El Bestiario se va de descanso, nos vemos en enero del 2022 y que esta navidad y año nuevo sea de bendiciones para los lectores de la Bestia Política.

El poder es algo tan natural y necesario como el vivir en sociedad. Quien tiene poder lo debe a la convivencia con los otros y lo conservará, quizás lo incrementará, en tanto esté al servicio y responda a los intereses de los demás, dicen algunos especialistas.

Para Max Weber, poder es «la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad».

El poder es para ejercerse, sino se dan los vacíos que son llenados por otros actores políticos.

Hasta hace algunos días se hablaba de la ruptura al interior del Poder Legislativo de la alianza de partidos que llevaron a la gubernatura a Lorena Cuéllar entre Morena-PT-PVEM-NUEVA ALIANZA y el PEST.

La intentona que fuera por cédula la votación del presupuesto dividió a los legisladores, inclusive una de Morena se fue con el bloque encabezado por el petista Miguel Ángel Covarrubias y el aliancista Bladimir Zainos, pero la ausencia del panista José Gilberto Temoltzin Martínez, obligó al voto de calidad de la entonces presidenta de la mesa directiva, Alejandra Ramírez Ortiz.

Hasta ahí todo era tensión, y se preveía que los morenistas encabezados por su coordinador Rubén Terán Águila llegarían a la votación con los 13 votos requeridos,  con la suma de siete morenistas,  del priista Fabricio Mena Rodríguez, del panista José Gilberto Temoltzin, de la aliancista Alejandra Ramírez Ortiz, de Reyna Báez Lozano de Fuerza por México, del aliancista Lenin Calva Pérez y Mónica Sánchez Angulo de Encuentro Social.

Siguieron días de negociación entre el morenista Rubén Téran y el propio Cobarrubias, al igual que con los petistas como Lorena Ruiz, pero ninguno de los dos  quería ceder, y la intención era ir por el fondo.

De repente todo cambió, Covarrubias modificó su  discurso de la intromisión, al igual que Zainos y ambos hicieron público su respaldo al proyecto de presupuesto de la gobernadora Lorena Cuéllar, y con ello la alianza de «Juntos Haremos Historia» regresó a su origen, y se destrabó todo.

Para bien o para mal, el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) mostró su poder con quien gobierna Tlaxcala y sus aliados en el Congreso del Estado

Y sin mayor discusión de las partidas presupuestales, desaparición del bautizado Fondo Moches, este jueves el pleno de la LXIV Legislatura aprobó por mayoría de votos en lo general el dictamen de Presupuesto de Egresos del Estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2022, el cual prevé un gasto neto total de 22 mil 620 millones 419 mil 241 pesos.

Fueron 24 votos a favor, y solo el perredista Manuel Cambrón Soria votó en contra.

*******

La caminera…¿Quién meció la cuna? Como sea, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política Rubén Terán Águila pasó el reto del primer tramo de su gestión, al lograr la votación por mayoría para el presupuesto enviado por la mandataria, y evitar el famoso fondo Moches.

Lorena Cuéllar recibe un presupuesto a favor, como no lo había tenido ningún mandatario estatal, pues al final el poder se dejó mostrar en el Congreso del Estado.

Es cierto, hay dudas en la partidas asignadas a la Secretaría del Bienestar con más de 600 millones de pesos,  y el despacho de la SEGOB  con  974 millones 165 mil 609 pesos,entre otras, pero el objetivo principal se logró que era la mayoría de votos.

El tiempo dirá si la frase que retomó el  perredista Juan Manuel Cambrón del caudillo Emiliano Zapata desde tribuna, en donde expresó: El que aspira a ser águila debe mirar lejos y volar alto; el que se resigna a arrastrarse como un gusano renuncia al derecho de protestar si lo aplastan», cobra verdad.

También, si la mayoría de diputados y diputadas de la LXIV Legislatura en Tlaxcala permitieron el mancillamiento de la soberanía parlamentaria, claudicando así a la responsabilidad de analizar y discutir un tema de alta relevancia, como lo es el Presupuesto que habrá de ejercer el Poder Ejecutivo para el próximo año.

Y si cobran vigencia sus palabras de:  “Se está sentando el peligroso y lamentable antecedente, de que este poder es una mera y llana oficina de trámites del Palacio de Gobierno, que se está permitiendo que se mancille esta soberanía, y que se ha claudicado a la responsabilidad de analizar y discutir un tema de alta relevancia, cediendo al capricho que se proclamó estentóreamente de que no debía movérsele ni una coma”.
O si cobra vigencia el discurso de Terán de que era tiempo de acabar con las corrupción propiciada por el Fondo Moches.
Al final no importa quién gana o pierde en esta batalla, sino que a Tlaxcala le vaya bien.
*****
Ahora sí, la última y nos vamos...»Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar” El principal discurso para no dejar pasar el Fondo Moches, era la corrupción que generó su aplicación discrecional en el pasado.
Lo cierto es que varios  de sus promotores  hoy  otros cobran en la 4T.