¿Qué pasa en Tlaxcala en lo que comunica la 4T?
Lo dijo una priísta en tribuna durante la comparecencia del Secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, comentario que pasó desapercibido.
Blanca Águila expresó que parece que la administración estatal le apuesta al olvido en los conflictos que enfrenta. Otros le han dicho la narrativa del silencio.
Y hay un caso que se ha convertido en un galimatías el tema del contrato de autobuses para el programa “Primero los Maestros” en Tlaxcala, el cual ha estado carente de información oficial, pero aparte de eso, certera.
Es evidente que en este tema se careció de una estrategia comunicativa, pues es inconcebible que en un mes haya circulado información de cuentas alegres sobre los recursos asignados para la renta de autobuses, y que llegó hasta la suma de 200 millones de pesos, todo por vacíos de información en una conferencia de prensa.
Explico a detalle.
El pasado 21 de enero la pregunta en la conferencia de prensa con las autoridades, luego del accidente carretero donde perdió la vida un trabajador de la educación, y al menos seis maestras resultaron lesionadas, fue concreta y certera, por parte de una periodista, y eso se puede consultar al minuto 21: 43 de las trasmisiones en vivo, en diversos medios de comunicación.
Palabras más, palabras menos así fue la interrogante.
“La inquietud de los maestros en la mañana fue el cambio de concesión por el mal servicio que están recibiendo. Si hay la posibilidad, cuantos años tiene el acuerdo”. ¿Cuánto eroga mensualmente para cubrir este gasto y se habla de un compromiso con esta empresa que es del sur.
La respuesta de Homero Meneses fue: La empresa es del sur, se llama «Alejandra» y el contrato que hemos firmado con esa empresa es de un valor de 15 millones 514 mil pesos, y se mueven 35 autobuses.
Lo que no dijo el funcionario es que los 15.5 millones de pesos eran por casi siete meses, y luego nadie pudo entrevistarlo pues recibió la indicación de retirarse del lugar, pese a que era quien mejor comunicaba en la campaña de Lorena Cuéllar y aprendió a tratar con la prensa pero ahora lo tienen atado.
Pasaron 31 días, y por ahí Homero Meneses comentó algo en su muro personal, pero para ¡Ripley! a ninguno de sus empleados, o quienes laboran y capacitan a los voceros se les ocurrió precisar la información de las cuentas alegres.
Siendo honestos, al escuchar con atención el discurso del titular de la USET, la información puede considerarse correcta, pues englobó los 15.5 MDP, pero no atendió la pregunta de la periodista del monto mensual , y muchos menos detalló que era por siete meses, lo que generó el teléfono descompuesto ante la falta de información precisa.
No se sabe si llevaba consigo tarjetas informativas con datos precisos, pero lo cierto es que lo que estila y se recomienda en los manuales de prensa en analizar si vale la pena llevar a cabo un encuentro con reporteros durante el desarrollo de una crisis, o solo comunicar a través de un boletín o videos que detalle los acuerdos que habían logrado con las autoridades del SNTE de la Sección 31.
Y la otra, si decidieron salir a dar una rueda de prensa, los voceros de las dependencias, en este caso de la USET y del propio gobierno, debieron estar atentos a que el mensaje de los acuerdos se colocara, y si había dudas de reporteros ayudar en el tema de las cifras, evitar broncas informativas a sus jefes, y en este caso a la gobernadora, pues de ahí se generó el tema del conflicto de intereses por la concesión a la familia Domínguez de la renta de autobuses para los docentes que le ha pegado al discurso de la 4T.
Y esto no es descubrir el hilo negro, los manuales lo establecen en los protocolos de crisis, en dónde deciden a las personas autorizadas para revelar información que genere certeza, no incertidumbre.
******
La caminera…Y la luz se hizo APÁ…Fue necesario solicitar información oficial a través del despacho del Secretario con tres preguntas muy básicas.
La respuesta al peticionario llegó días después.
De conformidad a la ley de transparencia y apegados al espíritu de la máxima publicidad de datos, informo a usted lo siguiente, haciendo énfasis en que en caso de requerir documentación deberá solicitarla de conformidad a la ley, reza el mensaje en el correo recibido.
1.- Conocer el monto total y por mes de los recursos asignados en el programa de transporte «Primero los Maestros» a la empresa Autotransporte para Turismo y Pasaje “Alejandra”.
-El monto del contrato es de $15,514,957.08.
2.-La temporalidad del contrato, y en qué se basaron para la asignación a la empresa. Conocer si fue de forma directa o por licitación.
Temporalidad del contrato. 1 de enero al 28 de julio de 2022.
Contrato por asignación directa de conformidad a las normas aplicables. (No dice cuáles)
3.-Conocer si la dependencia tenía conocimiento de que el ex director de Transportes de la Secretaría de Movilidad, Rubén Domínguez Medel tiene alguna relación con la empresa Autotransporte para Turismo y Pasaje “Alejandra”.
-No teníamos, ni tenemos conocimiento de ningún tipo de relación que se señala.
Aunado a eso, una solicitud de transparencia del portal Gente TLX explicó que no existe una empresa de transportes ‘Alejandra’ como lo señaló el mismo titular en la conferencia de prensa el 21 de enero pasado, sino que se trata de una persona física denominada ‘Alejandra Domínguez Medel’, quien es hermana del ex director de transportes de la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMyT) Rubén Domínguez Medel.
******
Ahora sí, la última y nos vamos… ¿Hay o no conflicto de intereses?
Podemos decir que el tema de la asignación de recursos quedó superado con el monto y la temporalidad del convenio para la renta de autobuses, y tuvo que ser a través de una solicitud oficial.
Ahora, lo que falta es una respuesta contundente si el gobierno estatal de la 4T cayó en conflictos de intereses al otorgar un contrato a una persona física denominada ‘Alejandra Domínguez Medel’, hermana del ex director de transportes de la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMyT) Rubén Domínguez Medel, quien renunció al cargo desde el pasado 31 de enero.
Es evidente que Eréndira Cova Brindis, Secretaria de la Función Pública tendría que ordenar una investigación y deslindar responsabilidades, pues pese a que el funcionario ya renunció a su cargo, el aparente conflicto se dio cuando era servidor público y su hermana como surtidora del gobierno estatal, para lo cual tuvo que haberse dado de alta en el padrón de proveedores.
Preguntas sin respuesta.
¿El ex director de transportes de la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMyT) Rubén Domínguez Medel, sabía que su hermana era beneficiaria de un contrato de forma directa por más de 15 millones de pesos, y pese a eso asumió un cargo?
¿Esto lo llevaría a ser inhabilitado para ocupar cargos públicos?
Ya la SEPE declaró que no conocía la relación de los hermanos. ¿Acaso nadie del gobierno sabía del tema, uno funcionario y el otro proveedor?
¿Era necesario un cargo en el gobierno, cuando como empresario gana más?