a partidos con mayor antiguedad como Nueva alianza, PVEM, PES, PEST, PIS y RSP. Fue uno de los menos multados de los partidos en Tlaxcala, fue tuvo una sanción de 800 pesos.

FxM tiene actualmente  15 regidores, 4 presidentes de comunidad, y una diputación local de representación proporcional.

No le pierdan la huella.