El accidente ocurrido el jueves pasado, donde perdió la vida un trabajador del sector educativo, y siete maestras resultaron lesionadas, además de que estuvieron en riesgo de perecer,  puso al descubierto el aparente conflicto de intereses del gobierno de la 4T a través de la Secretaría de Educación Pública (SEPE), en la asignación de un contrato millonario a una empresa ligada a un funcionario del propio gobierno estatal, quien no cuenta con buenos antecedentes en el municipio de Zacatelco, ubicado al  sur de Tlaxcala.

En la rueda de prensa, el viernes anterior, convocada tras la rebelión de cientos de profesores que se negaron a utilizar los autobuses del programa «Primero los maestros», por considerarlos de alto riesgo y no seguros para ser transportados a sus fuentes de trabajo, el Secretario de Educación Pública, Homero Meneses reveló a pregunta expresa, que es la empresa Autotransporte para Turismo y Pasaje “Alejandra” la que brinda el servicio de transporte a los docentes y a la cual mensualmente se le erogan 15 millones  514 mil pesos en la renta de  35 autobuses, pero no respondió por cuánto tiempo es el contrato, y éste ni siquiera aparece publicado en la página de transparencia.

No se sabe si hubo una licitación de por medio al ser una cantidad elevada, o fue por asignación directa del funcionario de educación.

Una simple cuenta aritmética arroja que en 12 meses, se erogaría una cantidad de 186.1 millones de pesos, lo que generó la interrogante en que podría desembocar en autobuses propios, y se evite negocios que beneficien a una sola familia.

Nada tendría de raro que el gobierno del Estado pague la cifra para el traslado de los docentes, pues es un acuerdo que viene desde varias administraciones, pero lo que llama la atención es que el secretario de Educación haya otorgado un contrato a una empresa donde aparece como socio principal un funcionario del gobierno del estado, y que funge como director de transportes de la Secretaría de Movilidad, Rubén Domínguez Medel, lo que hablaría de un conflicto de intereses y tendría que ser observado en la cuenta pública del Poder Ejecutivo.

En otro momento y si fuera Morena la oposición ya estarían pidiendo la destitución del funcionario, una explicación al gobernador en turno, pero ahora no pasa nada.

Es sabido que el empresario extinto Rubén Domínguez, padre del funcionario estatal,  siempre le apostó a las campañas de la hoy gobernadora, Lorena Cuéllar, y que amor con amor se paga, pero de que haya un contrato millonario y todavía el empresario labore en la administración estatal, se refleja en que algo no coincide con los ideales de la 4T.

El 25 de junio de 2021, El presidente Andrés Manuel López Obrador  indicó que los 11 gobernadores electos de la coalición Juntos Haremos Historia estaban conscientes de que un buen gobierno depende 99% de manejar con honradez el presupuesto público y de seguir la máxima “no mentir, no robar, y no traicionar al pueblo.”

Hasta el momento, se desconoce si la empresa que brinda el servicio será sancionada por negligente, y   no se sabe por qué el representante de la empresa «Alejandra» no estuvo presente en la conferencia de prensa y se hizo responsable de los actos de su personal, pues Homero Meneses se convirtió en su cuasivocero.

En la desgracia de una familia hay que reconocer la solidaridad con los deudos en tiempos de crisis de parte del secretario general de la sección 31, Cutberto Chávez y del gobierno local,  pero las denuncias que datan desde hace meses sobre las malas condiciones mecánicas de los autobuses, la huida de un chofer dejando abandonados a su suerte a las víctimas, no habla bien de una empresa que le presta servicio a un gobierno que presume ser humano y transparente.

******

La caminera…Lo bueno y lo malo…Lo bueno...La reacción rápida  de las autoridades estatales y sindicales, pues  luego de que un autobús que trasladaba a maestros volcó, dejando a una persona fallecida y varios lesionados, el Secretario de Educación Pública del estado, Homero Meneses y el Secretario General de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Cutberto Chávez, instalaron una mesa de trabajo para establecer acuerdos que garantizaran  la seguridad de los docentes.

Entre esos  se estableció  que los autobuses deben estar en condiciones óptimas, o incluso cambiar las unidades que ya no cumplan con los requisitos.

La empresa debe cumplir con requerimientos de legalidad, como licencias de conducir y brindar capacitaciones a los choferes.

Nombrar un enlace permanente de la Secretaría de Educación Pública para vigilar el programa y se buscará el contacto permanente con las autoridades municipales, al ser los primeros respondientes en este tipo de sucesos.

Lo malo...Que haya privilegios para medios de comunicación que están ligados a las áreas de prensa de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala, quienes trasmiten reuniones «privadas»  en la que participaron autoridades educativas y del sindicato, y  se establecieron los lineamientos para mejorar el servicio que se brinda a los docentes de la entidad a través del programa “Primero los maestros”, y el resto de los medios de comunicación no fueron tomados en cuenta.

Malo, si el secretario de Educación permite privilegios para su equipo, o malo si ni siquiera se entera, lo que haría evidente que no controla ni a su gente.

Que Homero Meneses batee a los reporteros que lo quería entrevistar posterior a la conferencia de prensa para otros temas, y se haya vuelto fifí, lo que tanto criticó antes de ser funcionario. Sus «guaruras» prácticamente empujaron a reporteros, bueno, a tal grado que uno de sus protectores quedó atrapado entre los cables de un micrófono, como respuesta de una periodista que evitó con esta acción seguir siendo agredida por los constantes codazos.

Aunque debo reconocer que el funcionario se portó «amable», pero evitó responder a los reporteros a quienes llevó hasta su vehículo, y nunca tuvo la atención de detener la marcha, lo cual es también una grosería de un funcionario sobrado.

Sabrá qué la conferencia de prensa estaba avocada al tema de tema del transporte, por lo que se le quería preguntar sobre otros temas como la angustia de su personal de contagiarse de Covid-19, ante la decisión de que sigan acudiendo a laborar, y la crítica del PAN de no usar el helicóptero  en este accidente, calificado por algunos como un acto de lucrar del albiazul con una tragedia.

¿Cuándo lo perdimos señor secretario?

¿Lo podremos recuperar señor secretario?

********

Ahora sí, la última y nos vamos.…El primer gran reto del PAN en Tlaxcala…Miriam Martínez y Charlie Quiroz acaban de asumir las riendas del partido y enfrentan un gran reto en la construcción de un «Nuevo PAN».

El Consejo Estatal tiene que elegir a la Comisión Permanente Estatal; la presidenta debe convocar al consejo en los 15 días posteriores a su ratificación, dado que fue ratificada el 5 de enero, el periodo ya está vencido.

Esta se integra por 30 militantes   (20  que son propuestos por la presidenta y ratificados por el consejo y 10 son electos por el consejo)

Para elegirlos necesita contar una mayoría absoluta en la votación, es decir el 50% + 1 de la integración total del órgano, pero dicen las malas voces que no les alcanza con sus seguidores azules, por lo que tendrá que ceder espacios a quienes fueron sus adversarios.

Veremos entonces qué pasa en los próximos días y la estrategia de la nueva dirigencia, pero eso es otra nueva historia.