Juan Carlos Sánchez García y Aurora Villeda se aventaron la apuesta de no respaldar la alianza del Partido Acción Nacional a la gubernatura y decidieron ir a la aventura con Redes Sociales Progresistas con registro nacional, para lo cual invirtieron capital político y económico.
De haberse quedado en Acción Nacional, luego que  Juan Carlos Sánchez García era el aspirante mejor posicionado, pero el tema de género le impidió llegar, resolvieron no seguir.
Para ello, el Saga fue el candidato a gobernador y Aurora Villeda a diputada local por la representación proporcional, pero nadie llegó, luego que en la elección para el poder Ejecutivo Local Sánchez García solo obtuvo 38 mil 771 votos con un 6.16 por ciento,  muy lejos de la ganadora Lorena Cuéllar, y el segundo lugar de Anabell Ávalos.
Para variar, RSP perdió el registro nacional, debido a que no alcanzó el tres por ciento de la votación en la elección federal pasada, y como consecuencia, el órgano electoral local  canceló su acreditación ante su Consejo General e inició la revisión de su solicitud de registro como partido local.
Al  final el esfuerzo del matrimonio no fue en vano, ahora que este  jueves y en virtud de que  rebasó el tres por ciento de la votación que exige la ley para constituirse como partido político y postuló candidaturas propias en los 15 distritos electorales locales en los pasados comicios, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones determinó otorgarle  el registro como instituto político local.

RSP alcanzó el 4.3 por ciento de la votación total válida del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, porcentaje que rebasa el umbral impuesto por la ley local para solicitar el registro local, el cual cual  surtirá efectos a partir del uno de febrero de este año.

A partir de este momento, RSP tendrá 60 días para generar sus estatutos, así como para nombrar a sus órganos directivos, el cual se prevé que siga siendo Aurora Villeda la dirigente, pues se ve dificil que suelten un partido que les costó dinero y tiempo.

Les tocará ahora crear cuadros competitivos para lo que viene, y no andar cazando perfiles de otros partidos políticos, y sobre todo si aprendieron de la derrota, la cual les tuvo que haber enseñado sus fortalezas y debilidades.

******

La caminera....El que avisa no es traidor…Los alcaldes que prometieron en campaña hacer cosas diferentes y no cometer los errores de sus antecesores en Tlaxcala, fueron  evidenciados por el Congreso del Estado, luego que al menos  31 de los 60 municipio nombraron a personas que no reúnen los requisitos legales para ejercer los cargos de tesoreros y directores de obras.

El incumplimiento de este acuerdo por parte de los Presidentes Municipales, será considerado como criterio para la Dictaminación de las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal que corresponda, en sentido no aprobatorio.

Veremos que sucede en los próximos días, pues las cabezas tendrán que rodar y hacer ajustes. Ahí, los nombres.

En el caso de tesoreros, los ayuntamientos  son Amaxac, Cuaxomulco, Españita, Huamantla, Nanacamilpa, Tetlanohcan, Huactzinco, Tepeyanco, Tlaxcala, Xaloztoc, Zacatelco y Zitlaltépec. 

Y en relación  a los directores de obras son Atltzayanca, Apizaco, Tequexquitla, Españita, Mazatecochco, Muñoz, Panotla, Zacualpan, San José Teacalco, Axocomanitla, Sanctórum, Santa Apolonia Teacalco, Ayometla, Quilehtla, Tenancingo, Terrenate, Tlaxco, Tocatlán, Totolac, Xicohzinco y Zacatelco.

*******

Ahora si, la última y nos vamos… Es de sabios…Algo bueno debe estar haciendo el presidente municipal de Huamantla Salvador Santos Cedillo, pues luego de iniciar su gobierno con tumbos y tropiezos en varios rubros como la gobernabilidad, comunicación y gobernanza, por mencionar algunos, ahora, su administración dio un vuelco y su gestión  pasó de ser reactiva a proactiva.

Siendo honestos, es de los pocos alcaldes que aprendió rápido y dejó de lado las excusas y los pretextos para poner manos a la obra y dedicarse a trabajar y dar resultados a sus gobernados.

Hoy por hoy, es quizá uno de los pocos activos principales que tiene el movimiento que encabeza el presidente AMLO a nivel nacional. Su posicionamiento y trabajo le ha permitido mantener una gestión tranquila y los pocos conflictos que se han suscitado no le han generado mayor ruido ni confrontación, pues por delante ha puesto el beneficio colectivo de los huamantlecos antes que el personal o el de grupo.

En términos generales podemos adelantar que va bien, ya veremos cómo le pinta el 2022. La ruta está trazada, solo falta darle continuidad y mayor proyección a su gestión municipal. Al tiempo.